La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MINISTERIO DEL AMBIENTE"— Transcripción de la presentación:

1 MINISTERIO DEL AMBIENTE
Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento “Valoración del patrimonio natural y de los impactos vinculados a las actividades de hidrocarburos” Econ. Isabel Castañeda Hurtado 19 Noviembre 2009

2 Impactos ambientales en actividades de hidrocarburos
Tipo y grado de impactos ambientales     Depende de Fragilidad del ambiente (natural y humano) Naturaleza de las actividades

3 Principales impactos ambientales Actividades de Hidrocarburos
Cambios régimen hídrico, calidad del agua superficial y subterránea Pérdida de suelos y degradación por erosión Cambios en calidad del aire Ambiente físico-natural Cambios en la cobertura forestal (bienes maderables y no maderables) Pérdida de fauna y flora, recursos hidrobiológicos Pérdida de biodiversidad (ecosistemas, genes, etc.) Ambiente biológico Salud, hábitos y costumbres de la población Interferencia en el uso de tierras comunales Incremento tránsito fluvial Destrucción/daños recursos culturales y lugares históricos Contaminación acústica y visual Afectación de otras actividades productivas Ambiente humano (social y económico)

4 VALORACION ECONOMICA AMBIENTAL
Principios ECOEFICIENCIA EL QUE CONTAMINA PAGA VALORACION ECONOMICA AMBIENTAL RESPONSABILIDAD SOCIAL

5 Valoración Económica del Patrimonio Natural
DL 1013 Ley de Creación del Ministerio del Ambiente y DL 1039 Art. 11 Inciso f) Elaborar el inventario y establecer mecanismos para valorar, retribuir y mantener la provisión de los servicios ambientales, así como promover el financiamiento, el pago y la supervisión de los mismos. Política Nacional del Ambiente (D.S Nº MINAM) El patrimonio natural del país se aprovecha con eficiencia económica, equidad social y sostenibilidad ambiental El capital natural se ha inventariado y valorizado y se incorpora en las cuentas nacionales.

6 Valoración Económica del Patrimonio Natural
Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA)- Ley (Abril 2001) y Reglamento de Ley – DS MINAM (Setiembre 2009) El MINAM dirige el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental Las autoridades competentes deben elaborar o actualizar sus normas relativas a la Evaluación de Impacto Ambiental en coordinación con el MINAM (marzo 2010) (Disposición transitoria) El MINAM en coordinación con las Autoridades Competentes, aprueba los criterios y metodologías para evaluar, conservar y valorar el patrimonio natural….. Dichos criterios y metodologías son de carácter obligatorio para toda la valoración oficinal del PN (Art. 25) Para valorizar económicamente el impacto ambiental en los estudios debe considerarse el daño ambiental generado, costo de mitigación, control, remediación o rehabilitación, así como costo de medidas de manejo ambiental y compensaciones (Art. 26)

7 Funciones de la DGEVFPN
Formular y promover en coordinación con las entidades competentes, la política, planes, estrategias, instrumentos, normas y directivas de carácter nacional para la evaluación y valoración de los recursos naturales, la diversidad biológica y los servicios ambientales y su degradación, proponiendo su aprobación. Conducir la valoración de los recursos naturales, biodiversidad y servicios ambientales así como su degradación, a fin de producir información actualizada que sirva de insumo a las estadísticas nacionales y a las cuentas ambientales nacionales. Elaborar y mantener actualizado el Informe Consolidado de la Valoración del Patrimonio Natural en coordinación con las entidades competentes Promover y fortalecer capacidades nacionales, regionales y locales para la valoración del Patrimonio Natural

8 diversidad biológica:
Patrimonio Natural Recursos Naturales: Madera, productos no maderables, peces, aves, agua, cultivos… Los recursos naturales, servicios ambientales y componentes de la diversidad biológica permiten actividades económicas; son el sistema de soporte de vida del planeta y del ser humano. Generan beneficios tangibles e intangibles Servicios Ambientales: captura CO2 , regulación climática, aire, agua, ciclo de nutrientes… Componentes de la diversidad biológica: Genes, especies, comunidades, poblaciones, etc.

