La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD Nº 13 LA CULPABILIDAD CONJUNTO DE CONDICIONES QUE DETERMINAN QUE EL AUTOR DE UNA ACCIÓN TÍPICA Y ANTIJURÍDICA SEA CRIMINALMENTE RESPONSABLE DE LA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD Nº 13 LA CULPABILIDAD CONJUNTO DE CONDICIONES QUE DETERMINAN QUE EL AUTOR DE UNA ACCIÓN TÍPICA Y ANTIJURÍDICA SEA CRIMINALMENTE RESPONSABLE DE LA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD Nº 13 LA CULPABILIDAD CONJUNTO DE CONDICIONES QUE DETERMINAN QUE EL AUTOR DE UNA ACCIÓN TÍPICA Y ANTIJURÍDICA SEA CRIMINALMENTE RESPONSABLE DE LA MISM A ¿CUÁLES SON ESAS CONDICIONES? DEPENDERÁ DEL PUNTO DE VISTA QUE SE ADOPTE RESPECTO A LA PENA

2 CULPABILIDAD DE HECHO Y DE AUTOR CULPABILIDAD DE HECHO SÓLO CONSIDERA LA ACTITUD DEL AUTOR RESPECTO A LA ACCIÓN T Y A NO IMPORTA UNA MAYOR CULPABILIDAD LA CONDUCTA SOCIALMENTE INCORRECTA ANTERIOR (NI EN PRINCIPIO LAS REINCIDENCIAS) PRESUPUESTO DE ESTA POSTURA ES LA LIBERTAD DE VOLUNTAD DEL HOMBRE CULPABILIDAD DE AUTOR EL HECHO T Y A ABRE LA POSIBLIDAD DE JUICIO SOBRE EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL AUTOR EN GENERAL PRESUPUESTO DE ESTA POSTURA ES EL DETERMINISMO

3 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO MATERIAL DE CULPABILIDAD EL CONCEPTO MATERIAL DE CULPABILIDAD HA ESTADO LIGADO A UNA DETERMINADA CONCEPCIÓN RESPECTO A AL PENA TEORÍAS ABSOLUTAS: LA PENA SE APLICA COMO RETRIBUCIÒN POR UN MAL CAUSADO Y EN ESTA VISIÒN LA CULPABILIDAD SUPONE ENTONCES CULPABILIDAD DE VOLUNTAD (CONCEPTO PSICOLÓGICO DE CULPABILIDAD= POSITIVISMO, NORMATIVISMO Y AUN EL FINALISMO) –HOMBRE LIBRE TEORÌAS DE L PREVENCIÒN ESPECIAL: LA PENA SE APLICA PARA EVITAR LA COMISIÒN DE NUEVOS DELITOS Y LA CULPABILIDAD TIENEN ENTONCES UN SENTIDO SINTOMÀTICO RESPECTO A LA ESPECIE DE AUTOR- HOMBRE DETERMINADO (PELIGROSO) TEORÌAS DE LA UNIÒN: PROCURARON SINTETIZAR LA FUNCIÒN REPRESIVA CON LA PREVENTIVA, LA PENA TIENE FUNCIONES RETRIBUTIVAS Y POR OTRO LADO FUNCIONES PREVENTIVAS EN ESTE MARCO LA CULPABILIDAD DEBE ASUMIR LA FUNCIÒN DE CONSTATAR TANTO LA LIBERTAD DEL AUTOR COMO SU PELIGROSIDAD (PE. TEORÌA DIALÈCTICA DE LA UNIÒN/ROXIN) TEORÌA DE LA PREVENCIÒN GENERAL POSITIVA Y LA FUNCIÒN DEL CONCEPTO DE CULPABILIDAD (JAKOBS) CULPABILIDAD= EL AUTOR NO SE HA MOTIVADO POR LA NORMA + ESTÀ OBLIGADO A ELLO (ES DECIR, ES COMPETENTE POR SU FALTA DE MOTIVACIÒN) LA COMPETENCIA DEL AUTOR RESPECTO A SU FALTA DE MOTIVACIÒN SE DARÀ SIEMPRE Y CUANDO EL HECHO ANTIJ NO PUEDA SER EXPLICADO POR RAZONES QUE NO AFECTEN LA CONFIANZA DE LA NORMA= DETERMINACIÒNDE CULPABILIDAD (¿QUÈ COACCIONES DEBE SUPERAR EL AUTOR POR SÌ MISMO Y CUÀLES DEBE SOPORTAR LA SOCIEDAD?) FUNCIÒN SOCIAL DE LA PENA

