La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Oportunidades Comerciales en Nicaragua Katherinne Pérez, Encargada de Mercados Departamento América Latina 30 de Junio 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Oportunidades Comerciales en Nicaragua Katherinne Pérez, Encargada de Mercados Departamento América Latina 30 de Junio 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Oportunidades Comerciales en Nicaragua Katherinne Pérez, Encargada de Mercados Departamento América Latina 30 de Junio 2016

2 Indicadores Macroeconómicos Fuente: *FMI-WEO Oct. 2015 - **Global Trade Atlas Dic. 2015 40 Millones *15 Millones Habitantes *US$ 3.673 PIB per cápita **Export.: US$ 10.731 Mill. **Import.: US$ 17.239 Mill. *8 Millones Habitantes *US$ 2.361 PIB per cápita **Export.: US$ 4.262 Mill. **Import.:US$ 8.366 Mill. *6 Millones Habitantes *US$ 3.962 PIB per cápita **Export.: US$ 5.484 Mill. **Import.:US$ 10.415 Mill. *6 Millones Habitantes *US$ 1.903 PIB per cápita **Export.: US$ 4.667 Mill. **Import.: US$ 5.866 Mill. *5 Millones Habitantes *US$ 10.378 PIB per capita **Export.: US$ 9.420 Mill. **Import.: US$ 16.273 Mill. 10 Millones US$10.386 Millones 5% PIB Regional Nicaragua: menos ingresos por turismo, desde el año 2007 el Gobierno incluyó la actividad turística como una de las políticas claves para reducir los indicadores de pobreza y desde 2011 se diseñó un Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible con metas específicas para el sector hacia el 2020

3 Características del Mercado Mercados de permanencia y no de volúmenes Mercado de permanencia y no de volúmenes Mercado en que las nuevas empresas exportadoras desarrollan sus primeras experiencias (mercados laboratorios) Mercado pequeño abierto a diversificar. Mercado altamente influenciado por EE.UU. Mercados de precios, en ciertos segmentos se aprecia calidad. Mercados de precios, en ciertos segmentos se aprecia calidad. Mercado natural para las exportaciones “no cobre”

4 4 ҉Crecimiento del 4,6% para el 2016 (Fuente: CEPAL) ҉Principales Socios Comerciales EE.UU. – México – CA. ҉Principales productos de exportación: Café, Oro, Carne, Azúcar, Maní, Chía. ҉TLC: CA – Unión Europea; CA – México; CA – CAFTA/RD; CA – Panamá; CA – RD; Nicaragua – Taiwán. CA – Panamá; CA – RD; Nicaragua – Taiwán. ҉ AAP: Colombia y Venezuela. A destacar de Nicaragua ҉El año 2015 Nicaragua recibió US$1.193 millones en remesas familiares, lo que reflejó un aumento del 5 % respecto el año anterior, representando un 9,6% del PIB, principales envíos: USA 56% - CR 22% - España 7,5%. (Informe Coyuntura Económica elaborado por Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social) ҉Ingresos por IED superaron los US$1.400 millones el año 2014, lo que representó un crecimiento del 4,3% respecto al año anterior (ProNicaragua). ҉Aumento significativo en la construcción de Centros Comerciales, Cadenas de Hoteles, Cadenas de Supermercados (Walmart), entre otros.

5 5 ҉Generación de empleos 200.000 – 250.000. ҉El proyecto ayudará a lograr un mayor desarrollo social del país, ya que los ingresos económicos que obtendrá Nicaragua se podrían destinar a planes sociales de la región. A destacar de Nicaragua ҉Un Segundo Canal por América Central ayudará a satisfacer la demanda global con una nueva ruta de transporte comercial de menor costo. ҉Construcción de Esclusas y gran excavación (1°Trim. 2015) comienzan a fines de 2016, duración 5 años. ҉Proyecto valorando en US$50.000 Millones.

6 6

7 7

8  Chile y Centroamérica, Tratado de Libre Comercio multilateral con Protocolos Bilaterales entre Chile y cada uno de los países: - Costa Rica: Febrero 2002 - Salvador: Junio 2002 - Honduras: Julio 2008 - Guatemala: Marzo 2010 - Nicaragua:Octubre 2012  Se registra un aumento del 75%, período 2012/2015, destacando Agropecuario con 105% seguido por Ind. Forestal con 84%.  85,26% entra a Nicaragua con 0% arancel, mientras que el 99,25% ingresa en las mismas condiciones a Chile. Tratado de Libre Comercio

