La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MEDIOS ALTERNATIVOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MEDIOS ALTERNATIVOS."— Transcripción de la presentación:

1 Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Maracaibo, noviembre 2014

2 Esquema Antecedentes Conceptos Características Tipos Etapas Perfil de los mediadores La mediación en el nuevo proceso laboral venezolano La mediación comunitaria. Referencias Bibliográficas

3 Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez

4 Fuentes: Amado (2007) y Hoet-Linarez (2005) Religiosos Jesucristo, es considerado el primer Mediador entre los hombres y Dios La medición es congruente con los valores bíblicos alusivos al perdón, reconciliación y comunidad. Judíos y Rabinos en Europa Jefe de familia o Figura respetada se consideraba su sabiduría y capacidad de ayuda para resolver desavenencias entre los miembros Líder Respetado de una comunidad o de una población, en la Cultura Occidental, Milenaria y Africana Mediador para resolver diferencias Procedimientos de desavenencias laborales Industriales "mecanismos que intentan resolver disputas, principalmente al margen de los tribunales, o mediante medios no judiciales". la Harvard Law School

5 Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez

6 la mediación constituye una variable del proceso de negociación. La diferencia es que entra un tercero imparcial o mediador, que aplica las técnicas de negociación; es decir, se traduce en una negociación asistida. Pinkas Flint (1993) el término significa “Interponerse entre dos o más que riñen o contienden, procurando reconciliarlos y unirlos en amistad”. Diccionario de la Real Academia Española DRAE Establece que con la mediación se persigue aproximar a las partes en conflicto y crear entre ellas las condiciones adecuadas para obtener por sí mismas una solución a la controversia. Oscar Peña (1999).

7 Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez

8 se trata de un procedimiento que conlleva a las partes a proponer recomendaciones para solucionar el conflicto. En general, se puede decir que es un procedimiento en el cual las partes, ayudadas por un tercero que no tiene facultades de decisión, intentan resolver un conflicto. Eduardo Couturier (1960) es un proceso “negocial” o de negociación asistida, que con dirección de un tercero neutral, que no tiene autoridad decisiva, busca soluciones de recíproca satisfacción subjetiva y de común ventaja objetiva para las partes, a partir del control e intercambio de la información, favoreciendo el comportamiento colaborador de las mismas. Lucy Amado (2007)

9 Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez

10 Al mediador lo eligen las partes o un tercero,. Al mediador lo eligen las partes o un tercero,. T T iene un carácter no obligatorio Es una negociación asistida por un tercero neutral. Es una negociación asistida por un tercero neutral. su objetivo es alcanzar una aceptación de las partes en una solución o un acuerdo su objetivo es alcanzar una aceptación de las partes en una solución o un acuerdo Confidencial, Confidencial, Flexible y dinámico No posee autoridad sobre la decisión en sí, ayuda a las partes en el proceso de resolución La aceptación de las partes es voluntaria No posee autoridad sobre la decisión en sí, ayuda a las partes en el proceso de resolución La aceptación de las partes es voluntaria Actúa como “catalizador” guiar al proceso. Actúa como “catalizador” guiar al proceso. Fuentes: Amado (2007) y Villalobos (2007)

11 Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez

12 Familiar La comunidad Laboral Judicial Empresarial Fuentes: Amado (2007) y Hoet-Linarez (2005)

13 Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez

14 REMISIÓN ADMISIÓN APERTURA CONFLUENCIA CLAUSURA Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez Fuente: Castañedo (2001)

15 Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez

16 ImparcialNeutralFacilitarComunicarNegociar

17 Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez Mediador Neutralidad Buenas Prácticas Imparcialidad Flexibilidad Sensibilidad y Respeto Empatía Buen uso de las inteligencias Oyente activo Paciencia Capacidad para abstenerse de proyectar su propio juicio Capacidad para abstenerse de proyectar su propio juicio Energético Adaptado de Alvarez, 1993 Energético Adaptado de Alvarez, 1993 Persuasivo Imaginativo Hábil en recursos objetivo Muestra un interés real Digno de confianza Está dispuesto Tener sentido de humos Perseverante

18 Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez

19 Los artículos 6 y 15, donde cuyo procedimiento se caracteriza por el obligatorio agotamiento de la mediación, al comienzo de la fase de primera instancia, antes de que una causa pueda ser pasada al conocimiento del Tribunal de Juicio; actuando dichos mecanismos como un filtro tendiente a erradicar la exacerbada cultura litigiosa que ha caracterizado al foro, problemática que se inicia en las aulas de estudios donde no se prepara al Abogado a mediar sino a litigar. El artículo 258 en su segundo aparte “La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos” Fuentes: Acevedo (2005), Alvarez (2011), Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y Ley Procesal del Trabajo 2003 Según Acevedo G (2005:292) desde la implementación de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, el proceso de mediación desarrollado en el texto legal, demuestra resultados positivos, este aspecto se ha traducido en un incremento paulatino de los usuarios quienes al obtener una pronta solución acuden con mayor confiabilidad al sistema.

20 Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez

21 La mediación comunitaria “apunta a generar respuestas pacíficas dentro de las mismas comunidades donde las personas tienen algún conflicto” Sembrar la cultura del diálogo Para resolver conflictos dentro de la comunidad

22 “ EL di á logo, basado en s ó lidas leyes morales, facilita la soluci ó n de los conflictos y favorece el respeto de la vida, de toda la vida humana. Por ello, el recurso a las armas para dirimir controversias representa siempre una derrota de la raz ó n y de la humanidad. ” Juan Pablo II

23 Alvarez Carmen (2011). “ la mediaci ó n como medio de resoluci ó n de conflictos laborales en la administración pública” Anuario. Volumen 34, Año 2011. ISSN 1316-5852. Universidad de Carabobo. Amado, Lucy (2005). “Resolución de conflictos” Colección Libros El Nacional. CEC. Caracas Pp. 51-64.Amado, Lucy (2005). “Resolución de conflictos” Colección Libros El Nacional. CEC. Caracas Pp. 51-64. Garay, J. (2009). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial 5.453. Ediciones Juan Garay. Caracas, Venezuela. Garay, J. y GARAY M. (2009). Legislación Laboral Práctica: Ley Orgánica del Trabajo con Casos Prácticos. Gaceta Oficial 5.152. Ediciones Juan Garay. Caracas, Venezuela. Hoet-Linares, Franklin (2005). “La Mediación” Administración y Negociación de Justicia Alterna. Legis. Caracas Pp. 66-114.Hoet-Linares, Franklin (2005). “La Mediación” Administración y Negociación de Justicia Alterna. Legis. Caracas Pp. 66-114. Villalobos thais(2007) La mediación como medio alterno para la solución de conflictos en el proceso civil venezolano. Trabajo Especial de grado en la Universidad de Zulia para optar a la Mestría en Derecho Procesal Civil


Descargar ppt "Dra. Maribel J. Urribarrí Vázquez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MEDIOS ALTERNATIVOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google