La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PERÚ: Modelo de Desarrollo Turístico María del Rosario Sotelo López Coordinadora de Destinos Turísticos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PERÚ: Modelo de Desarrollo Turístico María del Rosario Sotelo López Coordinadora de Destinos Turísticos."— Transcripción de la presentación:

1 PERÚ: Modelo de Desarrollo Turístico María del Rosario Sotelo López Coordinadora de Destinos Turísticos

2 Objetivo del sector Hacer del turismo una actividad económica competitiva, socialmente inclusiva y ambientalmente responsable, a fin de que se convierta en herramienta de desarrollo sostenible para el país. TURISMO Objetivo del Sector Turismo

3 Estrategias de Desarrollo Turístico 25 regiones MINCETUR Ente Rector de la actividad turística Pone a disposición de todas las Regiones un instrumento de gestión y planificación para el desarrollo de destinos turísticos Planificar el desarrollo bajo una misma perspectiva Estrategia de Desarrollo Turístico

4 2012 - Actualización del Plan Nacional de Turismo para plantear un Plan Operativo Estratégico 2013-2021 -Talleres macroregionales a nivel regional. -Reuniones de trabajo con: o Gremios de Lima y regiones del país. o Sector académico. o Diferentes sectores del Estado. o Cooperación Internacional Estrategias de Desarrollo Turístico Estrategia de Desarrollo Turístico

5 Destinos Turísticos Estrategias de Desarrollo Turístico Estrategia de Desarrollo Turístico Desarrollo de Destinos Cajamarca Selva Central Lima Región Cusco - Machupicchu San Martín Arequipa Colca Lago Titicaca Ruta Moche Kuélap Río Amazonas Playas del Norte Paracas Nasca Tacna - Moquegua Madre de Dios Destinos Etapa I Destinos Etapa II Desarrollo de Productos AREQUIPA PUNO CUSCO MOQUEGUA TACNA LIMA ICA PASCO JUNIN SAN MARTIN AMAZONAS Ruta de Aves Ruta del Pisco Ruta del Café Ruta del Cacao Ruta de los Textiles LAMBAYEQUE LA LIBERTAD

6 Desarrollo de Destinos Turísticos Los elementos básicos para el desarrollo de Destinos Turísticos son: 1.Conformación de Ente Gestor 2.Definición del ámbito de Destino Turístico 3.Definición y conocimiento de los segmentos del Destino Turístico 4.Propuesta Principal de Venta 5.Desarrollo y conformación de Productos Turísticos desde el enfoque de demanda 6.Planificación Turística

7 Río Amazonas

8 Destino Río Amazonas Producto Principal de Ventas Río Amazonas Ámbito del Destino

9 Flujo Turístico

10 1.Aplicación del Programa de Capacitación Integral en Gestión Turística Municipal y Promoción de la Inversión Pública y Privada en Turismo Fecha: II Trimestre 2012 Lugar: Ciudad de Iquitos Temática:Gestión Turística Municipal, Inversión Pública y Privada Público Objetivo: Funcionarios regionales, municipales, OPI´s Capacitados: 35 funcionarios Acciones 2012

11 2. Desarrollo de una consultoría para la identificación de nuevos productos y circuitos turísticos en la ciudad de Iquitos Fecha: II Trimestre 2012 Lugar: Ciudad de Iquitos y alrededores Temática: Identificación de nuevos circuitos en la ciudad de Iquitos Recopilación: DIRCETUR, operadores, visitas de campo, etc. Circuitos/rutas: 13 identificadas entre potenciales y existentes Acciones 2012

12 3. Impulso a Proyectos de Inversión Pública para el Desarrollo Turístico Fecha: 2010-2012 Lugar: Ciudad de Iquitos, Reserva Nacional Pacaya Samiria Temática: Mejoramiento de los servicios turísticos Inversión Aprox.: 70 millones de nuevos soles Estatus: o Acondicionamiento del Parque Turístico Nacional Laguna Quistococha (en formulación del estudio de factibilidad) o Construcción de la Marina Turística para el acceso al circuito turístico Norte de Iquitos (proyecto transferido al Gobierno Regional de Loreto para ejecución) o Boulevard de Iquitos (proyecto transferido al Gobierno Regional de Loreto para ejecución) o Acondicionamiento Turístico del Corredor Rumbo al Dorado, en las localidades de Veinte de Enero, Yarina y Manco Capac, en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (en formulación del estudio de factibilidad) Acciones 2012

13 Río Nanay Río Itaya Río Amazonas Aeropuerto de Iquitos Zona Monumental de Iquitos Quistococha Comunidades Boras Zungarococha Puerto de Iquitos Padre Cocha Río Momón A la zona norte de Lodges Amazónicos Centro Artesanal de San Juan Embarcadero Turístico Bellavista Nanay 1 1 Boulevard de Iquitos 2 2 Complejo Turístico de Quistococha 3 3 A Nauta Mariposario de Pilpintuhuasi N R.N. Pacaya Samiria 4 4 A 4 horas

