La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 3 - Política SISO Política SISO En Argos tenemos el compromiso, la convicción personal y profesional de proteger la seguridad y salud de todos nuestros.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 3 - Política SISO Política SISO En Argos tenemos el compromiso, la convicción personal y profesional de proteger la seguridad y salud de todos nuestros."— Transcripción de la presentación:

1 1 3 - Política SISO Política SISO En Argos tenemos el compromiso, la convicción personal y profesional de proteger la seguridad y salud de todos nuestros colaboradores, contratistas, comunidades y público relacionado, por esto brindamos un ambiente de trabajo seguro y saludable; así como también conducimos todas nuestras actividades de una manera segura, para que todos regresemos a casa seguros y saludables Estamos comprometidos con la excelencia en todo lo que hacemos, la Salud y Seguridad son una clara demostración del Respeto como pilar de cultura de la compañía; por lo tanto son parte esencial en todos los aspectos del negocio. Cuando nos referimos a los resultados de la seguridad y la salud, tenemos la convicción que el único número aceptable es CERO: cero accidentes, y cero enfermedades ocupacionales. El logro de este objetivo es fundamental para alcanzar la excelencia.

2 PROCEDIMIENTOS QUE SALVAN VIDAS IZAJE Y MOVILIZACIÓN DE CARGAS Argos Panamá PSV

3 3 IZAJE Y MOVILIZACIÓN DE CARGAS 1.1.-Objetivo ■ Definir los lineamientos mínimos para controlar los equipos, su operación, los accesorios y el personal directo o contratista responsable del izaje, movilización de carga y operación de maquinaria, con el fin de prevenir la ocurrencia de accidentes que puedan afectar al personal, al medio ambiente, los bienes o la imagen de la organización. 1.2.-Alcance  Este manual aplica para todas las actividades de izaje y movilización de cargas realizada en todas las unidades de negocios de Cementos Argos S.A. SOP Feb 2015

4 4 Procedimiento de izáje y movilización de cargas 5 5 2 2 4 4 Necesidad de izáje 1 1 Izáje de carga? Izáje manual? Izáje de personas? Izáje mecánico? SíSí No Inspección Visual 6 6 ART 9 9 Alistamiento 15 7 7 8 8 ¡¡Informar!! 10 11 13 Inspección Visual Ejecución 14 Plan de izaje Sí No Fin Inspección Visual 16 Acceso a plataforma? 17 3 3 12 6 6 SíSí No Inspeccionar Canastilla Crítico

5 5 Requisitos para trabajos de izáje SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable Reconocimiento de la carga Determinar el peso de la carga es muy importante para saber que clase de equipo para levantamiento de carga se debe seleccionar. Tenga en cuenta: Determine con la mayor exactitud el peso, el tamaño y ubicación de la carga a levantar. La mayoría de las cargas tienen impreso su peso exacto en una placa. Si la carga no tiene su peso impreso se debe consultar el manual del fabricante. Si no hay manual se aplica la fórmula de Peso = Volumen x Densidad Esté seguro de lo que va a mover y tenga en cuenta el peligro que involucra. Ej sustancias químicas, gaseosas, Personas. Supervisor del trabajo/Jefe del área ManualMecánicoPersonas

6 6 Requisitos para trabajos de izáje Manual SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable Inspección Visual y ART Inspección Área de Trabajo: Espacio adecuado Orden y Aseo Puntos de anclaje aprobados Inspección de los equipos de izáje: Cadena Ganchos Eslingas Puntos de anclaje Malacate Supervisor del trabajo/Jefe del área

