La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antecedentes del Trabajo Social

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antecedentes del Trabajo Social"— Transcripción de la presentación:

1 Antecedentes del Trabajo Social
Desde la Filantropía y la Caridad surgen las: FORMAS ORGANIZADAS DE AYUDA: Características: Se basan en motivaciones religiosas y filantrópicas Hay una Organización de la acción, buscan mayor eficacia. Implica una técnica operativa, una metodología.

2 Antecedentes del Trabajo Social
Formas de Ayuda: Luis Vives. San Vicente de Paul Domingo de Soto Fray Juan de Robles: problema económico y político no religioso. Miguel Giginta ( ) Casas de Misericordia para la reforma moral y laboral. Pérez Herrera ( ), asistencia y control

3 Antecedentes del Trabajo Social
Formas de Ayuda social: Thomas Chalmers. Programa de caridad privada. Charles Booth. Propuestas para la acción a partir de investigaciones que lleva a cabo. Federico Ozanam: Conferencias de S. Vicente

4 Antecedentes Próximos del Trabajo Social
Formas Organizadas de Ayuda Charity Organization Society: Creada por el impulso de Henry Solly 1868: Consejo coordinador de actividades de A. benéfica 1869 Sociedad para la Organización del Socorro Caritativo y la represión de la mendicidad Charity Organization Society  Filantropía científica, respuesta sistemática, origen del T.S.

5 Antecedentes Próximos del T. S. Formas Organizadas de A
La C.O.S.: Puntos básicos: Cada caso objeto de una encuesta escrita. Esta encuesta se presentaría a una comisión No se darían socorros temporales El asistido sería agente de su readaptación Los agentes recibirían formación, lecturas y P. Se solicitaría ayuda a instituciones adecuadas.

6 Antecedentes Próximos del T. S. Formas Organizadas de A.
La C.O.S. Las Instituciones enviarán listas de asistidos Se formará un repertorio de obras de beneficencia Posee los requisitos que van a permanecer en la futura profesión: METODOLOGÍA Investigación Participación de los afectados Formación de los Agentes (Academia)

7 Antecedentes Próximos del T.S. Formas Organizadas de Ayuda
Personas relevantes de la C.O.S.: Charles Stewart Loch Secretario Octavia Hill, hizo hincapié en la “relación personal” con el asistido. Mary Richmond.

8 Antecedentes Próximos del T.S. Formas Organizadas de Ayuda
Settlement Mouvement. Fundado por Samuel y Henrietta Barnett  Jane Adams Residencias en los barrios. Los Toynbee Hall. Clases para el “mejoramiento social, moral y religioso” del vecindario. Están interesados en la “armonía social”, no en la igualdad económica. Defienden la “Reforma Social” Trabajan en grupo.

9 Condiciones en el surgimiento del Trabajo Social
Existencia de una demanda social. Situación de crisis social. Institucionalización de la Acción Social privada. Las Formas O. de ayuda tienen el personal especializado y metodología. Desarrollo de las CC.SS. Que proveen de argumentación teórica y herramientas metodológicas para constituir el SABER ESPECIALIZADO del Trabajo Social Ampliación de las funciones del Estado: LA POLÍTICA SOCIAL aporta un espacio laboral.

10 Surgimiento del Trabajo Social como profesión
Se constituye y genera en las Organizaciones de Ayuda: Poseen un espacio de elaboración del saber Poseen un espacio de transmisión de ese saber Poseen una metodología Problemas profesionales por su origen. La entidad profesional se estructura en estrecha relación con prácticas “caritativas” o “filantrópicas” Problemas de identidad Problemas de orientación ideológica

11 Surgimiento del Trabajo Social como Profesión
Los cambios entre el “visitador amistoso” y el profesional que podemos apreciar: El marco de referencia pasará del terreno de la “doctrina” al terreno de conocimiento científico que le va a posibilitar la interpretación y comprensión científica de la realidad. El voluntario creyente o comprometido pasa a ser un trabajador asalariado.

12 Estatuto Profesional del Trabajo Social
Condiciones para que una actividad sea reconocida como profesión: Según Greenwood: Tener un reconocimiento oficial del campo de su saber, que debe poder ser transmitido y certificado Tener un área de actividad definida y legitimada por la comunidad científica. Tener un Código Ético que regule el ejercicio P

13 Estatuto Profesional del T.S.
Según García Salor: Saber especializado, construcción intelectual que elabora y sintetiza en un cuerpo teórico la experiencia profesional y metodológica y se fundamenta en CC.SS. Ejercicio Profesional Un curriculum Un mercado de trabajo Identidad profesional Estatus profesional


Descargar ppt "Antecedentes del Trabajo Social"

Presentaciones similares


Anuncios Google