La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo."— Transcripción de la presentación:

1 Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo Profesora: Msc. Vicglady Pérez El Tigre, Mayo de 2016

2 I.- Datos de Identificación: 1.- Fecha de la primera entrevista: 20 / !0 / 2015 2.- Persona Caso: B.R. 3.- Nació en San José de Guanipa el 02 / 07/ 2006 y tiene 9 años de edad. 4.- Sexo Biológico: Varón 5.- Grado de Instrucción: 3er grado 6.- Ocupación: Estudiante 7.- Religión del grupo familiar y de la persona caso: Católico 8.- Zona Residencial: El Basquero 9.- Numero de Entrevistas: 6 entrevistas

3 II.- Referencia B.R, fue referido por la psicopedagoga E. G. de la institución donde estudia a persona caso, debido al comportamiento que presenta y a los patrones sociales y familiares que han influido en la conducta de este III.-Suministro de Datos Los datos son suministrados por la madre, el abuelo materno de B.R., también por docente de 3er grado con quien estudia la persona caso y la psicopedagoga E. G. de la institución educativa

4 IV.- Motivo de Consulta Se solicita orientación conductual para B. R. debido a que presenta problemas de conducta, en el aula donde estudia, al igual que en su hogar, no sigue las normas, molesta a sus compañeros, en ciertos momentos agrede a sus compañeros. V.- Situación actual B.R. Es un varón de 9 años de edad que actualmente estudia 3er grado de Educación Básica, el cual presenta una conducta problema, agresividad con sus compañeros, y no sigue las normas, esta conducta la presenta desde los tres años de edad, tanto en la escuela como en el hogar, y a aumentado la conducta negativa mientras ha pasado los años; fue remitido para una Evaluación Psicológica cuando tenia siete años sin embargo su abuelo se negó y por tal motivo no se realizo. Actualmente el problema persiste

5 VI.- Genitograma María 53años José I 58 años Deysi I 28 años José I 23 años Yeny I. 26 años B.R. 9años Diego R. 29 años : : Gabriela R 7 años Sebastián R 4 años Leyenda Hembra Varón Matrimonio :::::: Descendencia no biológica Descendencia Biológica

6 VII.- Condiciones Socioeconómicas El medio socio económico es producto de las remuneraciones económicas de los respectivos empleos de los miembros familiares, la madre es docente y el padre no biológico es obrero en una empresa privada, tienen una vivienda pequeña y modesta con algunos servicios públicos, en un sector rural de la ciudad, el jefe de la familia no posee profesión universitaria y solo culmino la educación media general, la madre es Lic. en educación integral y pertenecen a la clase media media del estrato social III VIII.- Antecedentes Es un varón de 9 años, su estado de salud es sano al igual que su condición física y la de sus dos hermanos; su madre padece de bajo peso, problemas de cervical y fibromas uterinos, los abuelos maternos padecen de hipertensión y mantienen tratamiento medico para controlar la patología, el abuelo de B.R. presenta adicción al alcohol y al tabaco con mucha frecuencia en la semana, el tío materno de B.R. presenta adicciones de drogas ilícitas en la actualidad

7 IX.- Evaluación Conductual B.R. comenzó a gatear a los 7 meses, comenzó a caminar al año, controlo las esfínteres a los dos años y medio, inicio su autocuidado fue a los 4 años, e inicio el lenguaje al año 1.- Desarrollo Psicomotor 2.- Historia Familiar * Monogámico, paterno filial * Su organización : Padre no biológico, madre, no realizan reuniones familiares para establecer normas. Son 3 hijos de los cuales 1 B.R. es hijo solo de la madre. Las diligencias familiares es asumido por el padre donde maneja la disciplina, administración de normas y castigos, la expresión verbal de afecto es de la madre y se presenta maltrato para mejorar conducta

8 3.- Historia escolar Inicio el 1er nivel a los 4 años de edad, su proceso de adaptación fue difícil ya que golpeaba, mordía a sus compañeros, el rendimiento es bueno y se destaca en actividades deportivas y danza tradicional, su relación con compañeros, docentes, padres, abuelos, tíos hermanos y demás adultos es agresiva, no sigue instrucciones ni acata normas 4.- Historia de Relaciones Interpersonales La comunicación con su padre no biológico, madre, abuelos, tíos, hermanos y otros adultos no es asertivo y agresivo

9 X.- Análisis Cognitivo Conductual B. R. Presenta una conducta no operativa, donde manifiesta problemas de conducta agresiva tanto con familiares, niños y adultos, lo cual se asume agresividad intrafamiliar y el reflejo de esta situación en el comportamiento del paciente, además refleja falta de normativas en su hogar y de un patrón de seguimiento para el manejo de conducta por lo cual no asume que debe seguir instrucciones 1. Identificación de la situación problema 2.- Operacionalización de la Conducta Blanco Agresividad

10 Para B.R. el Seguimiento de las normas y de las instrucciones es síntoma de problemas debido a que en un afán de no seguir las normas establecidas o el querer hacer su voluntad es símbolo de hacerse respetar y es cuando se presenta la agresividad con las personas, a tal punto que los padres, maestros, tíos y abuelos no son símbolos para el de autoridad siendo el paradigma conductual el aprendizaje social de Bandura 3.- Análisis Funcional de la Conducta Blanco 4.- Diagnostico Conductual El problema es colectivo, de tipo conductual y emocionalmente condicionada, es una conducta en exceso de forma fisiológica y socialmente rechazada

11 XI.- Plan de Acción Cognitivo Conductual Se requiere establecer un patrón de asesoramiento, orientaciones sobre los familiares que apoyan la conducta de B. R. Establecer una unificación de criterios y normativas que los padres deben mantener y que B.R. debe acatar sin modificaciones. Establecer a los padres como únicos guías de las normativas del hogar en el que habita B.R. Desligar a otros familiares de B.R. como patrones de guía y establecimiento de normas familiares


Descargar ppt "Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo."

Presentaciones similares


Anuncios Google