La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Equipo Directivo año 2010 Dirección Directora Señora Marcia Castillo López (asume el cargo por concurso público comunal con fecha 01 de marzo de 2010)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Equipo Directivo año 2010 Dirección Directora Señora Marcia Castillo López (asume el cargo por concurso público comunal con fecha 01 de marzo de 2010)"— Transcripción de la presentación:

1

2 Equipo Directivo año 2010 Dirección Directora Señora Marcia Castillo López (asume el cargo por concurso público comunal con fecha 01 de marzo de 2010) Inspectora General Señora Rosa Moreno Salinas Unidad Técnico Pedagógica Jefa de UTP : Señora Patricia Cruz López Evaluadora : Señora Erika Ramírez Seguel Orientadora : Señora Ana María Cortés Etique Equipo de Gestión Gloria Hernández Eugenia Vera Marcela Figueroa Mónica González Paletti Sandra Casanova Horta Patricia Cruz López Rosa Moreno Salinas Erika Ramírez Seguel

3 Programas Ministeriales 2010 Grupo Diferencial51 niñas Informática Educativa66 niñas Programa JUNAEB245 niñas Textos Escolares660 niñas Recursos CRA200 niñas Ley SEP251 niñas

4 Evolución alumnas SEP Año Niñas SEP Matrícula Porcentaje 2008 140 872 16,05% 2009 214 747 28,65% 2010 251 652 38,49%

5 Supervisiones Ministeriales año 2010 El Ministerio de Educación realizó cuatro Supervisiones en el año 2010, dos de Subvenciones y dos de la Ley SEP. Los resultados fueron favorables para la gestión de la escuela según consta en actas de fiscalización.

6 DirectivosDocentesEspecialistas Asistentes de la Educación Total 0217061237 Profesor Dupla Coordinador Matemática SIMCE Psicóloga Asistente Social Fonoaudióloga Monitor Lectura Coordinado ra SEP Total 0801 14 Profesionales Ley SEP 2010 Planta profesional Corporativa 2010

7 Aspectos Centrales del Proyecto Educativo Institucional Misión Nuestra Misión como escuela básica es proporcionar sistemáticamente una educación con alta expectativa académica y valórica, orientando la formación educativa hacia un desarrollo de niñas competentes y emprendedoras capaces de aplicar un pensamiento positivo a los desafíos académicos, sociales y personales, en su vida escolar de transición a la enseñanza media. Visión Nos proyectamos como una escuela de tradición y respeto en la comuna, cuyas egresadas hacia la enseñanza media representen a la niña que le va muy bien en sus estudios, emprendedora, competente y con pensamiento positivo frente a sus estudios futuros.

8 PROCESOS PEDAGÓGICOS Gestión Educativa Avances más importantes Dimensión pedagógica curricular Revisión y actualización del PEI en conjunto con el manual de convivencia y evaluación; Organización y sistematización del Plan de Mejoramiento Educativo ley SEP; Monitoreo y acompañamiento docente en aula; Avance en evaluación SIMCE 2009; Monitoreo y evaluaciones internas y externas en lenguaje y matemática Ley SEP. Incorporación sistemática del Marco Para La Buena Dirección y el Marco Para La Buena Enseñanza. Evaluación Convenio de desempeño equipo directivo. Giro hacia lo técnico pedagógico del Consejo de profesores. :

9 Avances más importantes Se logra coordinar la Contratación de un equipo multidisciplinario y profesores dupla en atenciones niñas SEP; Se logra potenciar en un 88% el uso del Laboratorio Móvil Computacional en los terceros básicos; Se logra un 70% de uso en los recursos informáticos del programa Enlace; Se logra un 50% de utilización de los Recursos de la BiblioCRA; Adquisición de material didáctico para lenguaje y matemática con recursos de la Subvención Educacional Preferencial (SEP); Distribución de textos para 660 alumnas, Útiles escolares y alimentación anual de JUNAEB para 245 alumnas. Dimensión administrativa financiera

