Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Luz Peña Sevilla Modificado hace 9 años
1
Internacionalismo obrero 1868-1874 -1864 se crea la AIT en Londres. La idea clave es la lucha contra el poder colectivo de las clases poseedoras: “ El proletariado no puede actuar más que constituyendo un partido político distinto, que no debe sustraerse a la acción electoral ni a la acción parlamentaria y que debe sostener las reivindicaciones legales necesarias para mejorar en el presente la situación material de los trabajadores.” -En la AIT se produce la escisión entre marxistas y bakunistas. -La AIT se disolvería en el Congreso de Filadelfia en 1876. - Volverá a fundarse en París en 1889: II Internacional.
2
Internacionalismo en España Anarquismo I -1868 Giuseppe Fanelli difunde en Madrid y Barcelona la ideas anarquistas como si fueran de la AIT y se crean los primeros núcleos afiliados a la Alianza Internacional. En su programa destacan: -Supresión del Estado -Colectivización -Apoliticismo -Estas ideas se difunden entre el proletariado catalán y el campesinado andaluz. -1870 1º Congreso de la FRE en Barcelona: -Se defiende la huelga como arma del proletariado.
3
Internacionalismo en España Anarquismo II -Revolución social por vía de la acción directa. -1881 La FRE pasa a llamarse FRTE. Afincada en Cataluña y Andalucía desarrolla una actividad sindical reivindicativa. Defiende la acción directa (1893-1897): -Atentados y asesinatos como os de Cánovas y Martinez Campos. -Bombas en el Liceo de Barcelona y en la procesión del Corpus. -Mano negra en Andalucía. -1897 El círculo Acción/represión/acción lleva a los Procesos de Montjuic (5 anarquistas condenados y ejecutados. -La violencia divide al anarquismo, Anselmo Lorenzo y Federico Urales defienden el anarcosindicalismo: -Solidaridad obrera 1907. -CNT 1910.
4
Internacionalismo en España Socialismo -1871 Paul Lafargue impulsa e Madrid un grupo internacionalista marxista (Pablo Iglesias), que defiende la necesidad de la conquista del poder político por la clase obrera. -1872 Este grupo es expulsado de la FRE. -1876 Pablo Iglesias decide crear un partido político,el PSOE, que defiende: -El derecho de asociación -Derecho de reunión y manifestación. -Sufragio universal. -Reducción del horario laboral. -Prohibición del trabajo infantil. -1886 publica su primer semanario El socialista. -1888 En el I congreso socialista de Barcelona se crea la UGT. -1889 Se afilia a la II Internacional (París) e introduce en España la fiesta del trabajo para el 1º de mayo de 1890
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.