La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Vicios del lenguaje (pleonasmos, cacofonía, muletillas, barbarismos, dequeísmos, asonancias, solecismo, comodines, anfibología, monotonía)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Vicios del lenguaje (pleonasmos, cacofonía, muletillas, barbarismos, dequeísmos, asonancias, solecismo, comodines, anfibología, monotonía)"— Transcripción de la presentación:

1 Vicios del lenguaje (pleonasmos, cacofonía, muletillas, barbarismos, dequeísmos, asonancias, solecismo, comodines, anfibología, monotonía)

2 uso inadecuado del léxico o a la construcción incorrecta de frases y oraciones.
VICIOS DE DICCIÓN (o DE LA PALABRA). Son todas aquellas transgresiones del idioma, condenadas por la gramática y el buen uso. Las palabras son incorrectamente usadas en los aspectos: fonético, ortográfico, morfológico, sintáctico y/o semántico.

3 NOTA: Estos errores dificultan la interpretación de un mensaje, especialmente si es escrito, pues este no cuenta con apoyos no verbales o contextuales que ayuden a su comprensión.

4 1. EL BARBARISMO a) Cuando pronunciamos mal las palabras: (VICIO FONÉTICO) (Vulgarismo) INCORRECTO: CORRECTO: a. Véndame grampas Véndame grapas. b. Ojalá que no haiga nadies …no haya nadie. c. Lo hizo triza Lo hizo trizas. d. Se puso en cunclilla Se puso en… e. Mi agüela tiene diabetis Mi … tiene… f. No de satisfació tu respuesta No me …su respuesta.

5 b) Cuando acentuamos mal las palabras: (VICIO ORTOGRÁFICO)
INCORRECTO: CORRECTO: a. Ese hombre es un ávaro … es un avaro. b. Aquél es ahora méndigo … es ahora mendigo. c) Cuando escribimos mal las palabras: (VICIO ORTOGRÁFICO) INCORRECTO: CORRECTO: a. Solo Dios save mi destino Sólo Dios sabe mi destino. b. Somos profecionales Somos profesionales. c. Selva exhuberante Selva exuberante. d. Por herror, ivas en ese tren Por..., …en ese tren.

6 d) Cuando empleamos vocablos de otras lenguas (EXTRANJERISMOS) habiendo en nuestro idioma voces de significado equivalente. a. Cometió un faul (una falta) b. Estaré para el show (espectáculo) c. El short me quedó exacto (pantalón corto) d. Quedó limpio el garage (la cochera) e. ¿Me das el ticket? f. ¡Que lindo bouquet! g. Pegamos todos los afiches (anuncios, carteles)

7 e) Cuando se utilizan arcaísmos (PALABRAS CAÍDAS EN DESUSO):
- Tuvo la “avillantez” de venir a mi casa. (insolencia, audacia). - En la “lejura” se distingue un árbol. (lejanía). - Vamos a la “dentistería”. (consultorio dental u odontológico). “Aqueste” reloj me fascina. (este). NOTA: consiste en el empleo de palabras o expresiones que resultan anticuadas o cuyo uso está en declive:

8 2. EL HIATO Es el sonido desagradable que proviene del encuentro de dos vocales iguales (generalmente tónicas) pertenecientes a palabras contiguas (vocal final con vocal inicial, respectivamente) FORMAS INCORRECTAS: FORMAS CORRECTAS: - la aula el aula - La pequeña aula. - la ave el ave - La preciosa ave. - la águila el águila - La feroz águila. - la hada el hada -La generosa hada. Artículo Adjetivo

9 También se incurre en hiato en estos ejemplos:
¡Algo más! También se incurre en hiato en estos ejemplos: FORMAS INCORRECTAS: FORMAS CORRECTAS: a. Leí incansablemente Incansablemente leí. b. ¿Entró otro hombre en tu casa? ¿ Otro hombre entró …? c. Celia y Inés son agradables Celia e Inés …(Inés y …) d. Creo que hay siete o ocho figuras …siete u ocho

