Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Carlos Zúñiga Lagos Modificado hace 9 años
1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE MENOR Y FAMILIA DE SERVICIOS SOCIALES. EXCMO. AYTO. DE HARO (LA RIOJA). Óscar Ramiro Ayllón.
2
FINALIDAD DEL PROGRAMA. El Programa tiene como finalidad el bienestar social del grupo familiar, mediante la estimulación del desarrollo de su personalidad y de sus relaciones con el medio social, actuando en el propio ámbito familiar, institucional y comunitario al objeto de abordar las situaciones de riesgo que propician la existencia de dificultades en la integración con su entorno.
3
POBLACIÓN DESTINATARIA. Familias multiproblemáticas. Problemas de adicción a sustancias nocivas para la salud de alguno o algunos de sus miembros. Enfermedad mental de alguno/s de sus miembros. Figuras monoparentales no funcionales. Precariedad económica Aislamiento social. Falta de recursos personales o económicos. Embarazos no deseados. Familias con menores declarados en situación de riesgo por el Gobierno de La Rioja. Familias con menores que presenten indicadores de riesgo detectados por los Técnicos de los Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Haro. Familias con menores en acogimiento familiar ya sea en familia extensa o en familia ajena. Existencia de menores en los cuales las anteriores características pueden incidir de manera especialmente negativa. Familias cuyos hijos se encuentren declarados en desamparo para favorecer el retorno de los menores. …
4
VÍAS DE RECEPCIÓN DE CASO De forma voluntaria a través de cita con la TS en el SSC. Centros Educativos. Centro de Salud. Derivados de otras UTS. Fuerzas de seguridad. Servicio de protección de menores del Gobierno de La Rioja.
5
OBJETIVO GENERAL. El Programa de Prevención Específica de Menor y Familia de Servicios Sociales tiene como objetivo principal el desarrollar de forma óptima las capacidades sociales y familiares, de los usuarios del Servicio, con el fin de que puedan disfrutar de una situación normalizada en su funcionamiento psico-socio-familiar. Para la realización de este objetivo, será necesario por tanto, hacer consciente a la familia de sus problemas y que reciban una orientación adecuada a sus necesidades para resolver su problemática a través de hábitos que fomenten su desarrollo independiente y autónomo.
6
METODOLOGÍA. RECEPCIÓN DE LA DEMANDA: Trabajadora Social. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES: TS y OF ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVO: TS y OF DISEÑO DE ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN: TS y OF INTERVENCIÓN FAMILIAR, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO: OF CIERRE DEL CASO: TS y OF.
7
INTERVENCIONES. PREVENCIÓN MODIFICACIÓN DE CONDUCTA DE LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA FAMILIA PARA MEJORAR LA DINÁMICA FAMILIAR. ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS MÁS ADECUADOS. DERIVACIÓN Y COORDINACIÓN CON DICHOS RECURSOS. PROTECCIÓN SOLICITUD DE RIESGO: Realización de informe de solicitud con valoración y propuesta. Plan de caso Plan de intervención Informe de seguimiento de la evolución. SOLICITUD DE DESAMPARO: Realización de informe de solicitud con valoración y propuesta. Seguimiento. Intervención para prevenir dificultades en la dinámica de la familia de acogida (si se solicita). Informe de seguimiento de la situación.
8
RUEGOS Y PREGUNTAS.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.