La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Respuesta a Montserrat Gascón Ollé Caso concreto de un proceso de Coaching: a.- Objetivo/meta que quiero alcanzar: Aprender a aceptarme a mi misma. b.-

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Respuesta a Montserrat Gascón Ollé Caso concreto de un proceso de Coaching: a.- Objetivo/meta que quiero alcanzar: Aprender a aceptarme a mi misma. b.-"— Transcripción de la presentación:

1 Respuesta a Montserrat Gascón Ollé Caso concreto de un proceso de Coaching: a.- Objetivo/meta que quiero alcanzar: Aprender a aceptarme a mi misma. b.- ¿Para qué?: Para ser feliz. c.- ¿Para qué?: Para estar tranquila. d.- ¿Para qué?: Para estar en armonía. e.- ¿Qué talentos tengo, competencias, virtudes…. Para conseguir mi objetivo?: fuerza, coraje, constancia, capacidad de aprendizaje. f.- ¿Qué es lo que me hace sentir segura, para conseguir mi meta?: la constancia. g.- ¿Qué persona me inspira, para conseguir mi objetivo?: mi hijo y mi pareja. h.- ¿Qué cosas me faltan para conseguir mi objetivo?: tener más tiempo para mí. Estar sola en algún momento del día. i.- ¿Qué es lo que me hace sentir insegura para conseguir mi objetivo?: la intranquilidad, el estrés. j.- ¿Cómo me sentiré cuando lo consiga?: feliz, tranquila. k.- ¿En qué fecha lo conseguiré?: en dos meses. m.- ¿Cuál será el primer paso que daré?: seguir el método de Coaching. n.- Cierra los ojos e imagina como te sientes, que ves, que oyes. Y me quedo un rato imaginando y sintiendo….: Alegre, feliz, contenta, riendo, fresca, relajada, mucho amor.

2 Respuesta a Gloria Icart Rovira Duración de un proceso de Coaching: Dependiendo del objetivo y del cliente, la primera entrevista puede llevar entre 60 y 90 minutos. El resto de sesiones son normalmente de 60 minutos y están temporalizadas en 1 sesión por semanas llegando en total a 16 semanas (16 sesiones-4 meses). Cuando se requiere interiorizar cambios más profundos (conciencia, regular emociones) se puede alargar hasta 8 meses.

3 Respuesta a Silvia López Anguita Tendencia poblacional servicio Coaching: Existe un porcentaje en el que indica que un 5% de la población necesita servicios de psiquiatría, un 10% de la población necesita servicios de Psicoterapia, y un 85% de la población estando bien podría necesitar los servicios de Coaching para mejorar aspectos de su vida. Por otro lado, mi percepción en estos meses me indica que mientras los hombres utilizan los servicios para mejorar su eficacia profesional-personal, las mujeres lo utilizan para regular sus emociones.

4 Respuesta a Kathy Merle El Coaching utiliza técnicas provenientes de la Psicología clínica?: La respuesta es SI. Charlando con profesores del post- grado de Psicopatología de la UB, me comentan que el Coaching ha surgido de la Psicoterapia tradicional, adaptándolo a aspectos cotidianos y a personas sin trastornos, envuelto todo con una gran campaña de marketing. Por otro lado, debo comentar que personalmente percibo que con este concepto se obtienen buenos resultados. Finalmente y como ejemplo, respecto a la pregunta de Kathy, lo que en Coaching es la Conversación Socrática, en psicoterapia se denomina reestructuración cognitiva.

5 Respuesta a Jess Muñoz Cañadas Qué es lo que has aprendido personal y profesionalmente?: Como profesional debemos tener una empatía total. Además debemos realizar nuestro proceso y supervisiones periódicas para ofrecer a nuestros clientes nuestra mayor competencia. Como persona, me está ayudando a regular las emociones y conflictos de los avatares de la vida cotidiana.

6 Respuesta a Mauro Pellegrini Se tratan trastornos de la sexualidad?: Los trastornos no deben tratarse con Coaching sino con psicoterapia. Aunque mi experiencia en el centro me han permitido percibir que en ocasiones el trastorno sexual es un síntoma provocado por falta de autoestima desde la infancia Qué corrientes tiene el Coaching?: En nuestro caso, es la humanista-teleológica, centrada en el cambio personal como objetivo principal. Otras corrientes psicológicas son: cognitivismo, sistémico, emocional y psicoanálisis.

7 Respuesta a Virginia Sánchez Monzón todos sin excepción (alumnos y profesionales) tenemos “puntos de ceguera”, es decir, centramos nuestra atención en las situaciones acordes con nuestra forma de ver el mundo, congruente con el tipo de observador que somos. Mediante la supervisión de otro Coach podemos minimizar los puntos de ceguera siendo más competentes hacia nuestros clientes.

8 Respuesta a Verónica Sancho Suárez Comentar las experiencias más interesantes: El concepto estadístico de que el 85% de la población es normal, está bien, aunque puede mejorar en algunos conceptos personales. El hecho de vivir los procesos de otras personas nos ayuda a realizar-evolucionar en el nuestro propio.

9 Respuesta a Juan Taix Rodríguez Moñono Cuándo debe actuar un Coach o un Psicoterapeuta: Cuando el paciente se centra en trastornos, situaciones pasadas o experiencias traumáticas debe ser tratado por un psicoterapeuta. Por otro lado, si el cliente estando normal, se centra en realizar un cambio en su futuro que dependa de él mismo, entonces será acompañado por un Coach.

10 Respuesta a Alex Torres Bonell Puede el Coaching tratar trastornos?: Legalmente un Coach no debería trabajar los trastornos, de ello se ocupa el psicoterapeuta colegiado. Aunque por otro lado, y dependiendo del grado-intensidad del trastorno, un psicoterapeuta clínico formado también como coach podría trabajar con Coaching ciertos aspectos en la mejora del cliente-paciente.

11 Respuesta a María Belén Valls Franco Objetivos del cliente?: Los conflictos en los que se basan el Coaching Vital son todos aquellos en los que el cliente quiere mejorar pero con la condición que solo dependan de el. Respecto al ejemplo que pones “conflictos de pareja” si que los observamos en el centro: problemas de comunicación, lucha de poder, chivos expiatorios, mala regulación emocional, convivencia independiente, provenientes de patriarcados o matriarcados, machismo. Aunque cada caso es diferente, en definitiva debe haber un conciencia de lo que está pasando y poner soluciones a ello.

12 Respuesta a Mariona Xaubet Caralt Las Teorías humanistas reivindican una presunción de que el hombre posee unas competencias, capacidades y potencial de desarrollo por sí mismo. El Coach acompañará al clientes a desarrollar éstas últimas para encontrar sentido a su vida. “Más sabio”: en el contexto de los alumnos del Master de Coaching; más sabio no se refiere a adoctrinamiento sino a supervisión y aprendizaje. Recuerdas la Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky (el andamio).


Descargar ppt "Respuesta a Montserrat Gascón Ollé Caso concreto de un proceso de Coaching: a.- Objetivo/meta que quiero alcanzar: Aprender a aceptarme a mi misma. b.-"

Presentaciones similares


Anuncios Google