10 Avances más importantes Rediseño del Organigrama de la escuela; Dimensión organizativa operacional

11 Directora Inspectora General UTP Equipo de Gestión Consejo escolar Consejo de Profesores Pre básica BásicaEd. Dif.PIEEquipo SEP Asesora CGP Recursos humanos Asistentes de la educación CGP CGA Plan de Mejora Directora de Educación Comunal Evaluador Comité de seguridad y bienestar EDEX Organigrama de funcionamiento 2010 Coordinación SEP

12 Avances más importantes Dimensión organizativa operacional Cumplimiento del calendario escolar en un 100%; Renovación de la Directiva del Centro General de Padres; Se inicia el funcionamiento del Centro General de Alumnas.

13 Avances más importantes: Se logra articular una reunión mensual con los padres y apoderados con un 69,3% de asistencia en el año. Se abre la escuela como un espacio de encuentro social para reuniones requeridas por la Corporación; Juntas de Vecinos; Scout y Culto cristiano. Enlace con alumnas de 2° Medio de la especialidad de Secretariado del Establecimiento Politécnico de Ciencia y Tecnología de la Cisterna, con el proyecto de remodernización de los jardines y la pintura de ellos, marcación de los juegos y pintado de la fachada rayada de la escuela Dimensión comunitaria:

14 Avances más importantes Se logró avanzar en el monitoreo y registro de las siguientes áreas: Cumplimiento cronograma de Funcionamiento sistemático del Consejo Escolar, Equipo de Gestión y Consejo de profesores. Se distribuyeron 57 uniformes escolares desde nuestro Ropero Escolar. Reconocimiento y estímulos al buen desempeño profesional y académico. Se retoma contacto con nuestro nuevo Rotario amigo. Dimensión convivencial

15 Avances más importantes: Participación en seminarios y cursos de actualización docente con Universidades a nivel particular y Corporativo. Trabajo coordinado con la Fundación Nacional de la Pobreza en su área de Educación de la Fundación País en el programa de Comprensión Lectora “Bicuentenario” Coordinación y capacitación con la Pontificia Universidad Católica de Chile DICTUS en el proyecto k12.cl dando inicio a nuestra página web http://escuela4.k12.cl/ Dimensión sistémica

16 Prácticas pedagógicas Avances más importantes Planificación del día a día. Incorporación de las TICs a las clases. Reflexión pedagógica en cuanto a experiencias exitosas de clases

17 Trabajo pedagógico en equipo Avances más importantes Planificación por niveles, programación y preparación de muestras culturales para las actividades artísticas programadas. Actividades de reflexión docente en Consejo de profesores

18 Integración de la familia y la comunidad Avances más importantes: Un 69,3% de padres y apoderados propician ambientes familiares de real preocupación y participación en las actividades escolares de sus hijas. Cumplimiento de un 100% en el calendario de las reuniones mensuales de los subcentros de padres. Logro de un 90% de participación de los padres en actividades artísticas: Fiestas Patrias, Graduación de 8 Básicos, Gala artística de finalización año 2010 y convivencias de término del primer y segundo semestre. Logro de un 100% de integración de docentes y asistentes de la educación en la programación anual de la escuela.

19 RESULTADOS EDUCATIVOS CursosN° Als.PromovidosReprobados% Asist.X notas Prekinder15 080,2--------- Kinder37 088,5--------- 1° Básicos61 089,26,3 2° Básicos70 089,46,2 3° Básicos7170190,55,8 4° Básicos8380393,16,0 5° Básicos50 089,85,8 6° Básicos83 089,25,7 7° Básicos8281189,65,7 8° Básicos10099189,85,8 Totales652646688,935,9

20 Resultados Evaluaciones Externas: SIMCE AñosSIMCE 4° BásicoSIMCE 8° Básico Leng. Mat. C del M Leng. Mat. Nat. Soc. 2000--- ---- ------245 236 245 240 2002260 257 254---- ----- ----- ----- 2003----- ----- ---------- ----- 2004----- ----- -----238 232 230 243 2005257 247 259----- ------ ----- ----- 2006253 246 254----- ------ ----- ----- 2007246 226 227250 242 243 233 2008252 234 240----- ----- 2009261 252 254259 245 259 241 2010