7 7 Requisitos para desarrollar trabajos de izaje manual de cargas SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable IZAJE MANUAL DE CARGAS Asegurar la reducción del uso de las manos en sitios o puntos con potencial de atrapamiento. En su defecto deben emplear herramientas aprobadas en el ART. Si el izaje debe realizase en niveles o pisos superiores, deben movilizarse siempre que sea posible los dispositivos en ascensor. Si solo existen escaleras deberá realizarse una inspección previa para formular el ART y establecer siempre el trabajo mínimo en pareja. No se deben emplear dispositivos del proceso (por ejemplo bandas transportadoras) para movilizar los dispositivos de izaje. No se deben utilizar cajas, mesas, sillas para alcanzar objetos o anclar los dispositivos de izáje. No se debe realizar el izáje hasta tanto se disponga en el sitio del Permiso de Trabajo y el Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS) debidamente aprobado. Supervisor del trabajo/Jefe del área

8 8 Requisitos para desarrollar trabajos de izáje manual de cargas SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable Izáje Crítico Un izáje se considera crítico en las siguientes condiciones: Cuando se incurre en alguna desviación a las recomendaciones del fabricante. Uso de una configuración de carga diferente a las identificadas en la tabla de carga. Uso de puntos de anclaje que no tengan inspección reciente o presenten anormalidades. Cuando la capacidad bruta a emplear del equipo de izáje sea igual o mayor al 80 %. El izáje se hace por encima de equipos o líneas de flujo presurizadas El levantamiento de una carga, se realiza con dos grúas. Contenido de la carga es de alto riesgo (químicos, líquidos, etc.) El levantamiento de la carga se realiza cerca de líneas aéreas eléctricas. El área de izáje es un área clasificada. “INFORMAR AL SUPERVISOR Y JEFE DEL AREA” Supervisor del trabajo/Jefe del área

9 9 Alistamiento del izáje Manual SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable Para todos los equipos, herramientas y accesorios utilizados para el manejo de cargas, se recomienda tener en cuenta las disposiciones, aclaraciones y restricciones emitidas por los fabricantes.. La planeación debe ser cuidadosa como parte esencial para un desempeño seguro y eficiente del izaje y movimiento de la carga. Maniobrar una carga en forma inadecuada, puede traer serias consecuencias; por esa razón la persona encargada del procedimiento de izaje de la carga debe tener en consideración todos los factores que puedan influir en la tarea. Antes de iniciar la maniobra se deben considerar los siguientes aspectos: - La tarea que va a ser ejecutada. - La secuencia de las actividades para realizar la tarea. - Los procedimientos requeridos. - La persona responsable de la tarea y el personal involucrado en su ejecución. - El área de trabajo. - Las herramientas y equipos requeridos. Supervisor del trabajo/Jefe del área

10 10 Recomendaciones para la ejecución del izáje manual SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable IZAJE MANUAL DE CARGAS Para llevar a cabo labores de izaje manual de cargas se deben seguir como mínimo las siguientes reglas: - Usar el equipo de protección personal definido. - No se deben manipular objetos con bordes afilados. - Para realizar el izaje se debe asegurar que haya espacio suficiente para la manipulación segura de la carga o material a izar. - Previo al izaje se debe aasegurar que el área donde se ejecutará la labor este ordenada, organizada y libre de residuos y objetos que puedan generar la caída de la carga o lesiones a los trabajadores que ejecutan el izaje. - Los dispositivos que se empleen para el izaje como eslingas, cadenas, malacate, polipasto, etc., deben ser transportados de maneja segura utilizando una carretilla o un carro con platón. - No se podrán movilizar los dispositivos del izaje en vehículos; si partes de estos sobresalen generando condiciones inseguras que potencialmente puedan causar lesiones a otros trabajadores. - Solo podrán emplearse dispositivos de izaje si están en condiciones seguras y que estén debidamente certificados para su uso por personal competente. - Solo podrán anclarse los dispositivos de izaje en lugares aprobados en el ART. - Solo podrán emplearse escaleras certificadas para el anclaje de los dispositivos de izaje. Supervisor del trabajo/Jefe del área

