Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDrina Barcelona Modificado hace 11 años
1
Enfermedades de las plantas causadas por nematodos
Sara Pérez Sánchez Jéssica Salvachúa Rodríguez Cristina Verdú Expósito Universidad de Alcalá de Henares Fitopatología
2
Nematodos Pertenecen al Reino Animal Diferentes de los gusanos.
Mayoría de los varios miles de especies viven libremente en gran nº en aguas saladas o dulces o en el suelo. Se alimentan de: plantas y animales microscópicos Los nematodos pertenecen al reino animal. Taxonómicamente son bastantes distintos de los gusanos. La mayoría de los varios miles de spp de nemát viven libremnt en gran nº en aguas saladas o dulces o en el suelo alimentándose de plantas y animales microscópicos. Varios centenares de sus spp se alimentan de plantas vivas en las q producen una gran variedad de enfermedades. Produciendo enfermedades
3
Nematodos fitopatógenos
MORFOLOGÍA: - 300 a 1000 µm - Cuerpo liso, alargado, no segmentados, sin patas u otros apéndices. - Corte transversal: redondos ANATOMÍA: - Cutícula incolora (con estrías u otros detalles) - Estilete hueco o lanza - Reproducción: Sexual, hermafrodita o partenogenética por huevecillos Morfología Son organismos pequeños de 300 a 1000 µm . Su diámetro es tan peq que los hace no observables a simple vista Forma de anguila Anatomía Cuerpo más o menos transparente cubierto por una cutícula incolora que puede presentar estrías u otros detalles. La cavidad del cuerpo contiene un líq a través del cual se produce la circulación y la respiración. Todos los nemat fitoparásitos poseen un estilete hueco o lanza q utilizan para perforar las céls vegetales. La reproduc puede ser sexual, hermafrodita o partenogenética y se efectúa por medio de huevecillos.
4
ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN:
- Mayor parte de su vida: suelo (máx 15 cm de profundidad) - Alimentación: raíces y tallos subterráneos. - Mayoritariamente en raíz: más alimento - Movimientos: propio , aumentado en suelo inundado - Sobreviven: tejido planta e insectos vectores AISLAMIENTO: 1) Raíces de las plantas que infectan 2) Suelo en torno a las raíces de las que se alimentan 3) Órganos aéreos de las plantas Ecología y distribución: 1) La mayoría nemat fitopátog viven la mayor parte viven libremente en el suelo alimentándose superficialment de las raíces y tallos subterráneos, pero aún en el caso de nemat sedentarios especializados, los huevecillos, las etapas preparásitas y los machos se encuentran en el suelo durante su vida o gran parte de ella. 2) La Tª, humedad y aireación de suelo afectan a la supervivencia y al movimiento. 3) Raíz: hay mayor reproducc de sus céls y más cant de alimento. Aislamiento: - Se aislan a partir de las raices de las plantas que infectan o del suelo en torno a las raíces de las q se alimentan. Otras clases atacan a los órganos aéreos de las plantas. EN LA IMAGEN TENEMOS: Nematodos del Nódulo de la raíz (Meloidogyne spp).Los tubérculos también se infectan, y pueden presentar agallas, deformarse o tener síntomas internos del ataque del nematodo.
5
a) Embudo de Baermann Métodos de aislamiento
Aislamiento de nematodos del suelo - Utilizando una muestra fresca del suelo aproximadamente de 100 a 300 cc (centrímetros cúbicos), los nematodos pueden aislarse mediante el método del embudo de Baermann o mediante tamizado. - El embudo de Baermann consiste en un embudo de vidrio bastante largo (de 12 a 15 cm de diámetro), al cual se encuentra unido un tubo de goma, con una abrazadera colocada sobre el tubo. El embudo se coloca sobre un soporte y se llena de agua. La muestra del suelo se coloca en el embudo sobre un papel poroso y resistente a la humedad, en ocasiones sostenidos por una pieza circular de película de 5 a 6 cm o en un vaso de precipitados sobre el cual se ata un trozo de tela con una liga. El vaso de precipitados se invierte entonces en el embudo con el trozo de tela y todo el suelo q esté bajo el agua y se deja así durante todo el transcurso de la noche o por varias horas. Los nematodos vivos se mueven activamente y migran a través de la tela o el papel poroso en el agua y se sumergen hasta el fondo del tubo de goma inmediatamente por arriba del nivel donde se encuentra la abrazadera. Más del 90% de los nematodos vivos se colecta en el primer volumen de 5 a 8 mm de agua acarreada desde el tubo de goma y esta muestra se coloca en una caja de Petri para examinarla y, si se desea para aislar individualmente a los nematodos.