9

10 EN QUE CONSISTE LA VALORACIÓN ECONOMICA
La valoración económica del patrimonio natural consiste en asignar valores monetarios a los beneficios, tanto actuales como potenciales, que brindan los bienes y servicios ambientales. Involucra también valorar los impactos ambientales que pudieran resultar como consecuencia de la ejecución de las actividades productivas que hacen uso de este patrimonio natural.

11 Utilidad de la valoración
Mostrar la importancia de los bienes y servicios ambientales mediante la cuantificación de sus aportes a la economía, local, regional y nacional Diseñar políticas y tomar mejores decisiones de inversión pública y privada, así como para la planificación del desarrollo a nivel local, regional y nacional respecto a la utilización de los recursos naturales. c) Priorizar los bienes y servicios ambientales con mayor potencial a corto y mediano plazo, en términos de oportunidades de inversión, y de opciones de uso sostenible. Realizar el análisis de costo-beneficio para la priorización de las actividades productivas que involucren la utilización del patrimonio natural. Para el cálculo de indemnizaciones por daños ambientales Cumplimiento de los requerimientos en legislación ambiental (Ejem. Sub sector Hidrocarburos: los EIAs y PAMAs deben incluir la valoración económica de impactos ambientales)

12 Base teórica Aproximación antropocéntrica: La naturaleza tiene importancia en la medida que el ser humano le asignan un valor Utiliza conceptos propios de la economía reconsiderando la relación con el mercado. Cuando intervienen bienes y servicios que no tienen precios, existe un vacío para la toma de decisiones de los individuos la cual se realiza según algún tipo de conjetura. Cuando estas conjeturas no se adaptan a la realidad asociada al fenómeno bajo estudio, la toma de decisiones resulta en una asignación no óptima de los recursos. Esto es lo que se denomina “fallas de mercado”, y es la razón por la que surgen los problemas ambientales. Externalidades: efectos o impactos que son generados por el desarrollo de actividades productivas y/o de consumo, sobre terceros, afectándolos en su bienestar sin que éstas asuman el costo por estos impactos o se vean recompensados por estos. Pueden ser positivas o negativas

13 Valoración Económica Total
Valor Económico Total Valor de Uso Valor de No Uso Valor de Uso Directo Valor de Uso Indirecto Valor de Opción Valor de Existencia Valor de legado

14 Valor de Uso Valor de Uso Directo Valor de Uso Indirecto
Uso directo de los ecosistemas por actividades como: recreación, turismo, aprovechamiento de recursos naturales, caza, educación, investigación, entre otros. Valor de Uso Directo Usos indirectos dentro de los ecosistemas que comprende las funciones ecológicas como: protección de cuenca, captura de carbono, regulación de flujos de agua, etc. Valor de Uso Indirecto Uso directo o indirecto que en un futuro se pueda hacer de los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas. Valor de Opción

15 Valor de No Uso Valor de Legado Valor de Existencia
Valor relacionado a la ventaja de saber que las generaciones futuras se beneficiarán de los ecosistemas. Valor de Legado Valor de los ecosistemas por su existencia aún cuando uno probablemente no aproveche sus bienes y servicios. Valor de Existencia

16 Métodos de Valoración Económica
Métodos de transferencia de beneficios Métodos de mercado Métodos indirectos Métodos directos Usos extractivos Preferencias reveladas (se infiere el valor a través de la observación y análisis del comportamiento de los consumidores) Preferencias declaradas A falta de información nacional, se toma como referencia datos internacionales Precio de mercados Valoración Contingente Precios de transferencia Recurso: Bosques Uso: Forestal maderable Superficie ha Rendimiento madera: m3/ha Precio S/.por m3 Ejemplo: Bio prospección Brasil: Contrato empresa privada/gobierno para obtener muestras en la región amazónica, a razón de US$ 2,6/ha (Pearce,2001) -Costo de Viaje (visitante incurre en gastos para disfrutar de beneficios del lugar. (costos directos de acceso, paquetes turísticos, alquiler de transporte, etc.) -Precios hedónicos (individuos valoran las características de un bien más que el bien en sí) Valoración económica con fines ecoturísticos de la Reserva Nacional del Lago Titicaca, a partir del Método de Valoración Contingente Tur. extranj: US$ 5,40/per Tur. nac. US$ 3,01/per Total visitantes: US$ 582,500/año