11 11 Izáje Mecánico No se deben usar los equipos para el izaje de cargas en labores como: halar, despegar, destrabar y empujar, excepto el Winche, que tienen facilidad para halar, previo desarrollo de análisis de riesgos de la tarea (ART) a realizar. El uso de montacargas está limitado para la estiba y des-estiba de materiales que se encuentren apilados sobre una base apropiada para su manejo con los implementos estándar del montacargas (v.g. tarimas), o que estén apilados adecuadamente para su levantamiento con ellos, de acuerdo al diseño y al manual de uso del fabricante del montacargas. Su uso para levantar cargas con cualquier otro propósito que la estiba y des-estiba de materiales está prohibido. Mientras se desarrollan labores de levantamiento mecánico de cargas no se debe permitir el tránsito de personas ajenas por el área de operación y mucho menos debajo de la carga suspendida. El sitio debe encontrarse plenamente demarcado y señalizado con cintas bicolor que restrinjan el acceso. Todo movimiento de cargas con grúa, camión grúa, puente grúa debe tener un plan de izaje y adicionalmente para los izajes que se consideren críticos.

12 12 Especificaciones de equipos e inspecciones SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable Todos los componente s de los equipos para el izaje y movilización de cargas deberán cumplir los requisitos de la norma o reglamento local correspondie nte. 6.1.1 Inspección de ingreso Antes de permitir el ingreso de grúas (ejemplo: grúas móviles, torres grúa, grúas pórtico) se debe aplicar por parte del responsable de la ejecución del trabajo la lista de verificación (FOR EHS020 Inspección de grúas) para aprobación de acceso. Aquellos equipos de izaje diferentes a grúas (ejemplo: diferenciales eléctricos, neumáticos o manuales, winches, tilfors etc.), deberán ser verificados y autorizados por el equipo de mantenimiento. 6.1.2 Inspecciones periódicas Todos los accesorios para el izaje y movilización de cargas deben contar con su registro de inspección periódica antes del desarrollo del trabajo. Antes de iniciar las actividades diarias, el operador tendrá que hacer una inspección visual del equipo en el lugar del trabajo. En caso de detectar cualquier deficiencia en los accesorios o en la grúa, deberá reportarlos de inmediato a SISO y al líder de la operación. El equipo y los accesorios usados en el izaje y movilización de cargas deben cumplir con las condiciones físicas de resistencia y seguridad que garanticen la ejecución del trabajo. Algunas partes del equipo para el izaje y movilización de cargas deben ser sujetos a inspección periódica, aplicando las listas de verificación descritas en los formatos: FOR EHS020 Inspección de los aparejos e indicadores FOR EHS020 Inspección de ganchos Supervisor del trabajo/Jefe del área

13 13 Eslingas planas, redondas y lisas en fibras Criterios para reemplazo: Quemaduras acidas o carbonizadas Agujeros, rasgaduras, cortadas y roturas Costuras separadas y/o gastadas en los empalmes Desgaste abrasivo excesivo Nudos en cualquier parte de la eslinga Picadura o corrosión excesiva, accesorios agrietados, deformados y rotos Presencia de aceites, químicos y/o fluidos que puedan afectar la estructura de la eslinga

14 14 Eslingas planas, redondas y lisas en fibras En ningún caso debe superar la carga de trabajo de la eslinga. En la elevación de piezas de gran longitud es conveniente el uso de pórticos. Los cables de las eslingas no deberán trabajar formando ángulos agudos y utilizados solo con guardacabos adecuados. No se deben apoyar nunca sobre aristas vivas para lo cual deben utilizarse cantoneras o escuadras de protección. Nunca permita que el cable gire respecto a su eje La eslinga no deberá estar expuesta a radiaciones térmicas ni alcanzar una temperatura mayor a 200°C. No use eslingas dañadas o defectuosas No acorte la longitud con nudos, pernos u otro artefacto. Las eslingas no deben enredarse Se prohíbe cargar con impactos bruscos Utilizar protectores para eslingas planas o en fibra para reducir la fricción entre la eslinga y el elemento izado.

