Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConcepción Barbero Tebar Modificado hace 8 años
1
Telesalud
2
O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación como satélite, fibra óptica, línea telefónica digital o red.
3
Características O Diseño pensado en las necesidades de cada zona, no en la tecnología. O Ayudar a minimizar costos y reducir pérdidas. O Mayor seguridad de las operaciones, actividades e información. O Servicios de calidad en términos de eficiencia y eficacia. O Ayudar a cumplir la misión de las instituciones de salud.
4
Aplicaciones generales Las aplicaciones más difundidas son: Para ayuda diagnóstica y soporte asistencial en caso de: O Emergencias en lugares remotos (Antártida, barcos, aviones, campo de batalla) dónde es difícil conseguir médico a tiempo. O Areas rurales distantes y dispersas, donde hay pocos médicos; mejora el acceso a la atención de salud, evitando la necesidad de viajar.
5
O Áreas urbanas, acelerando el proceso de referencias, reduciendo las referencias innecesarias y mejorando la coherencia y calidad. Mejora el contacto entre profesionales, extendiendo la educación médica continua y reduciendo el aislamiento. Para mejorar la prestación de servicios administrativos-asistenciales.
6
Beneficios Los beneficios que aportan las aplicaciones de Telesalud son múltiples, como: O Mejora la calidad asistencial. O Fomenta la equidad llevando la atención a las áreas aisladas. O Favorece la universalidad del acceso a todos los niveles asistenciales. O Provee apoyo científico y tecnológico a los profesionales.
7
O Facilita la atención integral del paciente. O Optimiza procesos administrativos al aumentar la eficiencia del sistema de salud. O Aumenta el conocimiento de salud de la población y fomenta el autocuidado. O Facilita la formación continua de los profesionales.
8
Factores críticos Los puntos críticos para el desarrollo de proyectos de Telesalud se consideran: O Impacto tecnológico, relacionado al uso de tecnología consolidada y soluciones abiertas (equipamiento informático, red de comunicaciones, aplicaciones), integrando infraestructura existente y sistemas de proveedores diferentes.
9
O Elementos organizativos, se refiere a los cambios necesarios para introducir la Telesalud en la organización, aceptación de profesionales y pacientes, sistemas de evaluación del proyecto, modificación de la forma de proporcionar servicios en salud, coordinación entre niveles asistenciales, rediseño de procesos y definición de nuevas funciones para los puestos de trabajo.
10
O Impacto cultural, considerando la adaptación a nuevas formas de trabajo para el personal de salud, para ello se requiere capacitación adecuada.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.