La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Taller Sistemas de Información para la Gestión Judicial Antecedentes sobre el Proyecto Regional.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Taller Sistemas de Información para la Gestión Judicial Antecedentes sobre el Proyecto Regional."— Transcripción de la presentación:

1 Taller Sistemas de Información para la Gestión Judicial Antecedentes sobre el Proyecto Regional

2 Contenidos I.Orígenes del Proyecto II.Escenarios Posibles de desarrollo del Proyecto III.Primer Escenario: Sistemas de Información para planificación de audiencias IV.Segundo Escenario: Sistemas de información para la gestión judicial 1)Antecedentes 2)Situación actual de la información

3 I. Orígenes del Proyecto Taller Iberoamericano de Estadísticas Judiciales 1. Acuerdo por parte de los asistentes de generar información para 15 grupos de indicadores Indicadores Generales Número de Jueces Número de Auxiliares (Personal de Apoyo) Cantidad de Computadoras Órganos del Poder Judicial Conectados en Red Órganos con cuenta oficial de Correo Electrónico Indicadores de Litigiosidad Índice de Litigiosidad Indicadores de movimiento de asuntos Tasa de crecimiento porcentual de los casos ingresados y egresados anualmente Carga promedio de trabajo por juez Nivel de Impugnación Indicadores de calidad de servicios Índice de Congestión Indicadores de Producción Tiempo de Resolución de los juicios y/o procedimientos Indicadores de Costo Gasto en justicia

4 I. Orígenes del Proyecto XIII Reunión de Presidentes de Cortes Supremas de Justicia de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y México 2. Resolución No. 10: Aceptar el ofrecimiento de CEJA para organizar y dirigir un programa regional, tendente a la obtención de un sistema estadístico tipo que facilite la toma de decisiones, en procura de disponer las reformas estructurales de los sistemas judiciales para lograr eficiencia y eficacia en su acción, teniendo en consideración las conclusiones a las que se llegó en el Primer Taller Iberoamericano de Estadísticas, realizado en Tegucigalpa del 17 al 19 de Noviembre de 2003

5 II. Escenarios Posibles Escenario 1 El proyecto se ejecuta sin financiamiento especial Objetivos más limitados Sistemas de Información para planificación de audiencias

6 II. Escenarios Posibles Escenario 2 El proyecto se ejecuta con recursos de una fuente de financiamiento externo Inclusión de grupo de indicadores más amplios, complejos y orientados a la toma de decisiones Sistemas de Información para la Gestión Judicial

7 III. Primer Escenario: Antecedentes Proyecto Seguimiento de las Reformas Procesales Penales Descripción de principales aspectos de las reformas procesales penales en cada país Análisis de estructura y funciones de las Instituciones de los Nuevos Sistemas Penales Descripción de funcionamiento de los Nuevos Sistemas y sus instituciones en la práctica Problema recurrente: Alta tasa de fracaso de Audiencias Orales

8 III. Primer Escenario: Justificación PaísPeríodo de Observación Audiencias de Juicio Oral Programadas Audiencias de Juicio Oral no Realizadas a/ Porcentaje Costa Rica Septiembre de 2001 1793922 El Salvador Agosto – Septiembre de 2002 1716941 Guatemala Enero – Marzo de 2003 501224 Fuente:CEJA, Informes Nacionales del Proyecto de Seguimiento a las Reformas Procesales Penales Notas: a/ Excepto en el caso de Guatemala, se excluye al total de audiencias no celebradas a causa de salidas alternativas, sobreseimientos en la fase de instrucción u otros motivos distintos al fracaso en la celebración de audiencias programadas

9 III. Primer Escenario: En números Motivos de fracaso de celebración de audiencias Costa RicaEl Salvador Fuente:CEJA, Informes Nacionales del Proyecto de Seguimiento a las Reformas Procesales Penales

10 III. Primer Escenario: En números Otros Motivos de fracaso de celebración de audiencias: Costa Rica Fuente:CEJA, Informes Nacionales del Proyecto de Seguimiento a las Reformas Procesales Penales

11 III. Primer Escenario: En números Otros Motivos de fracaso de celebración de audiencias: El Salvador Fuente:CEJA, Informes Nacionales del Proyecto de Seguimiento a las Reformas Procesales Penales

12 Información Recopilada IV. Segundo Escenario: Antecedentes Proyecto Generación de Indicadores y Estadísticas Judiciales Elaboración de Herramientas para la generación, recopilación, difusión y homologación de estadísticas judiciales Manual Cifrar y Descifrar Manual de Indicadores Judiciales Testeo de Campo en 8 países Aplicación de Indicadores

13 IV. Segundo Escenario: Situación actual País Período de Recopilación Indicadores del Manual aplicables a través de la información recopilada Costa Rica 2004 Entre 10 y 12 % El Salvador 2004 Entre 3 y 6 % Guatemala 2004 1 % República Dominicana 2003 Entre 5 y 8 %

14 Características del Proyecto según escenarios Objetivos Metodología Actividades y Productos Cronograma y Evaluación del Proyecto Modestos Simple Limitados a tribunales piloto Cronograma corto y evaluación expedita Amplios Más compleja Variados y de alta relevancia; involucran al sistema judicial en su conjunto Cronograma más largo y evaluación más compleja Escenario 1Escenario 2

15 www.cejamericas.org


Descargar ppt "Taller Sistemas de Información para la Gestión Judicial Antecedentes sobre el Proyecto Regional."

Presentaciones similares


Anuncios Google