15 15 Cadenas Ya sea que el polipasto sea de cadena o tengamos accesorios de cadena, estos se deben inspeccionar diariamente Una cadena esta en estado de deposición si: Hay daños mecánicos por magulladuras, hendiduras o formación de fisuras Deformación por doblamiento, torsión o abollamiento Estiramiento por sobrecarga cuando toda la cadena o un solo miembro esta estirado 5% o mas. Desgaste sometido a disminución de mas de un 10% del espesor en cualquiera de sus puntos

16 16 ART Izáje Mecánico SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable Para todos los equipos, herramientas y accesorios utilizados para el manejo de cargas, se recomienda tener en cuenta las disposiciones, aclaraciones y restricciones emitidas por los fabricantes. El profesional de SISO con capacitación en izaje de cargas debe preparar un plan por escrito de las actividades de izaje que contenga como mínimo los siguientes aspectos: - Una breve explicación del porque se consideró la carga como crítica - Tipo y fabricante de la pluma - Ángulo de inclinación de la pluma - Radio del alcance de la operación - Peso real de la carga - Dimensiones de la carga - Puntos de sujeción/fijación para el izaje - Descripción de los posibles obstáculos en la trayectoria de la carga - Tipo de los accesorios requeridos para el izaje de la carga. - Si la carga no fue considerada crítica, debe ser elaborado un programa que identifique las responsabilidades, el procedimiento a seguir y el tiempo para cada tarea. Profesional SISO

17 17 Requisitos para desarrollar trabajos de izaje SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable Para todos los equipos, herramientas y accesorios utilizados para el manejo de cargas, se recomienda tener en cuenta las disposiciones, aclaraciones y restricciones emitidas por los fabricantes. Una vez considerados los aspectos anteriores se debe determinar si la tarea es crítica o no, para determinar si la carga es crítica, considere los siguientes criterios: - Cuando la carga excede el 80% de la capacidad de la pluma (o secciones telescópicas de la grúa) de acuerdo con las especificaciones del fabricante (tabla de carga). - Cuando la carga requiere ser levantada por más de un cable o guindola. - Cuando se incurre en alguna desviación a las recomendaciones del fabricante. - Uso de una configuración de carga diferente a las identificadas en la tabla de carga. - Movimiento de la pluma con una extensión más larga de la recomendada. - Desviaciones en las capacidades o restricciones mostradas en la tabla de carga. - El fabricante del equipo de izaje debe ser consultado antes de incurrir en cualquier desviación de sus instrucciones. Supervisor del trabajo/Jefe del área

18 18 Requisitos para desarrollar trabajos de izaje mecanico de cargas SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable En Cementos Argos S.A. y en todas las unidades de negocios NO está permitido el uso de cargadores frontales para actividades de izaje y movilización de cargas. Solo en casos especiales de izaje donde no pueda usarse una grúa, podrá usarse retroexcavadora siempre y cuando se desarrolle un análisis de riesgos previo y se apruebe el permiso de trabajo. Para todas las maniobras independientemente de la valoración del nivel de riesgo, el operador de la grúa y el señalizador / señalero deben tener la respectiva certificación vigente al menos de 2 años. El señalizador / señalero será la única persona autorizada para asistir al operador de la grúa o equipo mientras se desarrollan las maniobras de levantamiento, transporte y descargue. Además del Plan de Izaje y dependiendo del nivel de riesgo del movimiento a ejecutar se deberá elaborar el Análisis Riesgo Trabajo (ART) para asegurar que: Todo el movimiento desde el punto inicial, su trayectoria y el punto final, sea claramente entendido por el personal del área y el ejecutante. El personal que ejecuta la maniobra este consciente de los riesgos, peligros, consecuencias y los controles. Haya pleno conocimiento y control de las condiciones ambientales y operativas que pueden afectar de alguna forma la perfecta ejecución de la operación de izaje y movilización de las cargas. Se calcula y es conocido por todos los participantes el tiempo en el cual la carga debe permanecer suspendida, en caso de que el trabajo así lo requiera. Supervisor del trabajo/Jefe del área