6
b) Método del colado Métodos de aislamiento
El método por tamizado, se basa en el hecho de q cuando una peq muestra de suelo, x ej, 300 cc, se mezcla con un volumen mucho mayor de agua, como por ej 2 litros, los nematodos flotan en el agua y pueden ser colectados en tamices con poros de ciertos tamaños. Así, la mezcla de agua-suelo se agita y se permite q repose durante 30 seg. El sobrenadante se cuela en un tamiz de 20 mallas (20 orificios por pulgada cuadrada), el cual retiene a los residuos de gran tamaño pero permite que los nematodos se cuelen hasta el recipiente. El líq q contiene a los nematodos se vierte después a través de un tamiz de 60 mallas, el cual retiene a los nematodos de gran tamaño y algunos residuos pero deja que los más peq pasen a través de él y se colecten en otro recipiente. Este último se pasa a través de un tamiz de 200 mallas, el cual retiene a los nematodos peq y algunos residuos. Ambos tamices de 60 y 200 mallas se lavan de 2 a 3 veces para remover lo mejor posible la mayor parte de los residuos y los nematodos se colocan entonces en cajas de Petri con agua para su análisis directo y posterior aislamiento.
7
c) Aislamiento de centrifugación
Métodos de aislamiento c) Aislamiento de centrifugación
8
CICLO DE VIDA: - Es en la mayoría bastante semejante - 4 etapas larvarias - Cada etapa larvaria concluye con una muda - En condiciones ambientales óptimas, todo el ciclo se concluye en 3-4 semanas. El ciclo de vida de la mayoría de los nemát fitoparásitos es, por lo gral bastante semejante. Los huevecillos se incuban y se desarrollan en larvas cuya apariencia y estructura es comúnmente similar a los nematodos adultos. Las larvas aumentan de tamaño y cada etapa larvaria concluye mediante una muda. Todos los nemat tienen 4 etapas larvarias y la 1ª muda a menudo se prod en el huevecillo. Después de la última muda, los nemat se diferencian en hembras y machos adultos. La hembra puede producir huevecillos fértiles una vez q se ha apareado con un macho o, en ausencia de machos, partenogenéticamente o bien produce esperma por sí misma. El ciclo de vida comprendido desde la etapa del huevecillo a otra igual puede concluir al cabo de 3 o 4 semanas bajo condic ambientales óptimas, en especial la Tª, pero tardará más tiempo en concluir a Tas frías. En alg spp la 1ª o 2ª etapa larvaria no puede infectar a las plantas y sus func metabólicas se realizan a expensas de la energía almacenada en el huevecillo. Sin embargo, cuando se forman las etapas infectivas, deben alimentarse de un hospedante susceptible o de lo contrario sufren inanición y muere. La ausencia de los hospedantes apropiados ocasiona la muerte de todos los indiv de ciertas spp de nemátodos al cabo de unos cuantos mess, pero en otras spp las etapas larvarias pueden desecarse y permanecen en reposo, o bien los huevecillo puede permanecer en el suelo durante años.
9
Síntomas causados por nematodos fitopatógenos
Raíz: nudos, agallas, ramificación excesiva, puntas dañadas y pudrición (con bacterias y hongos) Órganos aéreos: menor crecimiento, deficiencias nutricionales, marchitamiento y baja calidad de los productos Órgano aéreo: agallas, pudrición, lesiones necróticas, retorcimiento, deformaciones y desarrollo anormal - Los nemat fitopatóg producen síntomas tanto en las raíces como en los órg aéreos de las plantas. - Los sínt de la raíz aparecen en forma de nudos, agallas o lesiones en ella, ramificación excesiva de la raíz, puntas dañadas de esta última y pudriciones de la raíz cuando las infecciones por nematodos van acompañadas por bact y hongos saprófitos o fitopatógenos. Estos sínt con frecuencia van acompañados por sínt no característicos en los órg aéreos d las plantas y q aparecen ppalmnt en forma de un menor crecim, sínt de deficiencias en nutrientes como el amarillamiento del follaje, el marchitamiento excesivo en tiempo seco o cálido, una menor producción de las plantas y una baja calidad de sus productos. Algunas spp de nemat invaden los órg aéreos de las plantas más q las raíces, y en ellos producen agallas, pudriciones y lesiones necróticas, retorcimiento o deformación de las hojas y tallo y un desarrollo anormal de los verticilos florales. Algunos nematodos atacan a los granos de gramíneas formando agallas llenas de ellos mismos en vez de semillas.
