Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría del Pilar Barbero Méndez Modificado hace 8 años
1
Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de la licenciatura de enfermería. Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud. Módulo I. Atención a la salud. Seminario de integración I. Nombre: María Yesica Villagómez Ochoa. Asesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez. 22/mayo/2016 Universidad de Guadalajara
2
PORTADA DEL PROGRAMA. PROGRAMA PARA LA FUMIGACION EN COMUNIDADES AFECTADAS CON FAUNA NOCIVA MANTEN LIMPIA TÚ CASA PARA EVITAR LA PROPAGACION DE FAUNA NOCIVA
3
ÍNDICE Portada________________________________________________________________1 Portada del programa_____________________________________________________2 Índice__________________________________________________________________3 Introducción_____________________________________________________________4 Carta de presentación_____________________________________________________5 Planteamiento del programa________________________________________________5 Justificación_____________________________________________________________5 Objetivo general__________________________________________________________6 Objetivos específicos______________________________________________________6 Estrategias y herramientas__________________________________________________6 Cronograma _____________________________________________________________7 Recursos________________________________________________________________8 Bibliografía______________________________________________________________8 Anexos_________________________________________________________________8
4
INTRODUCCIÓN La fauna nociva afecta potencialmente a la comunidad, es importante impedir que esta se continúe propagando mas ya que puede provocar un daño potencial de salud en la comunidad, en el estudio de comunidad que se realizó pudimos observar que uno de los mayores problemas que existen es la fauna nociva, analizaremos la causa de la propagación de la fauna nociva, se realizaran campañas para atacar el problema con ayuda de la secretaria de salud.
5
CARTA DE PRESENTACIÓN La necesidad de realizar este programa surge a raíz del estudio de comunidad que se llevó a cabo en la comunidad, en el cual pudimos observar el problema que existe por la fauna nociva en la comunidad Se llevara a cabo un programa de limpieza y fumigación en la comunidad para evitar que la fauna nociva continúe propagándose.
6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En esta comunidad existe un gran problema con la fauna nociva ya que en los domicilios existen una gran cantidad de fauna nociva, tales como ratas, cucarachas, arañas, alacranes, moscas y mosquitos.
7
JUSTIFICACIÓN El motivo por el cual decidí realizar este programa contra la fauna nociva fue por considerarlo uno de los problemas más delicados en la comunidad donde se realizó el estudio.
8
OBJETIVO GENERAL El objetivo general de este programa es acabar con la fauna nociva que afecta esta comunidad ya que puede afectar potencialmente la salud de la población en general.
9
OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Disminuir el alacranismo 2.- Disminuir infecciones del aparato digestivo 3.- Disminuir los contagios por picaduras de mosquitos 4.- Acabar con criaderos de ratones
10
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS Se dará aviso a la secretaria de salud del problema existente para que se realicen fumigaciones continuas para evitar la propagación del mosquito. Se realizaran visitas domiciliarias capacitando a los habitantes sobre cómo deben mantener sus patios limpios para mantenerlos libres de fauna nociva Se orientara a los habitantes sobre cómo deben de tener sus drenajes para evitar salidas de ratones. Se dará capacitación a los habitantes sobre la importancia de mantener su domicilio limpio y libre de fauna nociva.
11
CRONOGRAMA Día ActividadObjetivo Duración Lunes 23 de mayo del 2016 Se dará aviso a la secretaria de salud del problema existente para que se realicen fumigaciones continuas para evitar la propagación del mosquito. Disminuir las enfermedades causadas por mosquitos. 16 horas Martes 24 de mayo del 2016 Se realizaran visitas domiciliarias capacitando a los habitantes sobre cómo deben mantener sus patios limpios para mantenerlos libres de fauna nociva Que los habitantes conozcan las formas de organizar sus patios para acabar con los criaderos de fauna nociva 4 horas Martes 25 de mayo del 2016 Se orientara a los habitantes sobre cómo deben de tener sus drenajes para evitar salidas de ratones. Que los habitantes procuren tener tapados los drenajes para evitar que salgan ratones que pueden afectar su salud. 4 horas Miércoles 26 de mayo del 2016 Se dará capacitación a los habitantes sobre la importancia de mantener su domicilio limpio y libre de fauna nociva. Que los habitantes conozcan la importancia de mantener sus domicilios limpios y lo mucho que eso ayuda a preservar salud de la comunidad 4 horas
12
RECURSOS Folletos Computadora Lápiz Plumones Cartulinas Fungicidas (proporcionados por la secretaria de salud)
13
BIBLIOGRAFIA diario oficial de la federación. (1 de 06 de 2011). Obtenido de segob: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5192591&fecha=01/06/2011 salud, s. d. (2001). vectores pdf. Obtenido de Programa de Acción: Enfermedades Transmitidas por Vector: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/vectores.pdf
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.