La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo Social en Brasil con foco en la región Amazónica Márcia Muchagata Asesora Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre Brasilia - agosto,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo Social en Brasil con foco en la región Amazónica Márcia Muchagata Asesora Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre Brasilia - agosto,"— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo Social en Brasil con foco en la región Amazónica Márcia Muchagata Asesora Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre Brasilia - agosto, 2012

2 BRASIL BrasilAmazonia Área8.511.965 km 2 3.809. 637 km 2 (42,27%) Población (2011) 181.381.735 personas 16.499.000 personas (8,62%) Población en extrema pobreza (2010) 16.267.197 personas 2.658.452 personas (16,34%) PIB (2011)US$ 2,51 trillones 5 % Indice de Gini0,5080,506

3 America Latina – PIB per capita

4 Mundo – Desigualdad en América Latina

5 BRASIL – Distribución

6 Brasil: IDH (internacional)

7 Las políticas sociales pueden ayudar a distribuir y mantener altos niveles de desempeño económico Tesis principal

8 Seguir creciendo - el mantenimiento de la actividad económica

9 Tasas de Desempleo

10 Salario Mínimo

11 Distribución Social

12 Políticas Sociales Brasileñas: Perspectiva Histórica

13 Sistema de protección social en Brasil: Etapa pre-sistema (de 1988 a 2000)  Re-democratización: avances en la legislación y movimientos democráticos pero sin cambiar la estructura del estado. Espacio abierto para proceso de “minimización” del Estado. (Años 90)  2000-2004:  Creación del MDS;  Convergencia: Asistencia Social / Seguridad alimentaria y nutricional/ Ingreso y Programa Bolsa Familia (el programa de transferencia condicionada de ingresos);  Descentralización de políticas.

14 Sistema de Protección Social en Brasil: Etapa Sistémica (de 2004 a 2010) Consolidación y articulación de las acciones;  El Estado como un “Aglutinador” de iniciativas fragmentadas.  Diseño del sistema pragmático:  Sistema Único de Asistencia Social (SUAS) – Enfoque de definición; medios y métodos de funcionamiento;  Bolsa Família – Definición de los criterios de elegibilidad, monto, etc.

15 Aumento del Gasto Social

16 El Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre

17 Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre (MDS) Creado en Enero de 2004 para integrar políticas sociales no- contributivas para la población vulnerable y en situación de pobreza: –Asistencia Social –Seguridad Alimentaria y Nutricional –Transferencia Condicionada de Ingreso –Promoción de la Inclusión Productiva* Sistemas de políticas públicas: –Sistema Único de Asistencia Social (SUAS) –Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SISAN)

18 Canasta de Alimentos Cisternas BIENES Programa Bolsa Familia – Transferencia Condicionada de Ingreso (PBF) Beneficio de Prestación Continuada (BPC) – adultos mayores y discapacitados en situación de pobreza Programa de Adquisición de Alimentos – compras gubernamentales BENEFICIOS Protección Social a Niños, Adolescentes y familias amenazadas por la explotación, abuso y violencia sexual. Programa Integral de Atención a la Familia – asistencia de acuerdo con los niveles de edad, incluyendo niños de 0-6 años Programa de Erradicación del Trabajo Infantil SERVICIOS MDS – portfolio de bienes, beneficios y servicios

19 Seguridad Alimentaria y Nutricional Banco de Alimentos Identificación indígena (“Cartera Indígena”) Aljibes (cisternas) Consad Cocina Comunitaria Distribución de Alimentos Educación Alimentaria y Nutricional Programa de Adquisición de Alimentos (PAA) Restaurante Popular Agricultura Urbana Acciones Complementares Bolsa Família Registro Único CREAS CRAS (Programa de Atención Integral a la Familia) Projovem Adolescentes BPC – Beneficio de Prestación Continua: adultos mayores y discapacitados BPC en la Escuela Servicios de Asistencia Social – niños de 0 a 6 años Transferencia Condicionada de Ingreso Asistencia Social Servicios de Asistencia Social – a los adultos mayores y discapacitados. Programa de Erradicación del Trabajo Infantil Beneficios no regulares Servicio de Protección Social a los adolescentes sobre medidas de Educación Social. SENTINELA - Servicio de protección a las victimas de violencia y explotación sexual entre niños, adolescentes y su familia Cartera de Identificación de los adultos mayores SESEP SAGI Coordinación y monitoreo del Plan Brasil sin Miseria (BSM) Monitoreo, Evaluación y Gestión de la Información Condicionalidades Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre SECRETARIA EJECUTIVA (VICE MINISTRO) GABINETE DE LA MINISTRA CONJUR AECI SPO SAA ASPAR AI

