La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 No es aplicable para buques de guerra  Se aplican a todos los buques que realicen cualquier viaje  No se aplica en buques que navengan en grandes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " No es aplicable para buques de guerra  Se aplican a todos los buques que realicen cualquier viaje  No se aplica en buques que navengan en grandes."— Transcripción de la presentación:

1

2  No es aplicable para buques de guerra  Se aplican a todos los buques que realicen cualquier viaje  No se aplica en buques que navengan en grandes lagos de norte america

3  Construido.- significa a una fase de construccion por ejemplo cuando la quilla se a colocado o se comienza la construccion  Carta o publicacion nautica.-mapa o libro con fines especificos publicada por un gobierno para satisfacer las necesidades de la navegacion maritima

4  La administración a buques que carezcan de medios mecánicos de propulsión  La administración podrá otorgar exenciones o autorizar equivalencias de carácter parcial o condicional

5 Todo gobierno contratante garantizara la informaciojn recibida y pondra inmediatamente en conocimiento a todas las embarcaciones que se vean afectados.

6  Los gobiernos contratantes fomentan la compilación de datos meteorológicos como mejor convenga a los fines de ayuda a la navegación  Previenen a los buques contra vientos duros, tempestades y ciclones tropicales  Emitirán al menos 2 veces al día información meteorológica

7  Contribuye a la seguridad de la vida humana en el mar, la seguridad y eficacia de la navegacion y la proteccion del medio marino  Los buques que naveguen por la region de los tempanos deben hacer uso de este servicio.  Este servicio es administrado por los EE.UU y Canada

8  El gobierno obliga a garantizar la medida necesaria para mantenerlas comunicaciones de socorro y coordinación en su zona  Proporcionaran medios para la localizacion y el salvamento de tales personas  Los buques tendran abordo un plan de colaboracion con los servicios de busqueda y salvamento en caso de emergencia

9 Se utilizara señales de salvamento cuando se comuniquen con buques o con personas que estén en peligro

10  Elaborar y publicar cartas náuticas, derroteros, cuadernos de faros. Tablas de mareas entre otras  Difundir los avisos a los navegantes para que asi puedan mantener sus cartas actualizadas

11  Estos contribuyen a la seguridad de la vida humana en el mar, la seguridad y eficacia de la navegación y la protección del medio marino.  Los sistemas de organización del trafico marítimo se deberían someter a la organización para que los adopte  los buques estarán adoptados obligatoriamente según sea su carga o categoría

12  El capitan de un buque cumplira las prescripciones de los sistemas de notificacion para buques adoptados  El gobierno o gobiernos autorisados tomaran todas las medidas necesarias para difundir toda la informacion  Responsabilidades del gobierno y bajo que medidas trabaja.

13  Se podrá hacer obligatoria en las zonas marítimas que se hallen dentro de las aguas territoriales de un estado ribereño  Contribuye a la seguridad de la vida humana en el mar, a la seguridad y eficacia en la navegacion, las zonas costeras adyacentes, lugares de trabajo,etc.

14  Se establecerá estos servicios donde hay mayor volumen de trafico o el grado de riesgo aumente.  Al gobierno se le obliga a disponer lo necesario para que la información se encuentre en disposición para los interesados

15  Todos los planos y listas que estén en el buque deben tener una traducción al idioma del trabajo.  En el buque se establecerá un idioma de trabajo y se dejara constancia de ella en el diario de navegación.

16  F acilitar las tareas al personal de puente y el practico para un análisis detallado de la situación.  Permitir que el personal del puente y el practico tengan un acceso adecuado y continuo a la información esencial  Indicar la situación operacional de las funciones automáticas y de los sistemas integrados del puente IBS

17 El funcionamiento defectuoso de los mismos no se considerara un impedimento para que el buque pueda navegar ni motivo para causar demoras al buque en los puertos en que no se disponga fácilmente de medios de reparación

18  Todo equipo electrónico se someterá a una prueba de compatibilidad electromagnética  Los equipos electrónicos se instalaran de tal manera que las interferencias electromagnéticas no afecten el funcionamiento

