Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Javier Ferreyra Villanueva Modificado hace 9 años
1
LA RESILIENCIA, LA INCERTIDUMBRE, Y MODELOS PARA PENSAR EN EL FUTURO EN LA PLANIFICACION REGIONAL La frontera tri-nacional MAP (Madre de Dios – Acre – Pando) enfrenta a muchos cambios. Esto plantea preguntas sobre si la region va ser resiliente a los cambios tales como la pavimentación de carreteras o el cambio climático. Enfocamos en la resiliencia de productores rurales a los impactos de pavimentación de la carretera Interoceánica. La resiliencia proporciona una base para la planificación regional. Pero la planificación es dificil bajo circunstancias de incertidumbre. ¿Que herramientas pueden ayudarnos? INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN MÉTODOLOGIA MÉTODOLOGIA RESULTADOSRESULTADOS CONCLUSIONESCONCLUSIONES Los modelos dinámicos pueden mostrar como las condiciones actuales impactan a futuro. Para esto se necesitan suposiciones sobre escenarios futuros. Los análisis de incertidumbre y sensibilidad permiten una evaluación cuantitativa de probabilidades de futuros diferentes. También permiten identificar los factores mas importantes que pueden ser determinantes en los resultados. Estas herramientas pueden ser aplicadas a otros procesos de cambio y así informar varias políticas públicas. Los factores importantes que influyen en los resultados deben ser considerados para incidir en nuevas políticas públicas. STEPHEN G. PERZ (sperz@ufl.edu), RAFAEL MUÑOZ-CARPENA (carpena@ufl.edu), Y GREGORY KIKER (gkiker@ufl.edu) UNIVERSIDAD DE LA FLORIDA Usamos el concepto de “resiliencia ecológica.” Se refiere al “estado de un sistema.” Si un sistema experimenta una perturbación debido a un proceso de cambio, ¿el sistema se mantiene igual o cambia? Se puede visualizar la resiliencia ecológica por diagramas de “bola y copa.” El estado del sistema se describe por la ubicación de la bola en una copa. Nos permite diferenciar entre sistemas que cambian de estado facilmente (no resilientes) de otros que no cambian facilmente (resilientes). T REN DE I NTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO - 2016 De 19 a 28 de junio del 2016 Apoio/Apoyo Organizado por: Fuente: CEPEI (2002) (a) Menos resiliente (b) Mas resiliente │Δ│ 0 Cambio en el estado del sistema 0 │Δ│ Copa 1 Copa 2 Copa 1 Copa 2 Transición Trabajamos con modelos dinámicos, que son representaciones de cambios, basado en el entendimiento de los procesos detrás de los cambios. Desarrollamos modelos en computadoras e incorporamos datos disponibles. Realizamos cálculos matemáticos para generar resultados de los procesos de cambio. Dr. Greg Kiker presentará un modelo dinámico sobre la pavimentación de la carretera Interoceánica y sus impactos sobre la cobertura de bosque y la economía de familias de productores rurales. Pero existe incertidumbre en los datos, y en lo que se presume de los procesos de cambio. Los resultados de modelos podrían ser equivocados! Por eso, se debe hacer análisis de la incertidumbre del modelo, y también análisis de la sensibilidad de los resultados a fuentes de incertidumbre. El Dr. Rafael Muñoz-Carpena presentará el análisis global de incertidumbre y sensibilidad (AI/ASG) aplicado al modelo del Dr. Kiker. La Dra. Galia Selaya va ha presentar una aplicación del análisis (AI/ASG) al cálculo de reservas de carbono forestal para proyectos REDD+. La profundidad de una copa (una “cuenca de atracción”) indica la resiliencia de la bola (el sistema) en esa copa. Bolas en copas menos profundas tienen mayor chance de cambiar de estado en presencia de una perturbación. Los resultados del análisis de incertidumbre incluyen figuras que muestran la probabilidad de observar el sistema en un estado u otro. Puede ser interpretado en correspondencia a las copas, invertidas verticalmente. (a) Menos resiliente (b) Mas resiliente │Δ│ Freqcuencia / probabilidad 0 Cambio en el valor del indicador del estado del sistema 0│Δ│ Copas mas profundas (arriba) corresponden a los picos mas altos (izquierda) en los resultados. Si la copa para el estado inicial del sistema es menos profunda (0), es más probable observar cambios (Δ) en los resultados. Fuente: Perz (2014)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.