21 El gráfico nos muestra un aumento de 14 puntos en Comprensión Lectora y, que nos ubica en el nivel de logro Intermedio en la última evaluación. La tendencia al alza nos deja a 7 puntos del nivel avanzado Resultados de los aprendizajes asociados al Plan de Mejoramiento de la Ley SEP en Comprensión Lectora Universidad del Desarrollo

22 Resultados Monitoreo interno escuela República del Perú Comprensión Lectora 2010 Nivel de logro1° Monitoreo Mayo2° Monitoreo Septiembre3° monitoreo Octubre Inicial105 19%137 24,8% 66 12% Intermedio149 27%155 28%172 32% Avanzado297 53,9%260 47%302 56% Totales551 100%552 100%540 100% Un 56 % de la matrícula total escuela, se encuentra en el nivel avanzado en Comprensión Lectora. En tanto el 32 % de la matrícula total escuela, se ubica en un nivel intermedio y, un 12 % de la matrícula escuela, se encuentra en un nivel inicial en Comprensión lectora.

23 Fuera de rango Muy Lento LentoLento Mediano MedianoRápido Muy rápido sobre rango 0 70 68 48 66 25 27 0 Nivel InicialNivel IntermedioNivel avanzado 138 45,2%114 37,3%52 17% Clasificaci ó n final por niveles de logro en Velocidad lectora Segundo ciclo b á sico La escuela alcanz ó un nivel de logro Inicial en Velocidad Lectora Evaluadas 305 alumnas

24 No lector SilabeanteP p Unidades cortasLectura fluida 0 2 24 72207 Nivel InicialNivel IntermedioNivel avanzado 2 0,7%96 31,4%207 68% Clasificaci ó n final por niveles de logro en Calidad lectora segundo ciclo b á sico La escuela alcanz ó un nivel de logro Avanzado en Calidad lectora Evaluadas 305 alumnas

25 Resultados Monitoreo Corporativo Coordinación SEP 2010 Fuera Rango Muy Lento LentoLento Mediano MedianoRápido Muy rápido sobre rango 31 3 21 33 36 46 7 55 Nivel InicialNivel IntermedioNivel avanzado 55 24%69 30%108 47% No lector SilabeantePalabra palabra Unidades cortasLectura fluida 3 31 78 6257 Nivel InicialNivel IntermedioNivel avanzado 34 15%140 61%57 25% Clasificación final por niveles de logro en Velocidad lectora primer ciclo básico La escuela logró en velocidad lectora un nivel de logro avanzado. Clasificación final por niveles de logro en Calidad lectora primer ciclo básico Evaluadas 231 alumnas La escuela logro en calidad lectora un nivel de Iogro intermedio Evaluadas 232 alumnas

26 Dos evaluaciones externas por la ATE Universidad Del Desarrollo. El 73% promedio escuela alcanza un nivel de Intermedio a 2 puntos del nivel avanzado en Comprensión Lectora Tres evaluaciones internas de Escuela El 56% de la población escolar evaluada se perfila en el nivel de Avanzado en Comprensión Lectora Tres evaluaciones Corporativas en el Primer ciclo básico El 47% de la población se concentra en el nivel Avanzado en Velocidad Lectora Tres evaluaciones Corporativas en el Primer ciclo básico El 61% de la población escolar evaluada se concentra en el Nivel Intermedio en Calidad lectora Tres evaluaciones internas de escuela en el Segundo ciclo básico El 45,2% de la población escolar evaluada se concentra en el nivel Inicial en Velocidad Lectora Tres evaluaciones internas de escuela en el Segundo ciclo básico: El 68% de la población escolar evaluada se aglutina en el nivel Avanzado en Calidad lectora Tabla Resumen monitoreos externos Universidad Del Desarrollo e internos de escuela y Corporativo. Meta del Plan de mejora 90%