14 Beneficiarios dentro de la Cuenca Amazónica: Operadores Turísticos de las Regiones de Loreto (11) IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES (SABP) Región Reconocimientos Otorgados TOTAL por región RestaurantesHospedajes Transporte Turístico Acuático La Libertad65 11 Lambayeque46 10 Tumbes29 11 Loreto73111 Madre de Dios4228 TOTAL por categoría2325351 Acciones 2012

15 EJE DE INTERVENCIÓN: FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA DE TRC Destino Río Amazonas Perú – Región Loreto Capacitaciones en Revaloración de la Cultura Kukama Kukamiria que se realizaron del 01 al 03 de febrero con un total de 42 beneficiarios de tres comunidades (Manco Capac, Yarina y Veinte de Enero) Capacitaciones en Servicio de Atención al Cliente que se realizaron del 11 al 13 de enero, con un total de 61 beneficiarios de tres comunidades (Manco Capac, Yarina y Veinte de Enero) PROGRAMA TURISMO RURAL COMUNITARIO Acciones 2012

16 EJE DE INTERVENCIÓN: ARTICULACIÓN COMERCIAL I Workshop Nacional de Turismo Rural Comunitario el 11 de julio Participaron 25 emprendimientos de 10 destinos del país, incluyendo los siguientes: - Destino Río Amazonas Perú (Loreto): participaron emprendedores de las asociaciones del emprendimiento Rumbo al Dorado Total de asistentes 298, de los cuales fueron 134 agentes viajes y/o tour operadores, logrando un total de 1340 entrevistas de negocios. 16 Acciones 2012 PROGRAMA TURISMO RURAL COMUNITARIO

17 ActividadPúblico ObjetivoFecha de Ejecución Tentativa Desayuno con Alcaldes del Destino Río Amazonas para sensibilizar en temas relacionados a turismo y su rol en la gestión municipal. Alcaldes y Funcionarios Regionales y Municipales II Trimestre 2013 Taller de Difusión del Plan Estratégico Nacional de Turismo y Plan Estratégico Regional Funcionarios, Sector PrivadoII Trimestre 2013 Asesoría para la propuesta de lineamientos en “Mejora Paisajística en Destinos Turísticos” Formuladores de Proyectos, Gerencia de Desarrollo urbano III Trimestre 2013 Talleres de Capacitación en Instrumentos para la Identificación y Formulación de PIP en turismo Oficinas de Programación de InversionesIII Trimestre 2013 Talleres de Capacitación para la Eliminación de Barreras Burocráticas a la Inversión Privada en Turismo Funcionarios de Gobiernos Regionales y Locales III Trimestre 2013 Pasantía con Alcaldes y Funcionarios de Gobiernos Locales y Regionales Alcaldes y Gerentes MunicipalesIV Trimestre 2013 Talleres de Capacitación en Gestión de Destinos Turísticos Sector público, privado y académico de la región IV Trimestre 2013 Implementación del Programa Formación de Formadores en Turismo Sector público, privado y académico de la región IV Trimestre 2013 Estudio para la identificación de brechas en inversión pública y privada (hoteles) Sector público y privadoIII / IV Trimestre 2013 Acciones 2013

18 CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN A PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Tareas Programadas  Ejecución del SABP y monitoreo a empresas reconocidas en el 2012.  Mejoramiento e impresión del Manual de Buenas Prácticas Ambientales dirigido a Hoteles Beneficiarios dentro de la Cuenca Amazónica: Operadores Turísticos de las Regiones de Loreto y Madre de Dios Acciones 2013

19 EJECUCIÓN DEL EVENTO DE RECONOCIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS Tareas Programadas  Ejecución del evento para el reconocimiento de la aplicación de buenas prácticas ambientales. En coordinación con DNDT (CALTUR). Beneficiarios dentro de la Cuenca Amazónica: Operadores Turísticos de las Regiones de Loreto y Madre de Dios Acciones 2013

20 PROGRAMA TURISMO RURAL COMUNITARIO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS ACTIVIDADESREGIÓNPERIODO Gestión ambiental para el aprovechamiento turístico de zonas rurales Loreto2do. Trimestre Fortalecimiento de capacidades en Costos y Finanzas Loreto2do. Trimestre Fortalecimiento de capacidades en MKT y comercialización Loreto3er. Trimestre Organización de PasantíasLoreto3er. Trimestre Acciones 2013 ACTIVIDADES GENERALES DEL PROGRAMA ACTIVIDADESPERIODO Organización del II Workshop Nacional de Turismo Rural Comunitario 2do. Trimestre Desarrollo Página Web Promocional TRC2do. Trimestre Organización del II Concurso INNOVATRC3er. Trimestre Organización del VII Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario 4to. Trimestre Organización del estudio de acceso al mercado crediticio para emprendedores rurales 3er. Trimestre Elaboración, producción e impresión del Manual de Comercialización y Promoción de Productos de TRC. 2do. Trimestre Study Tours para generar planes que aporten estrategias de comercialización, difusión y articulación al mercado 2do. Trimestre Elaboración, producción e impresión Manual de uso de TIC's de TRC para emprendedores. 3er. Trimestre