20 US $ MIL MILLONES Presupuesto del MDS y el PIB de Brasil

21 SUAS BOLSA FAMILIA SISAN MDS

22 Beneficio de Prestación continuada a los adultos mayores y personas con discapacidades 3.000.000 beneficiarios ALJIBES (CISTERNAS) 339.000 unidades en todo el país COMBATE AL HAMBRE 94% de los niños y 82% de los adultos, beneficiarios del Bolsa Família, tienen 3 o más comidas diárias Algunos resultados obtenidos CRAS 7.190 unidades en el país PROJOVEM ADOLESCENTE 582.475 jóvenes inscritos (Junio/2010) PAA – Programa de Adquisición de Alimentos de la Agricultura Familiar 796.000 pequeños productores ya se han beneficiado hasta el año 2010 INSTALACIONES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 89 Comedores Populares (120 mil comidas/día) 404 Cocinas Comunitarias 65 Bancos de Alimentos PETI – Programa de Erradicación del Trabajo Infantil 820. 256 niños y adolescentes atendidos (Junio/2010) CREAS 2,036 unidades en el país

23 Impactos SUAS/BPC  El BPC ha contribuido con el 12% en la disminución de la desigualdad en el ingreso de las familias, el 5% en la reducción de la pobreza y más de 7% en la reducción de la extrema pobreza en el país, de 2003 a 2008. (Barros, Ricardo Paes de. Progresos y desafíos a la evaluación de programas sociales. IPEA, 2009.)  El BPC es uno de los factores económicos que más ayudan a aumentar el ingreso y el PIB, entre las transferencias federales: R$ 1 gasto con el BPC representa R$ 1,38 en el PIB y R$ 2,20 en el ingreso de la familia. Así, eso se traduce en más posibilidades de compra, empleos, etc.  El BPC permite que las familias con bajos ingresos tengan acceso a alimentos.  El BPC reduce la dependencia de la familia a condiciones precarias de trabajo, contribuyendo para para el fortalecimiento de perspectivas de trabajo decente.

24 BRASIL

25 ResultadosDatos Reducción de la pobreza y desigualdad 19.4 millones salieron de la extrema pobreza; El índice de la pobreza bajó de 42.7% para 28.8%, y extrema pobreza, de 12% para 4.8%; GINI de 0.581 para 0.544 (2003-2008) Logro del objetivo 1 de los ODM - diez años de antelación Reducción de la desigualdad: desde 2001 hasta 2008, el ingreso del 10% de la parte inferior creció seis veces más rápido que el ingreso del 10% de la parte superior (Ipea). Promoción de Seguridad Alimentaria y NutricionalReducción de la malnutrición entre niños de 0-5 años, 12.5% a 4.8% (2003-2008) Reducción de risco de trabajo infantilDe 7.5% hasta 5.8%, para niños de 5 -15 años (2003- 2008) CondicionalidadesMonitoreo de la asistencia a la escuela ha resultado en tasas de evasión más bajas entre beneficiarios del PBF (3.6% en la escuela primaria y 7.2% en la escuela secundaria) IngresosTransferencias monetarias representan el 3% del PIB regional. Impacto en el ingreso per cápita es de 49%. Resultados Logrados

26 Nuevo desafío… PLAN BRASIL SIN MISERIA

27  SESEP: coordinación y gestión del Plan Brasil sin Miseria  Línea extrema pobreza: renda familiar per capita de hasta R$ 70  Público: 16,2 millones de personas  59% están concentrados en la región Nordeste  Del total de brasileros residentes en el campo, un en cada cuatro se encuentra en extrema pobreza (25,5%)  50,9% tiene hasta 19 años de edad  39,9% tiene hasta 14 años de edad = cerca de cuatro en cada diez individuos en extrema pobreza en el Brasil Brasil Sin Miseria PLANO BRASIL SEM MISÉRIA