4 EVOLUCIÓN DOGMÁTICA DEL CONCEPTO DE CULPABILIDAD TEORÌA PSICOLÒGICA DE LA CULPABILIDAD: LA CULPABILIDAD IMPLICA UN JUICIO SOBRE TRES ASPECTOS: 1- Relaciòn causal entre la voluntad de una persona y un suceso 2-Desaprobaciòn del hecho (por indeseable o dañoso) 3- Conciencia de la contrariedad al deber por parte del autor Forma (Dolo y Culpa) Presupuesto (Imputabilidad) TEORÌA NORMATIVA DE LA CULPABILIDAD: LA CULPABILIDAD SE FUNDA EN UN JUICIO DE REPROCHE Y EL DOLO Y LA CULPA YA NO SON FORMA DE LA CULPABILIDAD SINO QUE ELEMENTOS MÀS DEL JUICIO DE REPROCHE. POR LO QUE UN COMPORTAMIENTO ANTIJ ES REPROCHABLE SI EL AUTOR: 1- Es espiritualmente normal (capaz de imputaciòn) 2-Ha tenido cierta relación concreta con respecto al hecho y la posibilidad de tenerla (dolo y culpa) 3- Ha obrado en circunstancias normales (sin estar bajo la presión de una causa de inculpabilidad) TEORÌA FINALISTA DE LA ACCIÒN: LA REPROCHABILIDD PRESUPONE LA CAPACIDAD DE MOTIVARSE POR LA NORMA ES DECIR “PODER OBRAR DE OTRA MANERA” ES LO QUE GENERA LA NO REPROCHABILIDAD. EL DOLO Y LA CULPA SON TRASLADADOS AL TIPO

5 ESTRUCTURA DEL CONCEPTO DE CULPABILIDAD TRADICIONALMENTE: 1-CAPACIDAD PARA COMPRENDER LA ILICITUD Y COMPORTARSE DE ACUERDO A ELLA (CAPACIDAD DE CULPABILIDAD O IMPUTABILIDAD) 2-POSIBLIDAD DE CONOCIMIENTO DE LA ILICITUD (CONCIENCIA POTENCIAL DE LA ANTIJ Y ERROR DE PROHIBICIÓN) 3-EXIGIBILIDAD (CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN EL REPROCHE DE CULPABILIDAD)

6 2-POSIBILIDAD DE CONOCIMIENTO DE LA ILICITUD CONCIENCIA DE LA DESAPROBACIÓN JURÍDICO PENAL: Primera condición= Capacidad de motivarse por el derecho Clásicamente (conocimiento de la antijuridicidad material) Postura superadora (Conocimiento de la punibilidad sin importar la gravedad) EL ASUNTO DEL ERROR SOBRE LA CONCIENCIA DE LA ILICITUD (Para la “teoría del dolo” la conciencia de la ilicitud se encuentra en el dolo y por tanto forma parte del tipo, en cambio para la “teoría de la culpabilidad” la conciencia de ilicitud se encuentra en la culpabilidad) CASOS DE ERROR DE PH: Desconocimiento de la existencia del mandato (p.e. el turista que cree que no está ph la portación de armas) o de su alcance (p.e. el autor cree que la ph de matar no alcanza a la eutanasia) ERROR DE PH DIRECTO Creencia errónea de que el comportamiento se encuentra justificado (p.e. el maestro cree que el ordenamiento lo autoriza, como a los padres, a aplicar ciertas reprimendas físicas) error sobre los presupuestos fácticos de una causa de justificación ERROR DE PH INDIRECTO LA CULPABILIDAD SÓLO SE EXCLUYE POR ERRO INVENCIBLE!!!

7 1- CAPACIDAD DE COMPRENDER LA ILICITUD Y COMPORTARSE CONFORME A ELLA PREFERENCIAS TERMINOLÓGICAS= CAPACIDAD DE CULPABILIDAD O DE MOTIVACIÓN POR IMPUTABILIDAD LA CAPACIDAD DE MOTIVACIÓN O DE CULPABILIDAD (de naturaleza eminentemente normativa) REQUIERE: Comprensión de la criminalidad del acto (desaprobación jurídico-penal) Capacidad de dirección de las acciones (comportamiento) acorde a esa comprensión Minoría de edad (falta de madurez en términos etarios) Padecimientos mentales (alteración morbosa o insuficiencia de las facultades mentales) Perturbación de la conciencia (no ausencia total sino=falta de acción)/ Diferencia con la Actio libera in causa (acción libre en la causa)

8 3- EXIGIBILIDAD (NO REPROCHABILIDAD DE CULPABILIDAD) CAUSAS QUE EXCLUYEN LA ILICITUD (C JUSTIF) CAUSAS QUE EXCLUYEN LA CULPABILIDAD (ERROR Y AUSENCIA DE CAPACIDAD DE CULPABILIDAD) CAUSAS QUE EXCLUYEN LA PUNIBILIDAD (EXCUSAS ABSOLUTORIAS) SE PROPONE CONSTRUIR “LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO” QUE SE DIFERENCIARÍA DE: Los casos en que se excluye la pena por ausencia de antijuridicidad (C J) Los casos en que no se aplica la pena por renuncia del Estado a sancionar la Acción T y A (E A) Los casos en que no se aplica pena por excluirse la culpabilidad a razón del error o la falta de capacidad de culpabilidad Se trata de supuesto en los que la culpabilidad no tiene ningún sentido práctico CASOS: ESTADO DE NECESIDAD POR COLISIÓN DE BIENES DE IGUAL JERARQUÍA (Estado de necesidad disculpante) MIEDO INSUPERABLE


Descargar ppt "UNIDAD Nº 13 LA CULPABILIDAD CONJUNTO DE CONDICIONES QUE DETERMINAN QUE EL AUTOR DE UNA ACCIÓN TÍPICA Y ANTIJURÍDICA SEA CRIMINALMENTE RESPONSABLE DE LA."

Presentaciones similares


Anuncios Google