27 Monitoreo y Evaluación de los aprendizajes asociados al Plan de Mejoramiento de la Ley SEP en el Subsector de Educación Matemática. Resultados Monitoreo Externo ATE Universidad Del Desarrollo 1° monitoreo Octubre 2010 2° monitoreo Diciembre 2010 Nivel de logro 56 %Inicial 64%Intermedio

28 Resultados Monitoreo interno escuela República del Perú en Matemática Niveles de logro % Inicial 16% 95 Intermedio 55% 328 Avanzado 29% 173 Resultado final escuela niveles de logro de Procedimiento de cálculo mental y escrito 2010 598 alumnas evaluadas

29 Dos evaluaciones externas de la ATE UDD en los cuatro ejes de Matemática El 64% promedio escuela alcanza un nivel de logro Intermedio Tres evaluaciones internas en los cuatro ejes de matemática. El 55 % de la población escolar evaluada se perfila en el nivel de logro Intermedio Resultado final Matemática

30 Recursos e Inversiones RecursosInversiones Recursos Financieros Subvención Estatal por asistencia media año 2010 $262.000.000 aprox. Aporte Corporativo por mantenimiento Escuela año 2010 $5.000.000 aproximado. Subvención Preferencial de la ley SEP año 2010 $55.000.00 Remuneraciones Personal Escuela año 2010 Reparaciones en electricidad, grifería, techumbre, alcantarillado y reposición de Pintura interior de la escuela Contratación de la Planta profesional Ley SEP 2010 y la compra de Material Didáctico SEP 2010

31 RECURSOS e INVERSIONES Recursos materiales Obra de mano y compra de materiales de construcción. Aporte MINEDUC Proyecto de Informática: LMC; TEL; Enlaces. Aporte de becas JUNAEB Aporte MINEDUC Aporte Corporativo cuatro veces al año. Pintura, grifería, techumbre, tubos fluorescentes, llaves de agua, y otros. Computadores notebook, datas, netbook, muebles y sillas computacionales. Útiles escolares para 245 alumnas y alimentación diaria por niña con un valor aproximado de $750 Textos escolares para 660 alumnas. Libros y revistas que llegan directamente desde el MINEDUC en el año. Material de oficina y aseo para la escuela

32 RECURSOS e INVERSIONES Otros Recursos Kiosco $1.113.500 con rendición de cuenta mensual a la Corporación. Jean Day $995.980 Centro General de Padres Centro general de alumnas $12.500 Ropero escolar $100.000 aprox. en prendas donadas. Gastos de imprevistos, movilización trámites corporativos y ministeriales, bienestar. Pintura y manteles en el comedor, sala de espera para padres y apoderados. Sin inversión Aporte Institución de Beneficencia “Coanil” de La Cisterna 57 Beneficiarias desde 1° a 8° básico.

33 Grandes desafíos entre todos

34

35 Asistencia a reuniones de padres y apoderados CursoMatrícula% de asistencia Apoderados Pre kinder1582 % Kinder3758,8% 1° A3365,1% 1° B2870% 2°A3456,8% 2°B3655,8% 3°A3257,6% 3°B3960% 4°A4282,6% 4°B4070% 5°A2572% 5°B2573% 6°A4070% 6°B4379% 7°A4252,3% 7°B4075% 8° A3168,2% 8°B3690% 3379,2% Totales652Promedio 69,3%

36 Grandes desafíos entre todos

37

38 4.- Aumentar la nota promedio de cada niña, curso y escuela. 5.- Mejorar el hábito lector. 6.- Mejorar los aprendizajes asociados al Plan de Mejoramiento de la Ley SEP y al SIMCE. 7.- Incorporar, adaptar y articular en el plan anual de escuela los componentes de la política de calidad suscritos en el PADEM 2011 de la Comuna.

39 ¡Gracias! MCL 2010


Descargar ppt "Equipo Directivo año 2010 Dirección Directora Señora Marcia Castillo López (asume el cargo por concurso público comunal con fecha 01 de marzo de 2010)"

Presentaciones similares


Anuncios Google