19  La administración exigirá que los fabricantes cuenten con un sistema de control de calidad supervisado por una autoridad competente  El sistema VDR incluye sensores que se someten a una prueba anual de funcionamiento, para verificar su precisión duración y posibilidad de recuperación de datos

20  Todo buque independientemente de su tamaño, tendrá:

21 - Un compas magistral magnético -Un taxímetro o dispositivo de marcación de compas -Medios para corregir y obtener el rumbo -Cartas y publicaciones náuticas -Un receptor para el sistema mundial de navegación por satélite - Radar

22  En los buques de pasaje contruidos el 1 de julio de 2002 o posteriormente  Buques de arqueo bruto igual o superior de 3000 que no seas de pasaje contruidos elo 1 de julio del 2002 o posteriormente.

23  Todo buque debe contar instalación radioeléctrica llevara el código internacional de señales

24  El costado del buque será visible desde el alerón del puente.  Las ventanas evitaran reflejos formando un angulono inferior de 10° ni superior a 25°  Campo de visión horizontal desde el puesto de ordenes de maniobra abarcara un arco no inferior a 225°

25  Debe ser seguro para el practico desembarcar por ambas bandas  Si el francobordo es mayor o igual a 9 metros, se usara una escala combinada  Debe haber dos guardamancebos con un diámetro no inferior a 28mm, un aro salvavidas con luz automático y un guía

26  Será posible establecer en todo momento el control manual sobre el gobierno del buque  El cambio del gobierno automático a manual o viceversa debe ser efectuado por un oficial responsable  El gobierno manual será comprobada después de una larga utilización

27  Los buques llevaran mas de un servomotor del aparato de gobierno en funcionamiento aptas para funcionar simultaneamente

28  Se verificara y probara 12 hrs antes de la salida del buque  todos los oficiales estarán familiarizados con el funcionamiento de los sistemas de gobierno instalados en el buque.  Travesías de corta duración, se verificara y probara una vez por semana

29  las cartas y publicaciones náuticas tales como derroteros, cuadernos de faros, avisos a los navegantes, serán apropiadas y estarán actualizadas

30  los buques que efectúen viajes internacionales se mantendrá un registro de las actividades relacionadas con la navegacion y de importancia para seguridad de la navegacion

31  el oficial encargado de la guardia de navegación tendrá siempre así disposición una y tabla ilustrada en la que se describan las señales de salvamento

32  Un buque de pasaje se compilara una lista de todas las limitaciones operacionales del mismo.  la lista estará actualizada y si esta redactada en un idioma que no sea francés ni ingles, se proporcionara también en un de esos dos idiomas

33  El capitán que se encuentre con hielos, tempestades, o peligros inmediatos para la navegacion esta obligado a transmitir esa información por todos los medios que disponga  El gobierno contratante tomará las medidas necesarias para garantizar que la informacion recibida se otorgada aquellos que lo necesiten

34 Para hielos, derrelictos y otros peligros: -Naturaleza del hielo -Posicion del hielo -Fecha y hora Ciclones tropicales: -notificar que se a encontrado un ciclón tropical -fecha, hora -presion barometrica -Direccion verdadera del -viento -Fuerza del viento -Estado del mar -Rumbo verdadero y velocidad del buque

35  El capitán esta obligado a ir a toda maquina en su auxilio, informando de ello, si es posible a dichas personas o al servicio de búsqueda y salvamento  En caso sea irrazonable ir, se anotara en el diario de navegacion la razón por la cual no acudió al auxilio  Una vez atendido el servicio, se informara que ya no es necesario que recuran a dicha posicion.

36  El capitán se cerciorara de que el viaje se ha planificado utilizando las cartas y publicaciones náuticas correspondientes  Nadie impedirá que el capitán del buque adopte o ejecute cualquier decisión que a su juicio sea necesaria para la seguridad de la navegacion

37  Esta prohibido el empleo de señales internacionales de socorro, salvo para indicar que una o mas personas están peligro.


Descargar ppt " No es aplicable para buques de guerra  Se aplican a todos los buques que realicen cualquier viaje  No se aplica en buques que navengan en grandes."

Presentaciones similares


Anuncios Google