10
Clasificación Según el hábitat ectoparásitos endoparásitos
Ambos grupos pueden ser migratorios sedentarios En términos de hábitat, los nemátodos patógenos son ectoparásitos, e d, las spp normalmente no penetran en los tej de la raíz sino q se alimentan únicamente de las céls q se localizan cerca de la superficie de la raíz o endoparásitos, e d, las spp q penetran el el hospedante y se alimentan de él. Ambos grupos pueden ser migratorios, e d, viven libremente en el suelo y se alimentan de las plantas sin q se fijen a ellas o se mueven dentro de la planta o bien sedentarios, e d, las spp una vez q han penetrado en la raíz permanecen fijas a ellas.
11
Taxonomía de los nemátodos fitopatógenos
Phylum: NEMATODA - Orden: Tylenchida Suborden: Tylenchina Superfamilia: Tylenchoidae Familia: Tylenchidae Géneros: Anguina, Ditylenchus Familia: Pratylenchidae Géneros: Pratylenchus, Radopholus Superfamilia: Heteroderoidea Familia: Heteroderidae Géneros: Heterodera, Meloidogyne Superfamilia: Criconematoidea Familia: Tylenchulidae Género: Tylenchulus Suborden: Aphelenchina Superfamilia: Aphelenchoidea Familia: Aphelenchoididae Género: Aphelenchoides, Bursaphelenchus - Orden: Dorylaimida Familia: Trichodoridae Género: Trichodorus Todos los nemátodos fitoparásitos pertenecen al phylum Nematoda. La mayoría de los géneros parásitos importantes pertenecen al orden Tylenchida, pero algunos pertenecen al orden Dorylaimida
12
NEMÁTODOS FITOPARÁSITOS MÁS IMPORTANTES
13
Meloidogyne : nemátodo formador de nódulos de la raíz
CARACTERÍSTICAS: Mundialmente, abundante en climas cálidos. Grandes pérdidas en plantas jóvenes. SÍNTOMAS: Desarrollo deficiente Menos hojas pequeñas verde pálido-amarillento. Flores y frutos atrofiados o ausentes Raíces se hinchan en la zona invadida y con agallas (ramificaciones cortas) “Suelen sobrevivir”
14
DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD: - Ciclo de vida de 25 días
Meloidogyne DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD: - Ciclo de vida de 25 días - Se establece en la parte trasera de la zona de crecimiento Del huevecillo salen las larvas La L2 infecta las raices y migra hasta la parte trasera de la zona de crecimiento donde se establece. Las cels corticales cerca del punto de infeccion crecen: cels gigantes (las paredes desaparecen y los contenidos protoplasmicos de varias de ellas coalescen), q invaden tejidos vecinos. Cada agalla contiene 3-6 cels gigantes. Continua el alargamiento gracias a la saliva de los nematodos. Los machos se hacen adultos y salen y las hembras ponen huevos, siendo posteriormente las agallas.
15
Meloidogyne CONTROL: En invernaderos: esterilizando el suelo con vapor o fumigación con nematicidas (aldicarb, oxamyl, fenamiphos) En el campo: fumigación del suelo con compuestos químicos (bromuro de metilo + cloropicrina, metam sodio o metil isotiocianato)
16
Heterodera glycines: nemátodo formador de quistes de la soya
CARACTERÍSTICAS: Noroeste de Asia, Japón y EEUU SÍNTOMAS: Follaje amarillento y caída prematura Raíces pequeñas y con quistes - En suelos arenosos: mueren - En suelos húmedos: ligera clorosis Asociado a un Rhizobium se forman menos nódulos El hospedante mas afectado es la Soya, pero tb puede atacar a otras. El grado de infestación ocasiona perdidas desde minimas hasta la destruccion total del cultivo
17
DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD
Heterodera glycines DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD - ciclo de vida de días - L1 inverna en forma de quiste - L2 eclosiona (A) y penetra en la raiz y se dispone paralelamente al eje de esta, con la region anterior cerca del cilindro central (B y C) Las larvas hembras adquieren forma de limon (D-G) rompiendo la corteza de la raíz, emergiendo a la superficie, dejando sólo la región anterior incrustados en los tejidos, con el resto del cuerpo en la pantalla fuera de la raíz (G-H). Mientras q los machos dejan la raiz al alcanzar la etapa adulta y van al suelo donde mueren Las hembras producen y almacenan los óvulos fertilizados dentro de su cuerpo (I), y después de su muerte, su cutícula se altera químicamente y se convierta en una estructura rígida de protección, el quiste, con más o menos 500 huevos, que pueden permanecer viables durante 8 años.
