La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

T RABAJO DE I NVESTIGACIÓN De: Sofía.G, Jessica.C, Dulce.B y Mora.I.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "T RABAJO DE I NVESTIGACIÓN De: Sofía.G, Jessica.C, Dulce.B y Mora.I."— Transcripción de la presentación:

1 T RABAJO DE I NVESTIGACIÓN De: Sofía.G, Jessica.C, Dulce.B y Mora.I

2 P RINCIPALES P ARALELOS Y M ERIDIANOS Los meridianos dividen la Tierra de polo a polo, o sea, verticalmente, y tienen su antemeridiano,que es el contrario,el mas famoso es el meridiano de Greenwich.Los paralelos son perpendiculares a los meridianos,es decir cortan a la tierra horizontalmente,los mas importantes son el Ecuador,los tropicos Cancer y Capricornio y los circulos polares Artico y Antartico

3 L A T RANSLACIÓN DE LA T IERRA La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es la estrella central del Sistema Solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica. Si se toma como referencia la posición de una estrella, la Tierra realiza una vuelta completa en un año sidéreo, cuya duración es de 365 días, 6 horas y 9.1626 minutos. El año sidéreo es de poca importancia práctica. Para las actividades terrestres es más importante la medición del tiempo según las estaciones.

4 R OTACIÓN DE LA T IERRA La rotación de la Tierra es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en la rotación en su propio eje. La Tierra gira hacia el Este. Visto desde la Estrella Polar, la Tierra gira en sentido anti horario. Un giro completo en relación a una estrella fija dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.

5 P LACAS T ECTÓNICAS El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra (litósfera), flotando sobre la roca ígnea y fundida que conforma el centro del planeta (atmosfera). La litósfera tiene un grosor que varía entre los 15 y los 200 Km., siendo más gruesa en los continentes que en el fondo marino.

6 L A FALTA DE AGUA DULCE Los ríos, lagos, humedales y arroyos son las principales fuentes de agua dulce. La población a través del tiempo se ha establecido cerca de éstos debido a su gran importancia vital. Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el ser humano hoy en día es la idea de la escasez de agua, y de que algún día este recurso se acabe, puesto que los suministros de agua son limitados, y la contaminación es una amenaza constante. Se dice que un país experimenta tensión hídrica cuando el suministro anual de agua desciende a menos de 1.700 metros cúbicos por persona. Cuando desciende a niveles de 1.700 a 1.000 metros cúbicos por persona, pueden preverse situaciones de escasez periódica o limitada de agua. Una vez que un país experimenta esa situación, puede esperar una escasez crónica que amenace la producción de alimentos, obstaculice el desarrollo económico y dañe los ecosistemas. Si la cantidad de habitantes del mundo sigue aumentando (ya que se estima que pasaremos de ser 6.000 millones a 8.900 millones para 2050), queda claro que se necesitará más agua para alimentarla.

7 E L CALENTAMIENTO GLOBAL El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, Todas los datos representativas, muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez. No hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años.El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.

8 Z ONAS S ÍSMICAS Los tres principales cinturones sísmicos del Mundo son: el cinturón Circunpacífico, el cinturón Transasiático (Himalaya, Irán, Turquía, Mar Mediterráneo, Sur de España) y el cinturón situado en el centro del Océano Atlántico.

9 I MÁGENES DE LAS Z ONAS S ISMICAS

10 F ORMA DE LA T IERRA La forma de la Tierra es muy parecida a la de un esferoide oblato, una esfera achatada por los polos, resultando en un abultamiento alrededor del ecuador.58 Este abultamiento está causado por la rotación de la Tierra, y ocasiona que el diámetro en el ecuador sea 43 km más largo que el diámetro de un polo a otro.5 Superficie: El relieve de la Tierra varía enormemente de un lugar a otro. Cerca del 70.8%90 de la superficie está cubierta por agua, con gran parte de la plataforma continental por debajo del nivel del mar. La superficie sumergida tiene características montañosas, incluyendo un sistema de dorsales oceánicas, así como volcanes submarinos,59 fosas oceánicas, cañones submarinos, mesetas y llanuras abisales. El restante 29.2% no cubierto por el agua se compone de montañas, desiertos, llanuras, mesetas y otras geomorfologías.

11 V OLCANES Los volcanes activos son los que hacen erupción y descansan por periodos diferentes de tiempo, hasta el momento de otra erupción. El tiempo de intervalo entre cada una de las erupciones no es medible aunque si se ha determinado que nunca pasan menos de tres años antes de que el evento vuelva a suceder. Actualmente hay más de quinientos volcanes activos en el mundo, es decir aquellos que desde el momento de su primera erupción, no hay dejado esa actividad por los siguientes años, previo descanso. También es importante puntualizar que en muy pocas probabilidades algunos volcanes que estaban como inactivos, han cambiado ese estado.

12 P OBLACION M UNDIAL La población mundial ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el año 2000, y el 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones.6 7 Las estimaciones de la ONU (basadas en estadísticas) calculaban que aproximadamente el 30 de octubre de 2011, el planeta alcanzaría la cifra de 7000 millones de habitantes.

13 E L H AMBRE EN EL MUNDO El hambre, al que deben enfrentarse cada día 870 millones de personas, no es una fatalidad a la que una parte de la humanidad esté predestinada. Es resultado de la injusticia. De la violación del derecho fundamental de toda persona a disponer, en todo momento, de alimentos en cantidad y calidad suficiente que le permitan vivir una vida digna y saludable. En un mundo donde la producción agrícola mundial podría ser suficiente para alimentar al doble de la población mundial. El alza de los precios de los alimentos en el mercado internacional ha sido la principal causa de este incremento, pero las causas que provocan el hambre son numerosas y complejas: políticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable, situación de discriminación de la mujer, desastres naturales, violencia y conflictos armados, etc.

14 A NIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Phocoena Sinus


Descargar ppt "T RABAJO DE I NVESTIGACIÓN De: Sofía.G, Jessica.C, Dulce.B y Mora.I."

Presentaciones similares


Anuncios Google