19 19 Requisitos para desarrollar trabajos de izaje mecanico de cargas SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable En Cementos Argos S.A. y en todas las unidades de negocios NO se permite transportar personas en equipos para levantamiento de cargas o manejo de materiales. No se deben usar los equipos para el izaje de cargas en labores como: halar, despegar, destrabar y empujar, excepto el Carro macho o Winche, que tienen facilidad para halar, previo desarrollo de análisis de riesgos de la tarea (ART) a realizar. El uso de montacargas está limitado para la estiba y des-estiba de materiales que se encuentren apilados sobre una base apropiada para su manejo con los implementos estándar del montacargas (v.g. tarimas), o que estén apilados adecuadamente para su levantamiento con ellos (v.g. levantamiento de estibas de sacos de cemento con aditamento de charola en el montacargas), de acuerdo al diseño y al manual de uso del fabricante del montacargas. Su uso para levantar cargas con cualquier otro propósito que la estiba y des- estiba de materiales está estrictamente prohibido. Mientras se desarrollan labores de levantamiento mecánico de cargas no se debe permitir el tránsito de personas ajenas por el área de operación y mucho menos debajo de la carga suspendida. El sitio debe encontrarse plenamente demarcado y señalizado con cintas bicolor que restrinjan el acceso. No se deben dejar cargas izadas (suspendidas), una vez iniciado el movimiento este debe culminar con la estabilización de la carga en el lugar de destino o regresarlo al lugar de origen si surge alguna dificultad en el proceso de izaje. Todo movimiento de cargas con grúa, camión grúa, puente grúa debe tener un plan de izaje y adicionalmente para los izajes que se consideren críticos. Supervisor del trabajo/Jefe del área

20 20 Requisitos para desarrollar trabajos de izaje mecanico de cargas SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable IZAJE MECANICO DE CARGAS El equipo pesado se deberá operar utilizando el criterio de carga máxima del 80% de la capacidad. Para configuración de una grúa pesada se debe tener un procedimiento de montaje y plan de izaje. Cuando se efectúen movimientos de carga cercanos a líneas energizadas, es obligatorio tener en cuenta las reglamentaciones que indican las distancias mínimas que deben mantenerse entre el equipo, las líneas o la carga y la línea de energía involucrada. En cualquier caso, la distancia mínima de trabajo cerca de líneas electrificadas está dada por las normas de seguridad eléctrica definidas. Toda carga que sea izada debe inspeccionarse previamente con partes móviles aseguradas. Se debe garantizar que todas las vías o rutas de circulación o carreteo sean aptas para el tránsito de los mismos y estas deben estar delimitadas y señalizadas para su circulación. Las grúas, camión grúa y en general equipos de izaje deben contar con sistema de puesta a tierra para canalizar descargas eléctricas de forma segura. No se deben ejecutar maniobras de levantamiento mecánico de cargas en sistemas a cielo abierto cuando se presenten lluvias y/o tormentas eléctricas, condiciones climáticas, medio ambientales, visibilidad o iluminación deficientes. Supervisor del trabajo/Jefe del área

