La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gestión por Resultados en Organismos de Control: la experiencia chilena Ramiro Mendoza Z. Contraloría General de la República.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gestión por Resultados en Organismos de Control: la experiencia chilena Ramiro Mendoza Z. Contraloría General de la República."— Transcripción de la presentación:

1 Gestión por Resultados en Organismos de Control: la experiencia chilena Ramiro Mendoza Z. Contraloría General de la República

2 Algunos conceptos para recordar GpR: Origen de una preocupación y de una orientación Teoría de la gobernanza: tres modelos –Burocrático weberiano o clásico: lo esencial es cumplimiento de procedimientos definidos centralmente, el control de insumos (funcionarios, gasto autorizado) y logro de productos (n° viviendas, de inspecciones). Su crisis hace surgir otros tres enfoques: –Procidementalista: orientación a procesos –Gerencialista: orientación a resultados (medición), utilización de mecanismos de mercados (competencia, tercerización), responsabilización de jerarcas, participación ciudadana –Redes: relevamiento del rol de la sociedad civil en el diseño, ejecución y evaluación de políticas. Aquí son esenciales transparencia y participación

3 ¿Y cómo se relaciona esto con las EFS? La idea de GpR es dominante. Nadie escapa a ella. Sin embargo, algunos rasgos de las EFS y de su entorno que deben tenerse presentes:  el cambio de paradigma: desde el gasto público directo al gasto por programa. Cambios legislativos.  el autismo institucional: el modelo de mirarse hacia adentro. La maldita autocomplacencia  la cultura familiar: la pérdida del sentido de ser organizaciones de trabajo

4 GpR: rasgos EFS y contexto  la autonomía: ¿un privilegio o exigencia de la función?: desde la estabilidad exagerada hasta el abuso de los detentatarios  Desalineamiento con la sociedad civil: se degrada la percepción del valor del control

5 GpR: rasgos EFS y contexto  incentivos o privilegios remuneratorios: hay una inconsecuencia entre el modelo de resultado y el funcionamiento interno de las EFS  el detalle etáreo y la brecha digital (analfabetismo digital irreparable): el tiempo pasa la cuenta

6 GpR: rasgos EFS y contexto  los nuevos roles en el modelo de prevención y lucha contra la corrupción: una oportunidad irrepetible que provee el Derecho de los Tratados  la transparencia constituye la prueba de fuego: es la nueva instancia que indica el nacimiento de un nuevo ciudadano y un nuevo modelo de control

7 GpR: rasgos EFS y contexto Primeras lecciones  No dormirse en los laureles: no todo lo hecho está bien  No dejar de desafiarse: la capacidad innovadora del mal uso de los recursos y de las políticas es siempre mayor que la sagacidad fiscalizadora.  Estar atento y ubicado en el momento de los cambios de la sociedad  El rediseño, primero de las prácticas y, en lo posible, de las instituciones, EFS, debe tener muy presente los modelos de gobernanza: más eficacia, más ciudadanía, pero también mucho derecho público

8 ¿Y cómo hacerlo?

9 Aprendizajes de una experiencia:  No estandarice malos procesos. No hay fórmulas mágicas (v.gr. modelos ISO)  Aprender es un proceso, no un gasto. Invierta primero en preparación y adopción cultural de la gente  Prepare la organización. Sin imbricación de la gente no hay compromiso, ni hay posibilidad de ninguna implementación

10 Aprendizajes de una experiencia  Identifique los ejes de los cambios necesarios. Compártalos al interior, advierta la verdadera línea de base de su organización, (Ej: infraestructura, TI, dignidad, desarrollo de capacidades efectivas de fiscalización)  Evite la captura del Consultor. No debe perderse el liderazgo del proceso  Compromiso de la jerarquía. Sin un alineamiento de la dirección, es solo frustración

11 Lo que se está haciendo  Infraestructura. Autonomía y dignidad (definiciones por estándar, por funciones)  Tecnologías de la Información  Instalando cultura de movilidad

12 Sistemas de Información 2007-2010 2007 2008  FebreroPortal 1.0  AbrilSistradoc V 1.0  MayoHefestos (Modulo Gestión)  JunioJurisprudencia Legislación Normativa Contable  MarzoRemuneraciones  JunioPortal 2.0  Diciembre Sistradoc V2.0 2009  EneroAstrea  MarzoIntranet 2.0  AbrilCgr Transparente  OctubreSica  Diciembre Siaper 2010  MarzoCariatide Buscador de Informes  JulioHermes Condenas  AgostoHefestos (Modulo Calificaciones)  Noviembre Atenea (denuncias)

13 Sistemas de Información 2007-2010 25.861 Remuneraciones Sica Hefestos Modulo Gestión Sistradoc v 2.O Siaper Cariatide Hermes Condenas Sistradoc V1.0 Astrea Portal 1.0 Dictámenes Generales Municipales (JURISPRUDENCIA) Intranet 2.0 Hipnos Portal 2.0 Hefestos Modulo Calificaciones

14 Visitas e Hitos Portal Institucional 2007-2010 25.861 Agenda Pública Contralor Informes Finales de Auditoría Trabaje con Nosotros CGR Transparente Agenda Autoridades CGR Dictámenes Generales Municipales Buscador de Informes de Auditoría Buscador TecnologíaG oogle Portal en Ingles Encuesta Percepción

15 Un balance más conceptual  La orientación por resultados llegó para quedarse  Sea cual sea el tipo de gobernanza predominante, las EFS deben adaptarse a una sociedad que se autopercibe como red de colaboración  El papel de la trasparencia es sin vuelta atrás  Las EFS deben liderar promoción de probidad y combate a la corrupción

16 TOP 25 del IdePC IdePC 2010: Muestra años 2009 y 2010


Descargar ppt "Gestión por Resultados en Organismos de Control: la experiencia chilena Ramiro Mendoza Z. Contraloría General de la República."

Presentaciones similares


Anuncios Google