17 ESTIMACIONES DAÑO AMBIENTAL

18 Valoración impactos ambientales en actividades de hidrocarburos

19 b) Turismo: playas dañadas
Caso 1: Exxon Valdez Impacto ambiental: a) Muerte de animales: 580 mil aves 5,500 nutrias marinas 30 focas 22 ballenas b) Turismo: playas dañadas c) Industria pesquera Se estimó que la recuperación del hábitat tomaría alrededor de 30 años. 24 de marzo 1989: embarcación de Exxon choca con icebergs en el estrecho Príncipe William, derramando de 10.8 millones de galones de petróleo. A través del método de Valoración contingente se determinó el daño ambiental en US$ 2.8 mil millones a través de la disponibilidad de pago de la población local (US$ 31). Indemnizaciones Reparación civil: US$ 900 millones en un plazo de 10 años, pudiendo al término pedir US$ 100 millones más. (Restauración de los recursos afectados) US$ 150 millones por el daño ambiental: - US$ 125 millones condonados por su cooperación en los trabajos de limpieza del derrame. - US$ 12 millones para North American Wetlands Conservations Fund - US$ 13 millones para Victims of Crime Fund US$ 100 millones por el daño causado a la vida silvestre y suelo de la región.

20 Caso 2: Amoco Cádiz Resultado de juicio
El buque cisterna Leviatán que transportaba 227,403 Tm de petróleo varó sobre un escollo, dañando el casco y el sistema de tuberías en los arrecifes de Portsall Impacto: muerte de más de 20 mil aves, además de peces y ostras. Demanda: Francia presentó una demanda legal por US$ 2 mil millones. Resultado de juicio Remediación pagada: US$ 85.2 millones.

21 ¿Qué está haciendo el MINAM?

22 Actividades de la DGEVFPN
Metodología de Inventario y Valoración Económica del Patrimonio Natural Fortalecimiento de capacidades en Valoración Económica del Patrimonio Natural: Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales Estudios de valoración económica Estudios del gasto público en recursos naturales y biodiversidad Mecanismos de compensación por servicios ambientales

23 Actividades de la DGEVFPN
Metodología de Inventario y Valoración Económica del Patrimonio Natural

24 Directivas, Lineamientos y Guías
Región Andina Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas Directivas Estado del PN Valor del PN Sistematización y presentación resultados Informe del estado del ambiente -Cantidad y calidad de los RRNN -Caracterización de la biodiversidad -Cantidad y calidad de los SSEE Cuentas ambientales nacionales Lineamientos Guías Selección del método de valoración Aplicación del método Generación de información (ejm.): -Valor estimado de plantas medicinales -Valor del almacenamiento de carbono -Valor del paisaje para fines recreativos -Valor de productos forestales + Identificación de las áreas geográficas Estratificación de áreas geográficas Determinación de la muestra Toma de información cualitativa y Toma de Información cuantitativa Generación de data y estadísticas Recursos Naturales Componentes de la Biodiversidad Servicios ambientales Patrimonio Natural + Inventario Valoración ¿Que hay? ¿Cuanto hay? ¿Cual es su valor actual y potencial? Evaluación + ¿En que estado está? Análisis de la información Sistematización de información Ordenamiento de la información

25 ¿Cuál es nuestra estrategia?
Recursos Directivas S e c t o r p r i v a d o Inventario, evaluación y Valoración del del Patrim Nat Capacidades MINAM Lineamientos Ejm.: Empresas consultoras elaboración de EIAs Competencias Guías Sectores Gobiernos Regionales S e c t o r p ú b l i c o Gobiernos Locales

26 Actividades de la DGEVFPN
Fortalecimiento de capacidades en Inventario, Evaluación y Valoración Económica del Patrimonio Natural: Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales

27 Actividades de la DGEVFPN
Diagnóstico de Capacidades Nacionales para Evaluar y Valorar el Patrimonio Natural Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades Nacionales para la Evaluación y Valoración Económica del Patrimonio Natural (SNIP) (S/. 4.6 mill) Fortalecimiento de Capacidades de la Gestión Pública en Valoración Económica del Patrimonio Natural en los departamentos de Ayacucho, Loreto y Madre de Dios (FONDAM-UP) (S/. 122 mil) Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Estratégico y puesta en valor del patrimonio natural en el Ministerio del Ambiente y en los Gobiernos Regionales de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica” (CTB ) (S/. 8.2 mill)