21 21 Requisitos para desarrollar trabajos de izaje mecanico de cargas SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable IZAJE MECANICO DE CARGAS Los aparejos y elementos de izaje de cargas como eslingas de fibra sintética, eslingas de cable, grilletes y barras separadoras, deben: - Estar identificados con la máxima capacidad de carga de izaje en un lugar visible. - Indicar la fecha de inspección. - Tener en cuenta los ángulos de servicio en levantamiento de cargas. - Cuando los ramales no trabajan verticales, tener en cuenta que el esfuerzo que realiza cada eslinga crece al aumentar el ángulo que forman entre ellas. - Para su cálculo se deberá multiplicar la carga que soporta cada ramal por el coeficiente que corresponde al ángulo. - Todos los aparejos deben ser almacenados a fin de protegerlos contra la humedad y aceites. - Todos los elementos de izaje utilizados deben estar acompañados de la respectiva certificación que asegure que son aptos para el trabajo a realizar, que tienen la capacidad acorde a la carga manipulada y deben ser inspeccionados formal y rigurosamente antes de cada maniobra de izaje. - Para izajes críticos debe contarse con memorias de cálculo que aseguren que todos los elementos que intervienen en la maniobra cumplan con las condiciones y capacidades requeridas. - Debe asignarse un responsable que asegure el control de riesgo a través del análisis y verificación de condiciones por parte del interventor de la tarea y el ejecutor, previo a la ejecución del izaje. Supervisor del trabajo/Jefe del área

22 22 Condiciones previas a la maniobra SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable CONDICIONES PREVIAS A LA MANIOBRA El área de trabajo debe ser aislada y demarcada para evitar que entren personas ajenas al trabajo, en caso necesario se deben indicar las rutas de tránsito para el personal. La distancia mínima entre algún obstáculo y cualquier punto de los equipos de izaje debe ser mayor a 1m. Esta distancia debe ser respetada en todo momento. La ejecución de los movimientos de la carga debe ser realizada lo más cercano posible al suelo, con la grúa en posición firme al piso, uniforme y nivelada. Siempre que sea aplicable las patas deben estar extendidas y correctamente apoyadas. Algunas de las reglas de seguridad que se deben de cumplir para estacionar en forma segura a la grúa son: Antes de estacionar una grúa para iniciar cualquier trabajo, se deben de verificar las condiciones del terreno. En el caso de terrenos blandos las patas deben ser colocadas sobre láminas de acero o polines de madera para evitar el hundimiento. En caso de colocar los equipos de izaje en áreas de tránsito de vehículos, estas se deben señalar con triángulos de color naranja o con cinta para demarcar. Durante la sujeción de la carga, se deben colocar dispositivos de protección para los puntos donde los cabos entran en contacto con la carga Mantenga retirado al personal ajeno a la maniobra, al menos 5 metros alejados del área y de la trayectoria que seguirá la carga en su traslado. Supervisor del trabajo/Jefe del área

23 23 PERSONAL PARA LA MANIOBRA Operador: Es la persona que opera y maniobra el equipo. Todo el personal que opere equipos para mover cargas mecánicamente, debe recibir un entrenamiento y certificación en la operación del equipo por una entidad competente y cumplir con la norma ASME B30.5-1994 parágrafo 5-3.1.

24 24 PERSONAL PARA LA MANIOBRA Aparejador/Señalero: Es el complemento en tierra del operador del equipo para movimiento de la carga y al igual que el operador debe estar certificado por una entidad competente.. Debe utilizar un chaleco reflectivo para fácil identificación por parte del operador. Las certificaciones deben permanecer en el sitio de trabajo y podrán ser requeridas por el personal de supervisión Todo el personal involucrado en las maniobras de movimiento de carga,, debe haber visto y tener vigente el módulo de entrenamiento en manejo mecánico de cargas.

25 25 UBICACIÓN DEL EQUIPO PARA IZAJE Los apoyos de la máquina deben ser colocados evitando las irregularidades del terreno y si es necesario debe nivelarse adecuadamente el área. Para conseguir una óptima nivelación del equipo,, se usan polines de madera de al menos 8 cm de espesor y 1 m de longitud.

