Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsperanza Briones Modificado hace 11 años
2
Accidente de trabajo Servicio de Traumatología BSE
Dr. Juan Pedro del Campo Mayo 2009
3
La patología del accidente de trabajo es diferente
4
Accidente de trabajo Patología muy importante
Frecuencia: siniestros/año media Gravedad 73 fallecidos / año 700 incapacidades permanentes Económicas jornadas perdidas 2008 16 días por trabajador Traumatología representa 53% de la actividad quirúrgica
5
Siniestralidad por AT 50 años
92 36055 93 37443 94 40205 95 35829 96 36430 97 36701 98 36036 99 35306 2000 32558 2001 29203 2002 24850 2003 23878 2004 29124 2005 34648 2006 32000 2007 44000 2008 51600 60 43037 61 38815 62 38342 63 37122 64 36284 65 36428 66 35699 67 35899 68 33870 69 37179 70 37100 71 33681 72 30876 73 34020 74 35173 75 37450 76 36664 77 41939 78 43771 79 45610 80 46176 81 41505 82 33656 83 30487 84 30094 85 31865 86 34432 87 34640 88 30636 89 31241 90 33901 91 35180
6
Accidentes de trabajo en 50 años
7
Siniestralidad por accidente de trabajo
Promedio es de / año Mínimo en / año (-33%) Máximo /año +42% En 50 años de asistieron
8
Siniestralidad Es una patología muy frecuente
No ha cambiado mucho en 50 años En los últimos 3 años aumento 62%
9
Cirugías traumatológicas 2006 --2007
10
Siniestralidad por Accidente Trabajo
Es muy importante Representa pacientes por mes Siniestralidad 39.2 por mil (de los asegurados)
11
Operaciones traumatológicas
2006 598 50 mensual No hay aumento tendencia 2007 772 operaciones 64 mensual Aumento 28% Aumento de la tendencia 2º sem. 2008 912 operaciones Mensual Aumento 19% Aumento de tendencia
12
Cirugías traumatólogicas 1982- 2008
13
Cirugías traumatológicas 25 años
Se triplicó el número de cirugías Paso de 313 a 960 año Aumento 12% por año En los últimos 3 años aumento 56% Se opera más y sobretodo osteosíntesis (70%) Ha cambiado la indicación quirúrgica
14
Los accidentes de trabajo son cada vez más de tratamiento quirúrgico
15
Operaciones estacionalidad
16
Estacionalidad Enero desciende 20% Tercer trimestre aumenta 30%
17
Procedencia accidentes
18
Siniestralidad Procedencia
Más de la mitad se producen en el interior Pero la mayoría se atiende en Montevideo Esto crea un problema de cobertura asistencial todavía no resuelto
19
Problema AT en el Interior
Referidos tarde, mal inmovilizados Pacientes que podrían resolverse en su lugar de origen Costos y traslados
20
Accidentabilidad por departamentos
Artigas 2% Salto 5% Paysandú 7% Rio Negro Soriano 4% Colonia 3% San José Montevideo 45% Canelones Maldonado Rocha 3% Treinta y Tres 1% Cerro Largo 2% Rivera Tacuarembó Durazno Flores Florida Lavalleja
21
Siniestralidad por departamentos
Montevideo y Canelones 54% Hay clara relación con la masa laboral En el interior predominan lesiones rurales En Montevideo, Colonia y Maldonado predominan accidentes de la construcción
22
Actividad laboral y siniestralidad
23
Construcción: siniestralidad y vol. físico
24
Hay correlación entre actividad en el sector y siniestralidad.
A mayor ocupación y mayor actividad en el sector, hay más Accidentes de Trabajo
25
Los accidentes de trabajo tienen alta mortalidad
Y dejan una incapacidad permanente en 2 %
26
Mortalidad anual por AT
27
Mortalidad 73 pacientes por año promedio 1- 2 por mil siniestros
4 por mil PEA La tendencia es ha disminuir la mortalidad Actualmente se esperan menos de 60 muertes anuales
28
Mortalidad por AT por rama trabajo
29
Mortalidad por AT Predomina la construcción (1 por mes) Agricultura
Precipitación o derrumbe Agricultura Por caballo o tractor Servicios, comercio y transporte Accidentes de tránsito, aumenta la moto
30
Mortalidad por antigüedad
39% 7 – 12 m 8% 1 – 4 a 21% 5 – 8 a >8 9%
31
Mortalidad por antigüedad en empresa
Casi el 50% se producen en personas con menos de 1 año de trabajo Sobretodo en los primeros 6 meses “Curva de aprendizaje”
32
Incapacidades permanentes AT
33
Incapacidad permanente
709 incapacidades permanentes por año 2% de los siniestrados La tendencia es a disminuir Máximo 1117 (1979) Mínimo 198 (2002)
34
Factores de riesgo de siniestralidad en el trabajo
35
Factores riesgo siniestralidad
Antigüedad en la empresa Tamaño de la empresa Hombres Ramas de trabajo: Industria, rural, construcción Trabajo no habitual
36
Siniestralidad : Antigüedad en la empresa
37
Tiempo de trabajo 50% menos de 1 año 38% menos de 6 meses
“El accidente de trabajo se produce cuando no se sabe o cuando se confía demasiado”
38
Distribución por sexo 2006- 2007
39
Cirugías distribución por sexo
Mujeres 12 % incidencia No corresponde al número de trabajadores Seguramente el tipo de trabajo tiene distinta accidentabilidad Hombres accidentabilidad más frecuente Construcción Rural Moto (delivery)