10

11 3. LA CACOFONÍA Es el sonido desagradable que se produce por el encuentro o repetición de sílabas iguales dentro de una sola expresión: EXPRESIONES INCORRECTAS: EXPRESIONES CORRECTAS: 1) Está tan atontado que ni nos reconoce. 1) Se encuentra muy aturdido que ni nos reconoce. 2) Violeta, ¿dónde lo coloco? 2) Violeta ¿dónde lo pongo? 3) La muy juiciosa y hermosa Rosa fue premiada. 3) La muy sensata y bella Rosa fue premiada 4) Jorge se cayó, yo lo vi. 4) Jorge, se cayó, lo vi.

12 4. LA REDUNDANCIA Consiste en emplear vocablos innecesarios que no contribuyen a dar más claridad a nuestra expresión, ni comunicarle energía o belleza; solamente repiten la idea de lo ya dicho. EJEMPLO: - En ese abismo sin fondo, cayeron los dos. - En ese lapso de tiempo, ocurrió el accidente. - Nos persiguió una jauría de perros. - Pudo, pero sin embargo, no lo hizo. - Le vino una terrible hemorragia de sangre. - Este vicio se corrige omitiendo las palabras subrayadas.

13 5. LA MONOTONÍA O POBREZA DE LÉXICO
Es el uso inmoderado de una cantidad reducida de palabras o frases en la conversación: EXPRESIONES INCORRECTAS: 1) La hospitalizaron en aquel hospital. 2) Mientras él hacía un croquis, yo hacía un problema. 3) Mañana tendrá lugar la despedida. 4) Aquí tuvo lugar la última sesión. 5) Fue un patriota consumado, un trabajador infatigable, un amigo ejemplar, un verdadero cristiano.

14 EXPRESIONES CORRECTAS:
1) La internaron en aquel nosocomio (hospital). 2) Mientras él trazaba un croquis, yo resolvía (o planteaba) un problema. 3) Mañana se efectuará la despedida. 4) Aquí se realizó la última sesión. 5) Fue un patriota consumado, trabajador infatigable, amigo ejemplar y verdadero cristiano.

15 6. EL SOLECISMO Consiste en faltar a las reglas sintácticas (regla de régimen o construcción) y concordancia. Se incurre en los siguientes casos: a) CUANDO SE INFRINGEN LAS REGLAS DE CONCORDANCIA: - Compré el octavo y noveno tomo. (tomos) - Me obsequiaron un reloj y una medalla hermosa. (hermosos) - Hacen meses que no te veía. (hace)

16 b) CUANDO A LAS PALABRAS SE LES CAMBIA EQUIVOCADAMENTE - Estabas media triste.(incorrecto) - Estabas medio triste (correcto) ADJ. ADV. - Son demasiadas inquietas(incorrecto) -Son demasiado inquietas ADJ. ADV. c) CUANDO SE ALTERA EL ORDEN SINTÁCTICO EN ORACIONES CON CIERTO RÉGIMEN: - Juancho abrió a María la puerta. (Incorrecto) O.I. O.D. - Juancho abrió la puerta a María. (Correcto) O.D. O.I.

17 d) CUANDO SE ALTERA EL ORDEN DE LOS PRONOMBRES ÁTONOS QUE VAN JUNTOS:
Por tu culpa, me se cayó el fólder. ( se me) - ¿Te se informó todo? (se te) E) CUANDO SE UTILIZA UN PRONOMBRE INADECUADAMENTE: INCORRECTO: CORRECTO: - Rápidamente volviste en sí Rápidamente volviste en ti. - Vi a la señora, lo saludé …la saludé. - Se lo llevará con él Se lo llevará consigo. - Lo dieron un revólver Le dieron un…

