La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Paz en la Tierra (Pacem in Terris) 11 de Abril de 1963 por el Papa Juan XXIII.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Paz en la Tierra (Pacem in Terris) 11 de Abril de 1963 por el Papa Juan XXIII."— Transcripción de la presentación:

1 La Paz en la Tierra (Pacem in Terris) 11 de Abril de 1963 por el Papa Juan XXIII

2 Encíclica dirigida a los Obispos, a los Sacerdotes, Religiosos y a los fieles de todo el mundo y a todos los hombres de buena voluntad SOBRE LA PAZ ENTRE TODOS LOS PUEBLOS, QUE HA DE FUNDARSE EN LA VERDAD, LA JUSTICIA, EL AMOR Y LA LIBERTAD Encíclica dirigida a los Obispos, a los Sacerdotes, Religiosos y a los fieles de todo el mundo y a todos los hombres de buena voluntad SOBRE LA PAZ ENTRE TODOS LOS PUEBLOS, QUE HA DE FUNDARSE EN LA VERDAD, LA JUSTICIA, EL AMOR Y LA LIBERTAD

3 Desarrollo Centro Riqueza LA CRUZ DE LA HUMANIDAD bloque capitalista ideología liberal G U E R R A F R Í A (1947-1991) bloque comunista ideología marxista colectivista Pobreza Periferia Subdesarrollo O N E S

4  Cantidades enormes de recursos en armas  estrategia: disuadir al adversario con el equilibrio de fuerzas  certeza: en caso de guerra era segura la destrucción mutua * Liberalismo Consolidación de dos sistemas totalitarios capitalismo económico: asegurarse el mercado y estilo de gestión económica militar: Pacto de Varsovia – OTAN * Materialismo dialéctico colectivismo Difusión de la doctrina: Constitución de partidos, apoyo a guerrillas... a gobiernos.... ARMAMENTISMO IMPERIALISMO DIFUSIÓN DE LA IDEOLOGÍA

5 CONTEXTO HISTÓRICO 1914 – 1918I guerra mundial 1939 – 1945II guerra mundial 1945 (26/6)Constitución de la ONU 1948 (10/12) Declaración Universal de los Derechos Humanos 1959 Fidel Castro toma el poder en Cuba y derroca a Batista; se declara comunista y pide ayuda a Rusia 1917Revolución bolchevique y expansión comunista 1961 Rusia detona la bomba más grande... una explosión equivalente a 50 millones de toneladas de dinamita Abril de 1961Invasión en la Bahía de los Cochinos (Cuba) 13/8/1961 Muro de Berlín (cayó el 9 de noviembre de 1989) Octubre de 1962 CRISIS DE LOS MISILES (crisis del Caribe)

6 LOS CUATRO PILARES DE LA PAZ RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS ESTABLECIMIENTO DE UNA COMUNIDAD MUNDIAL LA CONVIVENCIA HUMANA (entre personas) LA RELACIÓN ENTRE LOS PODERES PÚBLICOS Y EL CIUDADANO “La paz en la tierra, profunda aspiración de los hombres de todos los tiempos, no se puede establecer ni asegurar si no se guarda íntegramente el orden establecido por Dios” (PT 1)

7 * cada persona y cada Estado reconozcan los propios derechos * y los propios deberes para con los demás * cada uno sienta las necesidades de los demás como propias * comparta con los demás lo que posee (solidaridad) ¿Cuándo serán pilares de la paz? (PT 35) VERDAD fundamento JUSTICIA edifica * cada persona respete los derechos de los demás * y cumpla las propias obligaciones hacia los demás AMOR fermento LIBERTAD alimento * cuando cada uno se guíe por la razón y no por la fuerza * y asuma con valentía la propia responsabilidad

8 I.- EL ORDEN ENTRE LOS SERES HUMANOS (la convivencia) Es PERSONA (PT 9-10) Es PERSONA (PT 9-10) Dotado de inteligencia y libertad Creado a imagen y semejanza de Dios Insertado en Cristo “El hombre tiene por sí mismo derechos y deberes que dimanan, inmediatamente y al mismo tiempo, de su propia naturaleza humana”  Universales (cfr. PT 9.145)  Inviolables (cfr. PT 9.145)  Inalienables (cfr. PT 9)  Inmutables (cfr. PT 145) PT 28-29 Son CORRELATIVOS DERECHO S DEBERES DIGNIDADDIGNIDAD HUMANAHUMANA Enumeración de DERECHOS y DEBERES

