Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Asociación Sello-Fairtrade Comercio Justo
EL AZÚCAR
2
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo
© Kennet Havgaard © Didier Gentilhomme
3
¿SABIAS QUE…? El dulce es el primer sabor que el ser humano es capaz de reconocer. Los principales productores de caña de azúcar del mundo son: Brasil, India, China, Pakistán, México, Tailandia y Colombia. Existen cuatro tipos de azúcar según su grado de refinación.
4
HISTORIA La caña de azúcar tiene años de antigüedad pero sólo es popular desde unos 300 años. Proviene del sureste asiático. Fue conocida en Europa por medio de las rutas comerciales con Asia. Los Españoles la llevaron después a América. Era entonces un producto muy caro. © Didier Gentilhomme
5
CULTIVO La caña de azúcar pertenece a la familia de las gramíneas (como el trigo). Crece mejor en climas tropicales porque necesita temperaturas suaves y bastante agua para su buen desarrollo. La parte aérea llega a alcanzar los 2 a 7 metros de altura. Una plantación dura 5 a 10 años. Las cañas de azúcar se cortan cada 12 meses. © Didier Gentilhomme
6
LA COSECHA Existen diferentes especies de caña de azúcar.
Se puede cosechar a máquina o a mano. La cosecha a máquina daña las raíces de las cañas. Por eso, se prefiere la cosecha a mano. Las hojas de la caña suelen ser quemadas para que la cosecha sea más rápida y eficaz. Después, los cosechadores cortan las cañas con machetes. © Didier Gentilhomme
7
DESPUES DE LA COSECHA Cuando la caña está cortada, debe ser transportada rápidamente hasta la fábrica para que no se deteriore. En la fábrica se extrae el jugo de la caña en un molino. Se añade agua para sacar más azúcar. El residuo sólido (bagazo) se utiliza para hacer papel o quemar en calderas. © Didier Gentilhomme
8
DESPUES DE LA COSECHA Se extraen los residuos sólidos del jugo (guarapo). Se evapora parte del agua y se cocina el jugo que queda. Luego, el jugo se solidifica y los cristales de azúcar aparecen. Se divide la masa en 2 partes: el azúcar y la melaza (utilizada para alimentar los animales por ejemplo). La melaza, residuo de la extracción del azúcar
9
Azúcar moreno (poco refinado)
DESPUES DE LA COSECHA © Asociación azucarera de El Salvador Azúcar moreno (poco refinado)
10
Azúcar blanco (refinado)
EL PRODUCTO FINAL Al final de todo el proceso de extracción, el azúcar se puede enviar a una refinería para obtener azúcar más claro. © Asociación azucarera de El Salvador Azúcar blanco (refinado)
11
EL SELLO-FAIRTRADE Hay 17 grupos productores de azúcar FAIRTRADE – Comercio Justo. Están principalmente en América (Costa Rica y Paraguay) y en África (Zambia y Belice). © Didier Gentilhomme
12
Piruletas con el Sello FAIRTRADE
Puedes encontrar azúcar de Comercio Justo con el Sello FAIRTRADE. Azúcar de caña con el Sello FAIRTRADE Piruletas con el Sello FAIRTRADE
13
SELLO-FAIRTRADE El Sello FAIRTRADE significa que:
Los productores han recibido un precio justo y una prima para fines sociales por su producto © Didier Gentilhomme La prima FAIRTRADE puede permitir el funcionamiento de escuelas
14
EL SELLO-FAIRTRADE El Sello FAIRTRADE significa que:
No ha habido trabajo infantil en la producción © Kennet Havgaard Escuela de Kuapa Kopoo, Ghana
15
EL SELLO-FAIRTRADE El Sello FAIRTRADE significa que:
Las relaciones comerciales entre productores y compradores son estables, para fomentar el desarrollo de los productores
16
EL SELLO-FAIRTRADE El Sello FAIRTRADE significa que:
Los productores se organizan democráticamente Asamblea democrática de cooperativa
17
Campo de caña de azúcar después de la cosecha
EL SELLO-FAIRTRADE El Sello FAIRTRADE significa que: En la producción se cuida el medio ambiente y se fomenta el cultivo orgánico © Didier Gentilhomme Campo de caña de azúcar después de la cosecha Nota legal: Todas las imágenes contenidas en esta presentación son propiedad de la Asociación del Sello de Productos de Comercio Justo o de fotógrafos según lo indicado en la misma foto. Queda expresamente prohibido su uso fuera de esta presentación.
18
Comercio Justo y su certificación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.