Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPatricia Ramos Álvarez Modificado hace 9 años
1
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción 2013-2014 Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de Hyogo en Sudamérica Principales recomendaciones de la consulta Visión de Primera Línea (VPL) en Perú Consulta sobre percepciones locales acerca del MAH y Post Hyogo en Sudamérica Dalia Carbonel, Soluciones Prácticas Encuentro Nacional de Redes de GRD y CC 16 y 17 de Setiembre
2
Un nuevo Marco de Acción de Hyogo…
3
Conocimiento y participación: claves en la implementación de las políticas de GRD Consultas sobre las percepciones en el nivel local: Permite tener en cuenta la importancia de la gestión del riesgo en el nivel local Permite conocer la diferencia entre las percepciones de la gente y lo que realmente sucede para cubrir los vacíos que existan Recoge propuestas locales Identifica y difunde mejores experiencias locales Propicia el diálogo entre actores comunitarios
4
Visión de Primera Línea, un proceso global…
5
Socios Regionales del Plan de Acción 2013-2014 Programa de Prevención y Preparación ante Desastres de la Comisión Europea VPL 2014: piloto para América Latina y Centroamérica En el 2015: VPL global en base al piloto
6
Visión de Primera Línea 2014
7
En qué consiste Visión de Primera Línea Sobre el MAH y sus prioridades y acciones para su implementación en el nivel local INFORMACIÓN Entre pobladores, líderes comunitarios y funcionarios locales sobre la implementación de políticas acorde con el MAH así como experiencias y lecciones aprendidas CONSULTAS Se analizan y comparten los resultados DEVOLUCIÓN A partir de los resultados, dinámicas y relaciones generadas, la comunidad prioriza acciones locales para la GRD ACCIÓN LOCAL Evaluación y propuestas para las políticas de GRD en los niveles: Sub nacional, nacional e internacional INCIDENCIA
8
Visión de Primera Línea en Sudamérica 7,308 consultas 10 países 88 organizaciones 515 comunidades 7,308 consultas 10 países 88 organizaciones 515 comunidades
9
Consultas sobre prioridades del MAH Organización de la población y las instituciones locales para la GRD Acciones de la comunidad para reducir sus riesgos Conocimiento y evaluación de los riesgos; existencia de sistemas de alerta temprana Preparación de la comunidad para enfrentar una situación de emergencia Conocimiento y difusión de las medidas de reducción del riesgo
10
1,256 consultas Organizaciones participantes: GRIDES (Tumbes, La Libertad, Ancash, Ayacucho, Cusco y Apurimac) Socios Dipecho (PNUD, Predes, Care, Soluciones Prácticas) Plan Internacional GROOTS Internacional Promotores Ciudades Resilientes La Consulta VPL en Perú 54% en áreas rurales y a poblaciones campesinas, nativas e indígenas Se incluyeron personas que hablan otras lenguas como aymara, awajun, quechua.
11
Porcentaje de consultas a grupos vulnerables
12
Percepciones y recomendaciones sobre la implementación del MAH Organización de la población y las instituciones locales (incluido el municipio) para la GRD –El SINAGERD y los nuevos cambios en la institucionalidad no son conocidos por la población. –Deben de fortalecerse y propiciarse las redes e identificarse o crearse espacios y procedimientos claros para la participación activa de la sociedad civil. –Aún existe ausencia de un enfoque de derechos. Conocimiento y evaluación de los riesgos; existencia de sistemas de alerta temprana. –Se requiere de instituciones que permitan que las comunidades y autoridades puedan tener un mayor conocimiento de los riesgos. –Evaluar y monitorear los riesgos asegurando que la población y las autoridades locales se involucren en ello. –SATs que involucren tecnologías locales y la participación activa de la población.
13
Conocimiento y difusión de las medidas de RRD. –Las autoridades sí conocen cómo reducir los riesgos y las medidas a tomar, sin embargo la población no. Acciones de la comunidad para reducir sus riesgos –No se implica lo suficiente a la comunidad –Se necesita comunicar mejor y directamente ya sea mediante resúmenes informativos o por la radio Preparación de la comunidad para enfrentar a una situación de emergencia –Los resultados contrastan con los avances existentes. –Puede ser que la población percibe una menor presencia del Indeci debido a que aún las Plataformas de Defensa Civil no han sido institucionalizadas. –Propiciar mecanismos de complementariedad de los gobiernos regionales y locales para la respuesta frente a los desastres (Ley de Solidaridad). Percepciones y recomendaciones sobre la implementación del MAH
14
Percepciones sobre las prioridades para el Marco de Acción de GRD post 2015 Alta valoración a la participación comunitaria. La seguridad alimentaria ha tenido relevancia. Las medidas de protección a los medios de vida en zonas rurales deberán de enfocarse en este tema. Desarrollo de capacidades, educación y difusión de la información. Los programas de capacitación no llegan hasta el nivel comunitario. Información sobre los riesgos y medidas para reducirlos. Las evaluaciones deberán de ser más participativas.
15
Otras recomendaciones… Adecuar los requerimientos de la Ley SINAGERD a las diferentes realidades de los gobiernos regionales y locales. Integrar en un mismo plan la GRD y el CC. Implicar al sector privado para reducir los riesgos que se generen en sus actividades. Incorporar a los medios de comunicación en las políticas de gestión del riesgo. Propiciar mecanismos de consulta para la incorporar la GRD y la ACC en las leyes orgánicas de municipios y gobiernos regionales. Los proyectos de inversión pública deberían basarse en un análisis de los riesgos en los el territorio.
16
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.