9 II. RELACIÓN ENTRE EL CIUDADANO Y LOS PODERES PÚBLICOS 1) La AUTORIDAD es necesaria Al servicio de la dignidad del ciudadano que vive en comunidad 2) Al servicio del BIEN COMUN “Es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección” (GS 26). Es la razón de ser de los poderes públicos y es inseparable del bien de la persona Bien personal raíz del liberalismo capitalista 3) La DIVISIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS Es muy conveniente porque “ofrece al ciudadano una eficaz garantía tanto en el ejercicio de sus derechos como en el cumplimiento de sus deberes” (PT 68). Bien común BC * El BP no favorece el BC raíz del colectivismo marxista BP * El BC no favorece el BP

10 III. Relación entre los Estados debe basarse en: La VERDAD eliminar todo racismo sancionar el principio de igualdad de todos los Estados (=iguales en dignidad) sanear el mundo de la información La VERDAD eliminar todo racismo sancionar el principio de igualdad de todos los Estados (=iguales en dignidad) sanear el mundo de la información La JUSTICIA derecho de cada Estado de ser respetado y deber de respetar las diferencias se superan no con la fuerza, sino a través del diálogo respetar los valores de las minorías étnicas La JUSTICIA derecho de cada Estado de ser respetado y deber de respetar las diferencias se superan no con la fuerza, sino a través del diálogo respetar los valores de las minorías étnicas La LIBERTAD ninguna nación debe interferir en otra ni oprimirla ninguna nación debe interferir en otra ni oprimirla los países desarrollados ayuden a los países en vía de desarrollo los países desarrollados ayuden a los países en vía de desarrollo respeto de la cultura de cada pueblo respeto de la cultura de cada pueblo las diferencias internacionales no por la fuerza de las armas, sino por medio de convenios... las diferencias internacionales no por la fuerza de las armas, sino por medio de convenios... La LIBERTAD n ninguna nación debe interferir en otra ni oprimirla l los países desarrollados ayuden a los países en vía de desarrollo r respeto de la cultura de cada pueblo l las diferencias internacionales no por la fuerza de las armas, sino por medio de convenios... La SOLIDARIDAD múltiples formas de colaboración y asociación fomentar los intercambios el capital acuda donde hay necesidad resolver el problema de los exiliados políticos tutelar el derecho natural a la emigración debe cesar la carrera de armamento La SOLIDARIDAD múltiples formas de colaboración y asociación fomentar los intercambios el capital acuda donde hay necesidad resolver el problema de los exiliados políticos tutelar el derecho natural a la emigración debe cesar la carrera de armamento

11 IV. Establecimiento de una Comunidad Mundial Necesidad de una Autoridad Mundial 1) la interdependencia es un hecho y una necesidad 2) debe establecerse con el consentimiento de todas las naciones y no debe ser impuesta por la fuerza su fin es el BIEN COMUN UNIVERSAL proteger los derechos humanos de cada persona la subsidiaridad debe regir las relaciones entre esta autoridad y las autoridades nacionales (= no invadir la competencia propia de la autoridad pública de cada Estado) La ONU y la Declaración de los Derechos Humanos son un primer paso para la creación de una comunidad mundial...

12 V. Recomendación a los cristianos Deben participar activamente en la vida pública y colaborar en el progreso del bien común Es necesario orar por la paz: volver a Cristo, Príncipe de la paz Buscar la coherencia entre fe y vida, posible sólo si la cultura religiosa y la formación del sentido moral van a la par con el conocimiento científico y el progreso técnico

13 Resonancias... TV japonesa: lanzó varios servicios televisivos Organismos Internacionales: Conferencia de Ginebra sobre el desarme, Consejo Mundial de la Paz; la Federación Mundial de ex Combatientes; la Liga de los Derechos del Hombre; el Consejo de Europa.... y muchos Jefes de Estado... Juan XXIII dio voz al anhelo de paz de los hombres de hoy, encendió una luz y trazó un camino respecto a la aspiración del hombre de todos los lugares a vivir en seguridad, justicia y esperanza en el futuro. John Kennedy: “Me siento orgulloso de ser católico” Nikita Kruschev: “Yo no soy creyente, pero cuando el Papa Juan XXIII habla de este modo, sólo puedo abrirme a su mensaje”

14 A C T U A L I D A D Juan XXIII habla de paz en un mundo dividido: no estaba de acuerdo con los que creen imposible la paz. Manifiesta:  confianza en Dios misericordioso que nos llama a la fraternidad  confianza en el hombre y en la mujer que anhelan la paz Actualidad de los cuatro pilares: verdad, justicia, amor y libertad Conciencia de la dignidad del hombre y sus derechos inalienables Los conceptos de “el bien común universal” y el “nuevo orden internacional” Exigencia de una cultura de paz: la paz no es cuestión de estructuras, sino de personas


Descargar ppt "La Paz en la Tierra (Pacem in Terris) 11 de Abril de 1963 por el Papa Juan XXIII."

Presentaciones similares


Anuncios Google