40
Actividad con menor siniestralidad
41
Histograma pacientes Policlínica Rodilla
42
Característica de los pacientes Policlínica Rodilla
Promedio de edad 38 años 20 y 60 años 90% hombres 30% del interior
43
Siniestralidad por Tipo de Actividad Laboral
44
Siniestralidad por actividad
45
Siniestralidad por tipo de trabajo
En Uruguay son muy importantes los accidentes rurales Más que en la construcción Sobretodo en jinetes La industria es la principal causa En el comercio y los servicios están aumentando
46
Siniestralidad por actividad España
47
Nuevos tipo de accidente de trabajo
Forestales Delivery
48
Siniestralidad vs. Tamaño empresa
Empresas pequeñas 66% menos de 50 empleados 28% menos de 10 empleados Tareas no habituales Trabajo temporal > permanente Raro en profesionales o trabajadores calificados
49
Atención Traumatológica del Accidentado Laboral
Objetivo: “Atención rápida con todos los recursos necesarios para la recuperación completa y sin secuelas funcionales para su reintegro laboral”
50
Atención Traumatológica AT
Exige una infraestructura especializada Recursos necesarios Rápida respuesta Ortopedista formados en tratamiento del accidentado
51
Material osteosíntesis
52
Atención traumatológica del AT
Material osteosíntesis de calidad certificada USA, Suizo. Alquiler de implantes no frecuentes: cajas viajeras Se realizan 6 a 8 cirugías fuera de la Institución por año Prótesis articulares Cirugía de columna
53
Actividad quirúrgica La mayor actividad traumatología 53% Urgencias
Tercera parte de las operaciones Casi 1 por día 2008 14 cirugías de coordinación por semana 76 cirugías por mes 912 pacientes por año
54
Cirugías traumatológicas 2007
55
La actividad quirúrgica en el BSE aumentó sobretodo en Traumatología
56
Infraestructura Sanatorio exclusivo Centro Quirúrgico
3 salas de operaciones 3 piso de internación 30 camas traumatológicas 2 pisos de policlínicas
57
Siniestralidad por región afectada
Cabeza 6% Ojos 8% Cuello 0,32% Tronco 9% Lumbar 12% Miembro superior 7% Mano 25% Miembro inferior 10% Pies 11% Múltiple 5%
58
Lesiones graves
59
Siniestralidad por región
Más frecuente en miembro superior 32% 25% la mano Zona más frecuente Causa más frecuente de incapacidad 20% miembro inferior 12% columna Lesiones de los ojos 8%
61
Atención traumatológica del AT
23 traumatólogos en el servicio Sistema de guardia: 3 traumatólogos Funcionamiento por grupo especializado Columna Hombro MS y mano Osteosíntesis Rodilla Amputados Casos problemas Pie Policlínica Jefe
62
Evaluación actividad Traumatológica 2007
63
Cirugías 2007 BSE
64
Cirugías BSE 2007 772 cirugías 702 pacientes 10%
30 pacientes se operaron 2 veces 14 pacientes se operaron 3 veces 4 pacientes se operaron 4 veces La mayoría de las reintervenciones son: Fracturas expuestas Infectados Retiro de implante Múltiples fracturas
65
Cirugías traumatológicas 2007
66
Fracturas quirúrgicas frecuentes
F pierna 91 18% F puño 73 14% F cuello pie 61 12% F antebrazo 54 11% F pie 49 10% F cadera 21 4% F pelvis 11 2% F hombro 5 1% F rótula F platillo 29 6%
67
Fracturas quirúrgicas
F columna 15 3% F codo 23 4% F cotilo 4 1% F húmero 20 F fémur 11 2% S fémur 7 F mano 21
68
Fracturas BSE 2007 5, 1% 15 , 3% 20 4% % 11 , 2% 54, 12% 25, 5% 73, 14% 21, 4% 18, 3% 29, 6% 9, % 91, 18% 61, 12% 49, %
69
Cirugías traumatológicas
Se ha triplicado en 25 años Representan 53% de las cirugías CSM Predominan las fracturas 70% 2/3 (pierna, puño, cuello de pie, antebrazo y pie) La artroscopía es cada vez más frecuente
70
Segmentos de Osteosíntesis 2007
71
Frecuencias cirugías 13 por mes Artroscopías
6 por mes F. pierna, C.de pie, puño 4 por mes F. antebrazo 3 por mes F. fémur, platillo, calcáneo, codo 3 por mes H. discal, RMR
72
Implantes más usados 2007
74
Conclusiones Accidente de trabajo
Es diferente: joven, accidente moto, construcción o caballo Muy importante > accidentes Alta mortalidad Incapacidad permanente (700 /año) Exige un tratamiento distinto Las cirugías aumentaron 3 veces en traumatología
75
Cirugías traumatológicas 1982 - 2008
76
Conclusiones Accidente de Trabajo
Exige por su especialización un cuerpo médico y una infraestructura particular
77
Insuficiencias en tratamiento Accidente de Trabajo
Siniestrados del interior Tarde No inmovilizados Deberían tratarse en su lugar Problema ocupacional Reintegro a tareas pesadas Hernias Discales Patología Manguito Rotador, etc. Control de pacientes en asistencia Fiscalización en domicilio ¿Qué paciente corresponde atender? Protocolos Definición de “accidente de trabajo”
78
A veces no se ve claro el problema
79
De a poco se va entendiendo
80
Sólo se trata adecuadamente cuando se conoce todo el problema
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.