28 Actividades de la DGEVFPN
Estudios de valoración económica

29 Actividades de la DGEVFPN
Primer Concurso Nacional de Trabajos de Investigación de Valoración del Patrimonio Natural PIURA (Universidad Nacional de Piura) “Valoración del potencial turístico del Bosque de Niebla de Cuyas- Ayabaca-Piura” “Valoración Económica del Potencial Turístico y de Recreación para el desarrollo ecoturístico del Santuario Nacional Manglares de Tumbes TUMBES (Universidad Nacional de Tumbes) “Valoración económica del Potencial No Maderable Del Bosque formado por las Quebradas Angostura y Faical de la Región de Tumbes” SAN MARTIN (Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto) “Valoración económica del Centro Académico de Investigación y Ecoturismo Biodiversidad en la Universidad Nacional de San Martín- Región San Martín con fines turísticos” LORETO (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana) “Valoración económica de los servicios paisajísticos que brinda el Patrimonio natural de la Laguna Morona Cocha, Iquitos, Perú” Regiones participantes Piura, Tumbes, Loreto, San Martín Estudiantes de Economía y afines De universidades nacionales Contar con docente tutor Supervisión: Docentes de la UNALM y especialistas del MINAM Incentivos: Participación en Curso – Taller (alumnos y docentes) Pasantía por 15 días en la UNALM

30 Actividades de la DGEVFPN
Primer Curso Taller Nacional de Valoración del Patrimonio Natural Regiones participantes Arequipa, Piura, Tumbes, Loreto, San Martín 21 funcionarios públicos (Gerentes, Subgerentes y Técnicos de Recursos Naturales y de Desarrollo Económico) sensibilizados y capacitados

31 Actividades de la DGEVFPN
TESTIMONIOS El Valor de la Biodiversidad Recojo y sistematización de testimonios en lugares prioritarios identificados en: Ancash, Tumbes, Piura, Junín, Lima, Arequipa, Madre de Dios, Cusco, San Martín, Amazonas 40 casos de valoración (individuales, gestión municipal, ONGs, empresas privadas, grupos comunales o asociativos)

32 Actividades de la DGEVFPN
Registro Nacional Estudios de Valoración del Patrimonio Natural Elaboración de fichas de los Estudios sobre Valoración Económica realizados en el territorio del Perú

33 Actividades de la DGEVFPN
Mecanismos de compensación por servicios ambientales

34 Actividades de la DGEVFPN
Ley de Compensación por Servicios Ambientales (Proyecto de Ley) Socialización a través de la página web institucional: - Sectores - ONG’s - Público en general Aportes de representantes del Congreso Dictamen favorable de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroamericanos, Ambiente y Ecología l

35 Actividades de la DGEVFPN
Guía sobre Mecanismos de Compensación por Servicios Ambientales Guía de Línea base (GTZ) Guía Metodológica (MINAM) Guía de Monitoreo de Impactos (GTZ) Compendio

36 Actividades de la DGEVFPN
Gasto Público en los recursos naturales y biodiversidad

37 Actividades de la DGEVFPN
Estudio del gasto público en los recursos naturales y biodiversidad Propuesta de modificación del Clasificador Funcional de Gastos del Sector Ambiente Diagnóstico del gasto público en recursos naturales y biodiversidad en coordinación con los actores relevantes Matriz sobre el Clasificador Funcional de Gastos del Sector Ambiente (MEF) Estimación gasto ambiental (2008): S/. 298 mill Talleres de trabajo Direcciones Generales MINAM Organismos Adscritos Sectores Compromisos y oportunidades ambientales internacionales S/ mill. Conservación y aprovecham. sostenible de recursos naturales y de la DB S/ mill. Gestión Integral de la calidad ambiental S/ mill. Nuevo Clasificador Funcional Documento Técnico Legal Gobernanza ambiental S/ mill.

38 Gracias .pe


Descargar ppt "MINISTERIO DEL AMBIENTE"

Presentaciones similares


Anuncios Google