Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El Futurismo La relación del movimiento continuo
Fuerza y Velocidad Hombre máquina Tiempo, espacio, forma, color Era moderna.
2
Movimiento, fuerza y velocidad
Aparece un canto a la vida moderna, condenando el culto al pasado, a la tradición y a la historia Propone la destrucción de los museos y ciudades históricas. Se exalta la ciudad nueva, concebida como una maquinaria en movimiento Revolución industrial y tecnológica. Alexander Archipenko Estados de una figura 1920
3
El Hombre y La Máquina Escándalo y desprecio a favor de un oportunismo contradictorio. Exaltan la ciencia y la tecnología pero deben ser poética y lírica. Se proclaman socialistas pero no a favor de las luchas obreras Intelectuales son la aristocracia del futuro Internacionalistas pero es el genio italiano quien salvará la cultura mundial La Guerra es higiene del mundo. Dinamismo Sinfónico Archipenko
4
Tiempo, espacio, forma, color
Pintan varios aspectos de la realidad con líneas convergentes Objetos fragmentados Representar al mismo tiempo las diversas acciones y posiciones del objeto representado. Concepción estructuralista según la cual el todo no es igual a la suma de las partes. Desnudo Bajando de la Escalera Marcel Duchamp.
5
Espacio Sucesión y dinamismo Balla 1913
6
Objetividad - Movimiento
Formas angulosas. Neoimpresionismo y cubismo francés Estética del collage y el cubismo sintético. Materiales como vidrio, celuloide, hilos, chapas metálicas, motores y luces en piezas. Línea enérgica y dinámica Simultaneidad de varias imágenes de un mismo objeto en posiciones ligeramente distintas. Dinamismo Sensual Alexander Archipenko
7
Cabeza de un Hombre en movimiento
Estética Cabeza de un Hombre en movimiento Boccioni
8
Contradicción nacionalista
Guerra, patriotismo y militarismo. Canto a la vida moderna El mundo del trabajo colectivo Talleres, obras, locomotoras, automotores, grandes ciudades. Contra la sobrepoblación Misóginos Jinete en Rojo Carrá
9
Hechos Históricos Imperialismo y militarismo
Entre guerras época del Reich. Progresos educativos y sociales Cultura Impresa Cine Radio La era del automóvil y de la maquinaria bélica. Submarino Tanque aviones Lucha abierta entre sistema socialista y capitalista. Bazar Objetos inútiles de estatus. Fortunato Depero Figura Dinámica 1918
10
El Futurismo La relación del movimiento continuo
Ritmo, forma y espacio Representantes
11
Ritmo, forma y espacio La rapidez de los modernos medios de transporte. Optimismo progresista aunado a la tecnología Lucha vrs tranquilidad dinamismo vrs estatismo cinetismo vrs simetría colorido vrs proporción Divisionismo pictórico = expresión simultánea de ruidos y movimientos del entorno tecnificado Giacomo Balla Espacio 1915
12
Umberto Boccioni Exaltación de la belleza de la revolución, de la guerra y de la velocidad. En sus obras todo se encuentra en movimiento y en constante cambio. Las figuras aparecen y desaparecen en la realidad, mientras que en nuestra retina se mantienen presentes. Pone a la ciencia como el centro del Universo: El dolor del hombre no es más interesante que una bombilla eléctrica, que funciona, sufre y llora. Dinamismo de una ciudad
13
Umberto Boccioni 1882-1916. Materia 1912
Dinamismo de un caballo durmiendo
14
Giacomo Balla Enfocado al divisionismo por su manera de descomponer los colores y las formas. Sus primeras obras, Interpenetraciones Iridiscentes, Vuelos Rápidos y Líneas de Velocidad, dando impulso y ritmo a las experimentaciones de los primeros años del futurismo. Después de profundiza en cómo dividir una imagen Perro Paseando 1912
15
Giacomo Balla 1871-1958 Carrera de autos 1912
Estudio de Dinamismos 1915 Fuente en azul y verde
16
Luigi Russolo 1885-1947 Une estética visual y sonora
La pintura exige participación activa de todos los sentidos Representa las variaciones de la atmósfera con las ondas sonoras frente a un objeto en movimiento. Traduce el cinetismo visual al color intenso Dinamismo de un automóvil.
17
Carlo Carrá Se centra en la autonomía de la descripción plástica con elementos extrapictóricos. De colores luminosos y prismáticos que dan a la obra un aire de caos e incansable energía Inercia y vacío. Mucho mejor sentido de la precisión y la estructura. Demostraciones e intervenciones 1914
18
Gino Severini 1883-1966 Expresa un arte militante
Vertiginosa sensación de movimiento centrada en la vida moderna de la ciudad. En ocasiones mezcla color con escritura, trabajando caligramas pictóricos. Muy influenciado por la estética de la caricatura El color se convierte en centro de interés en el estudio del espacio móvil. Bailes entre luces 1914
19
Alexander Archipenko 1887-1964
Mecanismo y humanidad Combina elementos figurativos y abstractos en sus esculturas Sugerir por medio de ausencias Trabaja formas cóncavas y líneas curvas de plena geometría dinámica Experimenta con la aleación de diversos materiales en la escultura. Color y textura. Torso en el espacio 1936
20
Fortunato Depero Experimenta con la mecanización de la forma. El hombre sometido a la estructura Geometrismo pleno heredado del cubismo cezaneano Posteriormente se centra en el tema de la maquinaria dejando de lado la forma humana Construcción una niña dinámica 1916
21
Otros artistas. Gerardo Dottori Tempestad 1936
22
Otros artistas. Baldessari Composición con guitarra 1917
23
Otros artistas. Enrico Prampolini
Interpretación futurista de la duquesa 1928
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.