18 f) CUANDO SE COLOCAN UNA TRAS OTRAS PARTICULAS QUE NO DEBEN ESTAR JUNTAS.
- Alquilo departamento con o sin muebles (incorrecto) Alquilo departamento con muebles o sin ellos. (correcto) g) CUANDO NO SE UTILIZAN DEBIDAMENTE LAS PREPOSICIONES Y LOS ADVERBIOS: INCORRECTO: CORRECTO: - Véndame pastillas para la tos … contra la tos. - Recién llegó de Venezuela Recientemente llegó…

19 7. LA ANFIBOLOGÍA U OSCURIDAD
Consiste en faltar a las reglas de la claridad. Cuando se incurre en este vicio, la expresión formada puede tener más de una interpretación. EXPRESIONES INCORRECTAS: 1) Martín persiguió a Lourdes en su casa. (¿De quién es la casa?) ________________________________________________________ 2) Yo recomendé a mi amigo a mi hermano. (¿Quién fue el recomendado? ¿Mi amigo o mi hermano?) 3) Hablaba con él de sus asuntos. ______________________________________________________ 4) A Juan se le cayó un pañuelo, y un hombre que iba tras él lo tomó y se lo llevó. _______________________________________________________

20 MULETILLA es una palabra o frase innecesaria que se repite mucho en la conversación, por costumbre o como apoyo. son expresiones innecesarias, comodines, palabras abstractas. No aportan mucho significado. Estos comodines son palabras que sirven para todo, si se abusa de ellas empobrece la lengua.

21 Pues qué quieres que te diga, yo no creo que esa sea la mejor solución 
Esto... ¿qué te iba a decir?, ah sí, el otro día me encontré a Julia y...   Colón descubrió América en mmm... digo... O sea 1492 ¿no?  Madre mía pero qué guapa estás ¿eh?  ¡Sí claro! ¿Pero cómo esperas que me lo pueda creer?  Yo no sé tú... pero bueno... yo no lo haría  Venga, vamos a terminar la tarea

22 DEQUEISMO consiste en usar incorrectamente las palabras "de que" en lugar de simplemente decir "que": Dijo de que se marchaba (dijo que se marchaba) Me avisó de que no estaba disponible Me parece de que no es correcto Pienso de que podrías acompañarme

23 QUEISMO consiste en el abuso del pronombre “que”, generalmente se lo emplea para reemplazar los adverbios “como”, “cuando”, “donde”. Ejemplo: Allí fue que atraparon al ladrón de bicicletas. La construcción es incorrecta, pues se ha reemplazado el adverbio de lugar “donde” por el pronombre “que”. Corrección: Allí fue donde atraparon al ladrón de bicicletas.

24 PERIFRASIS consiste en un utilizar de manera abusiva más palabras de las necesarias. Es decir producir un rodeo innecesario para dar a entender algo: Ana hizo acto de presencia → hubiera sido suficiente decir: "Ana asistió" Se va a proceder al acto de votación (votar) Estoy en condiciones de lograrlo (puedo)

25 MODISMO consisten en expresiones invariables o frases hechas cuya significación no se puede deducir de las palabras que las conforman: Está en la luna → este modismo significa que está despistado Tener los pantalones A perro flaco, todo son pulgas Tirar la toalla

26 MONOTONÍA O POBREZA denota un léxico escaso, carencia de ideas y/o falta de espíritu crítico, pues consiste en repetir palabras y/o frases acuñadas. El cambio de Gabinete fue un cambio necesario, pues era necesario cambiar el curso del accionar político del gobierno. (Forma Incorrecto) El cambio de Gabinete fue necesario pues había que corregir la línea de acción política del Gobierno. (Forma correcta)


Descargar ppt "Vicios del lenguaje (pleonasmos, cacofonía, muletillas, barbarismos, dequeísmos, asonancias, solecismo, comodines, anfibología, monotonía)"

Presentaciones similares


Anuncios Google