26 26 UBICACIÓN DEL EQUIPO PARA IZAJE Para grúas móviles los estabilizadores deben extenderse a su máxima longitud en ambos lados y los gatos con la elevación necesaria para que los neumáticos de la grúa queden totalmente separados del suelo

27 27 PELIGROS ELECTRICOS Cuando utilice grúa móvil,, camión grúa,, retroexcavadora o side boom,, verifique previamente la presencia de líneas eléctricas aéreas y evite que durante la ejecución de la maniobra el extremo de la pluma, el cable o la carga, se aproxime a menos de 5 m de los cables conductores si la tensión es igual o superior a 50 KV y si la tensión es INFERIOR A 50KV a menos de 3 metros Si los requerimientos de distancia anteriores son imposibles de cumplir se debe desenergizar la línea eléctrica. Si no se desenergiza, la maniobra no se debe ejecutar. Si por algún motivo la pluma hace contacto con la línea eléctrica, el operador debe permanecer dentro de la grúa hasta que la línea sea sacada de servicio.

28 28 Entrenamiento del personal SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable CAPACITACION Se deberá dar un entrenamiento especial a todos los empleados que realizan trabajos de izaje y movilización de cargas a fin de que puedan entender y comprender las técnicas establecidas para evitar incidentes y para familiarizarse con el equipo y los procedimientos. De la misma forma se deberá realizar capacitación a todos los líderes que realizan labores de supervisión de trabajos de izaje y movilización de cargas. Todos los empleados deben ser entrenados para reconocer la naturaleza de los riesgos involucrados en los trabajos de izaje y movilización de cargas. Todo proceso de entrenamiento debe ser documentado de conformidad con los requisitos establecidos en este manual y los requerimientos legales locales. Todos los empleados deberán ser formados cada tres años. Supervisor del trabajo/Jefe del área

29 29 Auditorías al proceso de izaje y movilización de cargas. SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer?Responsable Cada planta /operación debe establecer un proceso de auditoría Cada planta/operación debe establecer un proceso de auditoría para determinar: - Como realizará la auditoría al proceso de izaje y movilización de cargas. - Verificar si se está siguiendo el procedimiento establecido. - Establecer si hay deficiencias en el procedimiento establecido. - Establecer si hay deficiencias en la comprensión del procedimiento establecido. - Definir plan de acción para corrección de desviaciones detectadas. Supervisor del trabajo/Jefe del área

30 30 Respuesta a emergencias SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer? Responsable Cuando se ejecuten trabajos izaje y movilización de cargas con trabajadores propios en actividades rutinarias, los líderes de la instalación deben asegurar de manera previa, la implementación del Plan de respuesta a emergencias en trabajos de izaje y movilización de cargas. Cuando se desarrollen trabajos de izaje y movilización de cargas de tareas no rutinarias, con personal propio o contratistas, en el Procedimiento de Trabajo Seguro; debe desarrollarse un punto sobre manejo de emergencias. En el caso específico con contratistas, los requisitos de planeación de respuesta a emergencias deben ser incluidos como documento del paquete contractual. Se debe incluir dentro de la planeación de respuesta a emergencias la presencia de un brigadista (propio o contratado) debidamente entrenado para ejercer esta labor, con conocimiento previo de las instalaciones, el plan de izaje y sus riesgos asociados, plan de evacuación médica, primeros auxilios y dando cumplimiento a los requisitos legales locales. Supervisor del trabajo/Jefe del área

31 31 Gestion de Contratistas SOP Feb 2015 Qué hacer? Cómo hacer? Responsable CONTRATISTAS Cuando el trabajo contratado incluye actividades que involucran trabajos de izaje y movilización de cargas, los líderes de la instalación deben asegurar el conocimiento previo por parte del contratista del plan de izaje. Sin excepción todos los izajes deberán contar con un plan de izaje específico. Supervisor del trabajo/Jefe del área


Descargar ppt "1 3 - Política SISO Política SISO En Argos tenemos el compromiso, la convicción personal y profesional de proteger la seguridad y salud de todos nuestros."

Presentaciones similares


Anuncios Google