Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Nieves Calderón Alarcón Modificado hace 8 años
1
FACISMOS COMUNISMO LIBERALISMO vs
2
¿Los partidos fascistas se tomaron el poder? 1922 La Marcha sobre Roma no fue un golpe de Estado, ya que fue legitimada por el rey Víctor Manuel III. 1933 Hitler no se toma el poder. Su partido tampoco obtiene mayoría en el parlamento. Fueron los políticos tradicionales quienes lo nombraron canciller por temor al avance comunista en Alemania
3
El poder y la dictadura sin límites vino años después por jugadas estratégicas del líder 1925 1933 Mussolini clausuró el Parlamento, suprimió los partidos políticos y estableció una dictadura militar. Hitler, se aprovecha del incendio del Reichstag para declarar ley habilitante, que legalmente le permite al canciller aprobar decretos leyes sin la votación del parlamento. El Giro totalitario
4
Nacionalismo Exaltación del jefe carismático Racismo Expansionismo Territorial Captación de los jóvenes Gobierno militarizado Rechazo al parlamentarismo, liberalismo, democracia y pluripartidismo Sistema de Partido único Anticomunismo Respaldo a las clases medias
5
Proletariado-Partido-Líder “La autogestión, el tesoro perdido” REVOLUCIÓN (1905-1917)LENIN (1917-1924)STALIN (1924-1953) PODER DE LOS SOVIETS PODER DEL PARTIDOPODER DEL LÍDER ENEMIGO INTERNO: ZARISTAS, ARISTÓCRATAS, BURGUESES ENEMIGO INTERNO: TODOS LOS QUE ESTÉN FUERA DEL PARTIDO. ENEMIGO INTERNO: TODOS LOS QUE NO APOYEN LAS DECISIONES DEL LÍDER.
6
Valores democráticos v/s Valores comunistas LIBERTAD IGUALDAD NECESIDAD IGUALDAD NECESIDAD LIBERTAD El comunismo al tener un fin moral, proteger las necesidades y conseguir la igualdad; politiza la moral, moraliza la política y politiza la economía. Todo esto en desmedro de la libertad, ya que el que está en contra de las ideas o muestra disconformidad, está en contra de una opción moral y no de una idea política cualquiera. Así, se vuelve contrarrevolucionario, enemigo del régimen y traiciona a la patria. La lucha de clases Fin de la Propiedad Privada
7
El Liberalismo «Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.» Thomas Jefferson, Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. Libertad Igualdad ante la ley Propiedad Privada Democracia
8
«El Ring» Dibuja un ring en tu cuaderno y tres combatientes. Cada uno debe representar una de las tres ideologías. Llévalas a un combate. En este ring cada puñetazo es un argumento en contra de la ideología del otro. Pega todos los puñetazos que puedas (Argumentos que conozcas) para combatir la ideología contraria.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.