18
Fumigación con dibromuro de etileno
Heterodera glycines CONTROL: Fumigación con dibromuro de etileno Tratamiento con nematicidas: aldicarb, carbofurano Variedades resistentes y rotación de cultivos no hospedantes Cuarentena Fumigacion: lo malo es q es costoso y no elimina quistes ni larvas,y la pequeña poblacion q queda de estos puede aumentar rapido - La efectividad de la rotacion aumenta al sembrar variedades de la soya mas resistentes (q no permite el incremento rapido y excesivo del patogeno)
19
Pratylenchus: nemátodo lesionador
CARACTERÍSTICAS: En todo el mundo y todas las plantas (debilita arbustos y árboles) SÍNTOMAS: Achaparramiento y clorosis Marchitez del follaje (días cálidos), hojas café-amarillento Sistema radicular : 1º) manchas que van oscureciendo y al final totalmente destruido Pueden estar acompañados por: hongos, virus y bacterias pudrición Los sintomas en arbustos y arboles son tardios y aislados y no matan Lesiones del sistema radicular sobretodo en pelos radiculares de raices nutricionales jovenes
20
DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD
Después de penetrar en la raíz, el nematodo se alimenta de las células introduciendo su estilete y causa un ablandamiento y ruptura de la pared celular, q adquiere un color café. Se desplazan en la corteza donde se alimentan y reproducen. Las aberturas de las raíces causados por ellos son el foco de entrada de hongos patógenos y bacterias
21
Nematicidas antes de cultivar (DD, Brozone; oxamyl) Barbecho de verano
CONTROL: Nematicidas antes de cultivar (DD, Brozone; oxamyl) Barbecho de verano DD y Brozone proporcionan un buen control xo no siempre los erradican por completo *Barbecho= ; cuando el clima es seco y calido, xq dismunuye el patogeno al exponerlo al calor y desecacion y eliminando las plantas hospedantes rotacion de cultivos no funciona por su amplia gama de hospedantes
22
Heterodera schachtii: nemátodo de la remolacha
CARACTERÍSTICAS: Norteamérica, Europa, Medio Oriente y Australia Afecta a la remolacha, espinaca y crucíferas (pérdidas del %) SÍNTOMAS: Disminución del contenido en azúcar (climas cálidos) Menor peso de la raíz Manchas En raíces quistes blanco o café (♀) Aumentan las pérdidas debido a otros patógenos (Cercospora, Rhizoctonia y virus) CONTROL: - Sembrado temprano, rotación de cultivos no hospedantes y fumigación con DCP -Parecido a soya - Las perdidas sobre todo el climas calidos y cultivos sembrados tardiamente Manchas en plantas jovenes marchitas o muertas o maduras achaparradas Sembrado temprano para q las plantas crezcan lo mas posible a Tª en las q los nematodos estan inactivos Rotacion de cultivos como la alfalfa, cereales o papa
23
Tylenchulus semipenetrans: nemátodo de los cítricos
CARACTERÍSTICAS: En todas las áreas de cítricos y afecta también a otros Es sedentario y semiendoparásito , ♀ infectante SÍNTOMAS: Lento decaimiento: hojas amarillentas, caída prematura Muerte descendente de ramitas Disminuye la producción de frutos CONTROL: Impedir la introducción en nuevas áreas Agua caliente a 45ºC (25 min) o con fensulfothion Fumigación Dispersion lenta en el suelo y facil por otros medios los sintomas en los arboles infectados comienzan a mostrar decaimiento a los 3/5 años despues de la primera infeccion - Fumigacion poco eficaz por la profundidad a la q sobreviven los nematodos. Mas eficiente si es antes de la siembra con DD, o despues con ardicab
24
Radopholus similis: nemátodo barrenador