28 Objetivo General  Promover la inclusión social y productiva de la población extremamente pobre Objetivos Específicos  Elevar la renta familiar per capita  Ampliar el acceso a los servicios públicos, acciones de ciudadanía y bien estar social  Ampliar el acceso a las oportunidades de empleo y renta por medio de de acciones de inclusión productiva en los medios urbano y rural BSM: Objetivos

29 MAPA DE LA POBREZA 16,2 MILLONES* ELEVACION DE LA RENTA PER CAPITA AUMENTO DE LAS CONDICIONES DE BIEN-ESTAR Aumento de las capacidades y oportunidades Eje Inclusión Productiva Eje Acceso a servicios públicos Eje Garantía de Renta BSM: Ejes de Acción

30 Politicas com foco en la región Amazónica

31 Áreas protegidas en la región Amazónica

32 Deforestación en la región Amazónica

33 Ministry of Social Development and Fight against Hunger Programa del Apoyo de Conservación del Medio Ambiente “Beca Verde” Erradicar la pobreza extrema pobreza y conservar el medio ambiente Parecía MMA-MDS-MDA-MP

34 Ministry of Social Development and Fight against Hunger  Objetivos: I - promover la conservación de los ecosistemas, entendida como el mantenimiento y la utilización sostenible; II - promover la ciudadanía, la mejora de las condiciones de vida y de los ingresos de la población en extrema pobreza que lleva a cabo actividades para la conservación de los recursos naturales en las zonas rurales definidas III - promover la participación de los beneficiarios en las actividades de capacitación ambiental, social, educativa, técnica y profesional. Transferencia de fondos (R$ 300/a cada 3 meses ) a las familias en extrema pobreza que participan en las actividades de conservación del medio ambiente. Programa Bolsa Verde

35 Ministry of Social Development and Fight against Hunger  Condicionalidad social: Las familias en pobreza extrema, con ingresos per cápita / mes menos de R $ 70.00 y inscritos en el CadÚnico.  Condicionalidad ambiental: Familias con activos ambientales en: Unidades de conservación de uso sostenible (RESEX, RDS y Bosques Nacionales). Asentamientos ambientalmente diferenciados INCRA (PAE, PDS y PAF) Territorios ocupados por los ribereños, colectores, comunidades indígenas y otras comunidades CONDICIONALIDADS –

36 Ministry of Social Development and Fight against Hunger Diagrama de Fluo

37 Ministry of Social Development and Fight against Hunger  Las familias beneficiarias de Bolsa Familia  Las áreas ubicadas en los estados amazónicos  Los asentamientos con al menos 50 familias elegibles CRITÉRIOS DE PRIORIZACIÓN – 1º Etapa (2011)

38 Politica Nacional de Desarrollo Sostenible de Pueblos e Comunidades Tradicionales Objetivos: Promover el desarrollo sostenible de los Pueblos y Comunidades Tradicionales, con énfasis en reconocimiento, reforzando y garantizando sus derechos al territoriales, sociales, ambientales, económicos y culturales, con respecto s y reconocimiento de su identidad, sus formas de organización y sus instituciones 5,2 millones de personas de Pueblos e Comunidades Tradicionales y Agricultores familiares: seringueiros, castanheiros, quebradeiras de coco babaçu, pescadores artesanales, riberinos, pantaneiros, pueblos de terreiro, catingueiros, entre otros

39 La Ley n º 11.775, de 2008 permitió la modalidad de Subsidio directo que proporciona a lo colector recepción de una bonificación caso efectué la venta de su producto a un precio menor que menor que el precio mínimo fijado el Gobierno Federal EJE MPLO Si un recolector de vender 1 kg de goma por $ 2,00, Conab puede complementar con el subsidio de 1,91 dólares R$ / kg PRECIO MÍNIMO DEL CAUCHO R$ 3,91 VENDA = R$ 2,00 SUBVENCIÓN = R$ 2,00 Política de Garantía de Precios Mínimos para Productos de la Socio-biodiversidad

40

41

42 Muchas Gracias! Márcia Muchagata marcia.muchagata@mds.gov.br www.mds.gov.br + 55 (61) 3433-1089


Descargar ppt "Desarrollo Social en Brasil con foco en la región Amazónica Márcia Muchagata Asesora Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre Brasilia - agosto,"

Presentaciones similares


Anuncios Google