9 NICARAGUA EL SALVADOR COSTA RICA PANAMÁ GUATEMALA US$ 176 Millones US$ 43 Millones US$ 105 Millones US$ 34 Millones US$ 257 Millones Fuente: Inteligencia Comercial, ProChile, con cifras del Banco Central de Chile. Exportaciones chilenas de bienes a América Central Según Macrosector, Año 2015 27 % 7 % 5 % 39 % 16 % US$ 661 Millones Manufactura: 52% Agropecuario: 24% Forestal: 19% Vinos: 4% Prod. Mar: 2% Manufactura: 64% Agropecuario: 22% Forestal: 6% Vinos: 4% Prod. Mar: 3% Agropecuario: 45% Manufactura: 17% Forestal: 34% Vinos: 3% HONDURAS US$ 44 Millones 7 % Agropecuario: 51% Manufactura: 15% Forestal: 27% Vinos: 5% Prod. Mar: 1% Agropecuario: 56% Manufactura: 30% Forestal: 10% Vinos: 3% Prod. Mar: 2% Agropecuario: 69% Manufactura: 21% Forestal: 5% Vinos: 3%

10 VINOS INDUSTRIA FORESTAL MANUFACTURAS P. AGROPECUARIOS US$ 23 Millones US$ 2 Millones US$ 1 Millones US$ 7 Millones 69% Fuente: Inteligencia Comercial, ProChile, con cifras del Banco Central de Chile. 5% 3% 21% US$ 34 Millones MICRO: desde 0,01 UF a 2.400 UF. PYMES: desde 2.400,01 UF a 100.000 UF. GRANDE: desde 100.000,01 UF a más de 1.000.000 UF. -Química 44% (Nitratos de potasio 32%) -Metalmecánica 28% (Las demás hojas y tiras delgadas de aluminio con soporte 80%) -Insumos Salud/Fármacos 16% (Los demás medicamentos 89%) -Plástico 4% (Polipropileno en forma primaria 42%) -Ind. Eléctrico Electrónica 3% (Los demás acumuladores eléctricos de plomo 58%) -Preparaciones para la alimentación infantil 44% -Los demás cereales 28% -Cigarrillos que contengan tabaco 13% Exportaciones chilenas de bienes a Nicaragua Según Macrosector, Año 2015

11 Exportación de Servicios – América Central Total exportado al mundo US$ 1.055 millones el año 2015. 125 países de destino. 584 empresas, 303 Pymes. El 57% se dirigieron a América Latina (US$600,8 millones). El 3% del total América Central (US$32,6 millones). PANAMÁ US$27 Millones Ranking N°6 en LATAM Administración de Empresas Navieras 89%. COSTA RICA US$ 3 Millones Ranking N°11 en LATAM Diseño de Ingeniería para plantas generadoras de energía 54% Fuente: Banco Central, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas EL SALVADOR US$1 Millón Ranking N°12 en LATAM Asesorías en Tecnologías de la Información 65%. GUATEMALA US$722 Mil Ranking N°14 en LATAM Licenciamiento y/o Arriendo de Software 35%. NICARAGUA US$384 Mil Ranking N°17 en LATAM Mensajería de texto, audio y/o video suministrados 89%. HONDURAS US$105 Mil Asesorías en Gestión Administrativa de Empresas 32%.

12 Costa Rica ҉Salmón congelado 98% ҉Leche condensada 95% ҉Envases Metálicos 72% ҉Fruta Fresca 69% ҉Madera 68% Participación de Mercado Guatemala ҉Tableros de fibra de madera 80% ҉Pasta o puré de fruta 72% ҉Ciruela deshidratada 65% ҉Vinos 49% El Salvador ҉Pulpa de frutas para transformación industrial 84% ҉Madera 82% ҉Vinos 71% ҉Papel en bobina para elaboración de papel tissue 67%

13 13 FODA FORTALEZAS: ҉Percibido como un país estable económicamente y con políticas claras. ҉Se considera a Chile como un país proveedor de productos de calidad. ҉Mismo idioma y gran empatía por Chile ҉Relaciones comerciales de largo plazoOPORTUNIDADES: ҉Tratado de Libre Comercio vigente ҉Producción local escasa o no competitiva. ҉Tendencia a consumir sano y amigable con el medio ambiente. ҉Importancia Sector Turismo, mayores necesidades de importación de productos ҉Similar patrón de consumo. ҉Ventajas comparativas, tales como, un mismo idioma, costumbres similares, pedidos de volúmenes coherentes a oferta exportable de las Pymes.

