Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSoledad Toledo Rivas Modificado hace 9 años
2
www.vitanoblepowerpoints.net TRANVÍAS DE BUENOS AIRES Por Rubén C Material Internet
3
www.vitanoblepowerpoints.net Tranvía en Buenos Aires, 1930. Por 1880 comienzan a perfilarse las futuras grandes compañías: el “Tramway Anglo Argentino” y la “Cía. Ciudad de Bs. As”., adquiriendo y anexándose otras menores
4
www.vitanoblepowerpoints.net Muy pronto la ciudad se vio cubierta por una intrincada red de vías, no llegando a pasar dos años de aquella fecha, para que ya seis empresas se disputasen la clientela.
5
www.vitanoblepowerpoints.net Pompas fúnebres y casamientos en tranvía
6
www.vitanoblepowerpoints.net
7
En esta década surgen nuevas empresas como "La Gran Nacional", "La Capital", "La Nueva" y "El Metropolitano", con lo cual Buenos Aires se puso a la cabeza de las ciudades del mundo en lo que a transporte tranviario se refiere.
8
www.vitanoblepowerpoints.net
9
Si comparamos el kilometraje de vías con relación al número de habitantes, no había otra que pudiera superarla.
10
www.vitanoblepowerpoints.net El 22 de abril de l897 se inauguró un servicio de tranvía eléctrico, que recorrió la avenida Las Heras desde Canning hasta los portones de Plaza Italia.
11
www.vitanoblepowerpoints.net
15
Tranvía suburbano de la compañía Lacroze. Estos populares tranvías lucían un característico color verde y llegaban hasta San Martín y Campo de Mayo. (Foto AGP).
16
www.vitanoblepowerpoints.net
17
Es entonces cuando comenzó a tomar el apodo que la haría mundialmente conocida como: "Buenos Ayres, la cité des tramways"
18
www.vitanoblepowerpoints.net
20
El tranvía se constituyó en el transporte popular y económico durante el siglo XX. La extensión de sus vías fue enorme, la mayor de América El tranvía se constituyó en el transporte popular y económico durante el siglo XX. La extensión de sus vías fue enorme, la mayor de América.
21
www.vitanoblepowerpoints.net El centro de la ciudad y el barrio de La Loma. Operado por la administración tranviaria, cesó a fines de 1966 conjuntamente con los tranvías. Estaba servido por 15 coches Mercedes Benz
22
www.vitanoblepowerpoints.net Estación De Sur actual Estación del Ferrocarril Roca
23
www.vitanoblepowerpoints.net
24
GARAGE UBICADO EN TRIUNVIRATO Y ESTOMBA
25
www.vitanoblepowerpoints.net
26
Desde Diciembre de 1897 todo fue una carrera. Cambios de tracción, nuevas empresas. Garage Triunvirato y Estomba
27
www.vitanoblepowerpoints.net El 258 “Lacroze” y el “FM” en los talleres Polvorín
28
www.vitanoblepowerpoints.net Las últimas líneas que quedaron en servicio en el Gran Buenos Aires, fueron la 51 y 52 de Lanas. Unían la estación del ferrocarril con la Villa Obrera y Villa Mauricio.
29
www.vitanoblepowerpoints.net Por decreto del Poder Ejecutivo del mes de octubre de 1961, se decidió suprimir el servicio de tranvías
30
www.vitanoblepowerpoints.net Orígenes del Ferrocarril Gral. Urquiza Atrás se ve parte de los vagones más modernos
31
www.vitanoblepowerpoints.net Típica imagen de Buenos Aires en los años “50”. La prestación de los servicios de transporte en la Capital corre por cuenta del Estado Nacional. Aquí vemos Tranvía- Colectivo y Omnibus.
32
www.vitanoblepowerpoints.net
33
Trolebuses M.A.N. profusamente engalanados el día de la inauguración de la línea 306.
34
www.vitanoblepowerpoints.net PREMETRO – 1987 - La vuelta del tranvía a Buenos Aires se materializó con la construcción de la nueva línea de Plaza de los Virreyes a Lugano 1 y 2
35
www.vitanoblepowerpoints.net Tranvía del Este circuló en Puerto Madero en forma experimental de 2007 a 2012
36
www.vitanoblepowerpoints.net FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.