CARACTERÍSTICAS: En regiones tropicales y subtropicales, e invernaderos de Europa Produce: a) enfermedad del acame del plátano b) enfermedad del decaimiento de los cítricos (Florida) c) aguacate, té, pimienta negra, cafeto, caña de azúcar, maíz, hortalizas, gramíneas, arboles frutales SÍNTOMAS: a) Raíces color café y con grietas en la superficie invadidas por hongos y bacterias pudrición ACAME b) Rápida marchitez y decaimiento, y ataca las raíces alimentadoras de mayor profundidad (hongos) pudrición y destrucción *acame= doblez del tallo debido al viento o q ha alcanzado su madurez (no se corta) - (flechas) Los nematodos de ambas enfermedades son identicos morfologicamente xo la raza del platano no ataca a los citricos, mientras q la de los citricos ataca a los dos y otras plantas Sintomas b) disminuye la produccion pero no llega a producir la muerte y se pueden recuperar. Lesiones de las raices agrietadas e hinchadas y frecuentemente invadidas por hongos
25
a) - desprende los tejidos manchados (DBCP)
Radopholus similis CONTROL: a) - desprende los tejidos manchados (DBCP) - inundación de los campos 5/6meses - agua a 55C (20 min) - fumigación del suelo con nematicidas b) - medidas preventivas - fumigacion previa de las áreas en decaimiento con DD después de eliminar los arboles enfermos - patrones tolerantes o resistentes a la enfermedad
26
Ditylenchus dipsaci: nemátodo del bulbo y del tallo
CARACTERÍSTICAS: - Climas templados. Cebolla, narciso, tulipán, centeno y alfalfa, etc… SÍNTOMAS: - Temporada húmeda pudrición blanda. - Escama exterior se desprende. CONTROL: Rotación de cultivos resistentes (espinaca, zanahoria, lechuga…) Semillas o bulbos: Agua caliente 1h. 46ºC Semillas: Gas bromuro de metilo 24h 24ºC Bulbos de flores: formaldehído 0,5% 4h. 43ºC Grandes extensiones: fumigación en otoño, surcos antes de siembra, nematicidas… Costoso. Bulbos aparentemente sanos, pero se estropean durante almacenamiento.
27
Anguina tritici: nemátodo formador de agallas de la semilla
SÍNTOMAS: - Achaparramineto y enrollamiento - Enrizamiento o rugosidad de hojas. Deformación - Semillas con agallas más duras, oscuras y pequeñas. CONTROL: - Semillas libres de agallas. - En climas húmedos, muere antes de infectar. - En climas secos: sobreviven en las agallas durante años.
28
Aphelenchoides ritzemabosi: nemátodo de las hojas.
CARACTERÍSTICAS: - Se alimentan endo/ectoparásitamente de órganos aéreos de plantas SÍNTOMAS: - Plantas pequeñas anormalmente tupidas con entrenudos cortos. - Los vástagos no se desarrollan. - Hojas pequeñas y deformadas. - Tallo y pecíolos con cicatrices. CONTROL: - Condiciones secas. - Evitar vástagos de la base. - Suelo cubierto con estiércol y paja. - Esquejes o ramas infectadas: agua caliente 50ºC 5 min. - Parathion o malathion todo el verano y thionazin 2 veces/15 días. Nemátodo foliar del crisantemo. Estiércol y paja: evita k suban nemátodos a hojas superiores.
29
Bursaphelenchus xylophilus: nemátodo de la madera del pino
CARACTERÍSTICAS. - Agente causal de marchitez total o parcial del pino. - Transmisión de pinos infectados a sanos por insectos (escarabajos) SÍNTOMAS: - Follaje verde grisáceo claro verde amarillento. - No emana resina de heridas. - Madera coloración azul. CONTROL: - Insecticidas (ataca vector). - Eliminar pinos muertos (sitio reproducción nemátodos y escarabajos) - Grandes extensiones: pinos más resistentes u otros árboles. CARACTERÍSTICAS: Agente causal de marchitez total o parcial del pino. Transmisión de pinos infectados a sanos por insectos (escarabajos) • SÍNTOMAS: Follaje verde grisáceo claro verde amarillento. No emana resina de heridas. Madera coloración azul. • CONTROL: Insecticidas (ataca vector). Eliminar pinos muertos (sitio reproducción nemátodos y escarabajos) Grandes extensiones: pinos más resistentes u otros árboles.
30
Trichodorus christiei : nemátodo formador de la raíz achatada
CARACTERÍSTICAS: - Ataca sistema radicular. Baja calidad de productos. SÍNTOMAS: - Hojas y ramas más pequeñas. - Proliferación de raíces ramificadas. - Actividad meristemática y crecimiento de raíz inhibidos. - Raíces laterales, que son atacadas por nemátodos. CONTROL: - Nematicidas: bromuro de metilo y clopicrina. Telone o DD. Efectivo pero temporal. - Ethoprop acción más lenta. - Barbecho y cultivo en seco.
31
La venganza de las manzanas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.