14 14 FODA DEBILIDADES: ҉Menor opción logística, hace más caro traer productos en relación importantes proveedores como Estados Unidos, México, y la región centroamericana. ҉Menores volúmenes de importación, especialmente por tamaño del mercado. ҉Bajo interés de algunas empresas chilenas de exportar a estos mercados.AMENAZAS: ҉Promoción Comercial más agresiva de otros países competidores. ҉Mercados asiáticos y de América del Sur (Colombia, Perú) con precios más bajos. ҉Acuerdo Comercial Centroamérica – UE (2013)

15 15 ¿En dónde realiza sus compras de abarrotes? Panamá 90,8% / Honduras 76,7% / Costa Rica 79,3% A nivel regional la cifra es del 66,7%. ¿Por qué escoge el lugar en dónde compra? Precio: 39,5% Cercanía 29,3% Comodidad 15,2% Variedad de productos 9,3%. ¿Cuál es el factor más importante para escoger un producto? Calidad 56,4% Precio 32,8% El consumidor centroamericano no reconoce promociones ni publicidad como influenciadores primarios de su decisión de compra de un producto. Consumidores Centroamericanos Fuente: Estudio realizado por revista SUMMA

16 16 ҉ Abiertos, cercanos y accesibles en los negocios, es importante ser cordial antes de iniciar conversación de negocios. ҉ Son de conversación fácil, es importante dar espacio a “entrar en confianza” ҉ Sentido del honor, la igualdad social, la honestidad y confianza son muy importantes al momento de los negocios. ҉ Interés en relaciones comerciales de largo plazo. ҉ Empresarios bien preparados, están acostumbrados a realizar negocios internacionales. Empresarios de la Región

17 17 ҉ En general, están muy bien informados acerca de Chile y su contingencia (TVN y otros). ҉ Precio es la variable determinante en la decisión de compra. ҉ Es fundamental acercarse a los mercados, las comunicaciones por correo electrónico, skype son viables, pero lo importante es el “cara a cara”. ҉ No son de decisiones rápidas, cuándo lo hacen, es para establecer relación de negocios a largo plazo. ҉ Les interesa un socio comercial, ambos ganan. Empresarios de la Región

18 18 ҉ Excelente imagen ҉ Cercanía, culturas similares ҉ Buena relación precio/calidad ҉ No existe interés en hacer negocios en AC ҉ Escasa opción a la consolidación ҉ Escaso compromiso en implementar un plan comercial (no son socios) ҉ Interés se centra solo en aumentar ventas sin entender el mercado ҉ Escasa o nula respuesta a solicitudes locales ҉ Incumplimiento en tiempos de entrega (logística) Empresarios de la Región - ¿Cómo ven a Chile?

19 19 ҉ Revisar información ww.prochile.gob.cl ҉ Tener presentación de la empresa y su oferta exportable ҉ Manejar información de todas las variables que influyen en exportación (fletes, tiempos, aranceles, requisitos técnicos, etc.) ҉ Correo electrónico no debe tener dominio “hotmail”, “gmail”, “yahoo”, etc. ҉ Realizar misiones comerciales, “clave cara a cara” ҉ Seguimiento a potenciales contactos comerciales. “Responder compromisos” ҉ Equilibrio expectativas v/s tamaño y efectividad en el mercado ҉ Apoyar plan comercial, ser “Socios”. (promoción supermercados, medios de comunicación, inducción técnica, adaptar envases, etc.) ҉ Invitación de clientes a Chile ҉ Participar en ferias locales relevantes para sus productos Sugerencias…

20 Contactos 20 CR a cargo de Nicaragua

21 Feria Expocomer Panamá  Evento comercial multisectorial más importante de la región (América Central y El Caribe ).  Las categorías que más destacan: alimentos, textiles, construcción, tecnología y servicios.  Versión 2016: Se llevó a cabo entre el 9 y 12 de marzo en el Centro de Convenciones ATLAPA en Ciudad de Panamá.  El pabellón de Chile contó con la participación de 9 empresas expositoras en 90 metros cuadrados.  Visitaron el pabellón 2 delegaciones empresariales: ASEXMA /CCS.  La agenda de trabajo consideró: charla informativa sobre el mercado, reuniones con potenciales clientes, conferencia de prensa, inauguración del pabellón de Chile, coctel networking, visitas al Canal de Panamá y Zona Económica Panamá Pacifico. 21

22 Feria Expocomer Panamá 2017  Se llevará a cabo entre el 22 y 25 de marzo de 2017 en el Centro de Convenciones ATLAPA en Ciudad de Panamá.  Pabellón de Chile.  Criterios Generales de Participación: Empresas chilenas (personas naturales o jurídicas), que estén exportando bienes y/o servicios de origen chileno o que posean potencial exportador de los mismos. Empresas chilenas (personas naturales o jurídicas), que estén exportando bienes y/o servicios de origen chileno o que posean potencial exportador de los mismos. Asociaciones gremiales chilenas. Asociaciones gremiales chilenas. 22

23 Muchas Gracias…


Descargar ppt "Oportunidades Comerciales en Nicaragua Katherinne Pérez, Encargada de Mercados Departamento América Latina 30 de Junio 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google