21 Madre de Dios

22 Ámbito del Destino Trabajo inicial para el Desarrollo de Destinos

23 1. Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Gobiernos Regionales y Locales Fecha: III Trimestre del 2012 Resultados: Acciones 2012 Gestión Turística MunicipalPromoción de Inversión Privada Proyectos de Inversión Pública 24 personas capacitadas18 personas capacitadas27 personas capacitadas

24 Beneficiarios dentro de la Cuenca Amazónica: Operadores Turísticos de las Madre de Dios (8) IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES (SABP) Región Reconocimientos Otorgados TOTAL por región RestaurantesHospedajes Transporte Turístico Acuático La Libertad65 11 Lambayeque46 10 Tumbes29 11 Loreto73111 Madre de Dios4228 TOTAL por categoría2325351 24 Acciones 2012

25 EJE DE INTERVENCIÓN: FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA DE TRC Destino Tambopata – Región Madre de Dios Capacitación en finanzas, a representantes del Corredor Ecoturístico Tambopata PROGRAMA TURISMO RURAL COMUNITARIO 25 Acciones 2012

26 EJE DE INTERVENCIÓN: ARTICULACIÓN COMERCIAL I Workshop Nacional de Turismo Rural Comunitario el 11 de julio Participaron 25 emprendimientos de 10 destinos del país, incluyendo los siguientes: - Destino Tambopata (Madre de Dios): participaron emprendedores de las asociaciones del emprendimiento Corredor Eco turístico Tambopata Total de asistentes 298, de los cuales fueron 134 agentes viajes y/o tour operadores, logrando un total de 1340 entrevistas de negocios. 26 Acciones 2012 PROGRAMA TURISMO RURAL COMUNITARIO

27 ActividadPúblico ObjetivoFecha de Ejecución Tentativa Talleres PENTUR/PERTUR.Funcionarios Regionales, Municipales y sector privado III Trimestre 2013 Talleres Gestión de Destinos TurísticosFuncionarios Regionales, Municipales, gestores de destino y sector privado III Trimestre 2013 Asistencia Técnica para la creación del Ente GestorFuncionarios Regionales, Municipales, gestores de destino y sector privado III y IV Trimestre 2013 Acciones 2013

28 CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN A PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Tareas Programadas  Ejecución del SABP y monitoreo a empresas reconocidas en el 2012.  Mejoramiento e impresión del Manual de Buenas Prácticas Ambientales dirigido a Hoteles Beneficiarios dentro de la Cuenca Amazónica: Operadores Turísticos de las Regiones de Loreto y Madre de Dios Acciones 2013

29 EJECUCIÓN DEL EVENTO DE RECONOCIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS Tareas Programadas  Ejecución del evento para el reconocimiento de la aplicación de buenas prácticas ambientales. En coordinación con DNDT (CALTUR). Beneficiarios dentro de la Cuenca Amazónica: Operadores Turísticos de las Regiones de Loreto y Madre de Dios Acciones 2013

30 PROGRAMA TURISMO RURAL COMUNITARIO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS ACTIVIDADESREGIÓNPERIODO Fortalecimiento de Redes de TRCMadre de Dios3er. Trimestre Asistencia técnica específica en componentes TRC Madre de Dios y Loreto 2do. Trimestre Proceso de mejora continua hacia la calidad en TRC Madre de Dios2do. Trimestre Fortalecimiento de capacidades en planificación y gestión en TRC (guía de gestor) Madre de Dios y Loreto 3er. Trimestre Elaboración Video PromocionalMadre de Dios3er. Trimestre ACTIVIDADES GENERALES DEL PROGRAMA ACTIVIDADESPERIODO Organización del II Workshop Nacional de Turismo Rural Comunitario 2do. Trimestre Desarrollo Página Web Promocional TRC2do. Trimestre Organización del II Concurso INNOVATRC3er. Trimestre Organización del VII Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario 4to. Trimestre Organización del estudio de acceso al mercado crediticio para emprendedores rurales 3er. Trimestre Elaboración, producción e impresión del Manual de Comercialización y Promoción de Productos de TRC. 2do. Trimestre Study Tours para generar planes que aporten estrategias de comercialización, difusión y articulación al mercado 2do. Trimestre Elaboración, producción e impresión Manual de uso de TIC's de TRC para emprendedores. 3er. Trimestre Acciones 2013

31


Descargar ppt "PERÚ: Modelo de Desarrollo Turístico María del Rosario Sotelo López Coordinadora de Destinos Turísticos."

Presentaciones similares


Anuncios Google