Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNicolás David Caballero González Modificado hace 8 años
1
Los monumentos funerarios egipcios: mastaba, pirámide e hipogeo
Ainhoa nº10 Abeba nº17
2
mastabas Es la edificación funeraria del Antiguo Egipto con forma troncopiramidal, de base rectangular. Las más suntuosas llegaron a tener casi veinte metros de altura. Los árabes las denominaron mastaba, ya que se parecían a los bancos locales. Las más antiguas se datan durante las primeras dinastías.
3
Mastabas Mastaba de Knuhmhotep y Niankhkhnum Mastabas de Beit Khallaf
4
Mastabas Cuando el señor egipcio fallecía ,bajaban su momia por un túnel vertical hasta la cámara sepulcral que estaba bajo la mastaba. Posteriormente cegaban el túnel para evitar robos.
5
pirámides Es una edificación funeraria del Antiguo Egipto con forma piramidal, de base rectangular. Las más suntuosas llegaron a tener casi ciento cincuenta metros de altura. Las razones del paso de las mastabas a las pirámides no se conocen bien, pero se menciona generalmente el deseo de alcanzar alturas cada vez más significativas para manifestar la importancia y el poder del faraón difunto.
6
pirámides Las pirámides de Giza Las tres pirámides de Snefru
7
pirámides Tiene dos partes: una parte subterránea con la cámara mortuoria y el sarcófago y la otra parte es una superestructura visible.
8
hipogeos El Hipogeo o “Casa de la Eternidad” es el nombre dado a galerías subterráneas o a pasajes excavados con funciones funerarias. A lo largo del tiempo han sido utilizados por innumerables sociedades: durante el Calcolítico de la península ibérica; en el Antiguo Egipto; o por los fenicios.
9
hipogeos Hipogeo del Valle de los Reyes Hipogeo y templo de Rampsés
10
HIPOGEOS Está formado por una serie de corredores y escaleras descendentes que conducen al vestíbulo y a la cámara del sarcófago que está rodeada por dependencias que se utilizan para albergar el ajuar funerario. Hablamos de inmensas galerías, algunas con más de 100 metros, que nos conducían a espacios sostenidos por columnas y decoradas con pinturas y bajorrelieves.
11
Fuentes de consulta 1.Wikipedia.org 2.Fotonostra.com
3.Elartedelnilo.blogspot.com.es 4.arteespana.com 5.Libro Religión Católica, Ediciones Rodeira
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.