Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJessenia Miera Modificado hace 11 años
1
I 3 Instituto de Investigaciones en Investigaciones en Informática Informática UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA I 3 Instituto de Investigaciones en Investigaciones en Informática Informática UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA
2
Proyecto de Instituto de Investigaciones en Informática I 3 Secretaría de Ciencia y Técnica Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración Carreras de Sistemas de Información UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA
3
La investigación en la Universidad La Reforma Universitaria de 1918 postulaba -entre otras cosas- que la universidad moderna debía cumplir 3 funciones básicas e irrenunciables para con la sociedad: docencia – investigación – extensión Estas características han sido recogidas por las normas y estándares que deben medir la calidad de la gestión académica, motivo por el cual nuestra universidad, -si quiere mantenerse en ese nivel- debe privilegiar aquellas funciones que no han sido tan atendidas como la de docencia. Debido a esto es que la Secretaría de Ciencia y Técnica ha desarrollado una serie de planes y estrategias a fin de consolidar los esfuerzos de la investigación científica dentro de nuestra institución. Como parte de esa estrategia nos ha convocado a los docentes de Sistemas de Información, como los actores de uno de los sectores más dinámicos e innovadores de la ciencia y la tecnología actuales, a cumplir con ese cometido de generar conocimiento y no tan sólo impartirlo, como lo hemos estado haciendo hasta el momento. También estamos llamados a transferir ese conocimiento para el bien de nuestro país y de la sociedad en general. Algunos docentes y personal técnico de la UAP, -ligados de alguna manera con la investigación y la ciencia- hemos sentido como nuestro deber prestar oídos a este llamado y constituimos un Grupo de Trabajo ad hoc para tratar de materializar los esfuerzos de la universidad en nuestro sector. Paralelamente, se ha venido desarrollando un esfuerzo considerable para lograr la acreditación de las carreras de Sistemas de Información según la normativa de la CONEAU, y ello nos ha llevado a nuevos planes de estudio acordes con las exigencias de la industria, entre las cuales la necesidad de que nuestros alumnos estén en contacto con la generación de nuevos conocimientos y participen de ello mediante la realización de tesis de grado de Licenciatura. Todo esto ha llevado al Decanato de la FACEA a asociarse y apoyar las iniciativas de la SeCyT, cuyos resultados serán los de dotar a la Universidad Adventista del Plata de un Instituto de Investigaciones dedicado a la Informática, las Ciencias de la Computación y los Sistemas de Información. Informarles de esto al cuerpo docente e invitarlos a participar activamente del mencionado Instituto ha sido el motivo de esta reunión. Queremos explicarles las distintas maneras en la que pueden participar ahora y en el futuro, y contarles que tenemos planes para compartir con todos Uds.
4
La investigación en la Universidad Argentina tiene todo un entramado sistema de ciencia y tecnología que abarca tanto al CONICET con sus institutos y organizaciones científicas, como también a las universidades nacionales primariamente. Las universidades privadas siempre han sido dejadas de lado en el reparto de categorización de investigadores, fondos y oportunidades, pero esa situación está siendo atacada desde varios sectores. Recientemente, participamos de las reuniones del CRUP donde se debatió la necesidad de que la administración nacional cambie esta tradicional postura y ya hay ingentes esfuerzos en esa dirección. También es responsabilidad de las propias universidades privadas cambiar esa imagen negativa que se les ha endilgado respecto de la investigación. Esto debe hacerse con esfuerzos claros, serios e inteligentes. En el resto del mundo y especialmente en los países desarrollados la mayoría de la investigación se realiza en las universidades privadas y en las empresas. En Argentina es al revés y los resultados no son buenos, pero si no se hiciera así tal vez no habría ciencia argentina (o no). En este esquema, son las universidades estatales las que reciben el mayor flujo de aportes para la investigación, mientras que hay poco apoyo a su desarrollo en las privadas. Estas son razones que nos llevan a pensar en que la UAP debe efectuar un esfuerzo consciente, serio y profesional para ingresar a la actividad científica con buenas chances de realizar aportes significativos. ¿qué recibe la UAP al invertir en el I 3 ? El principal rédito que la UAP obtendrá del trabajo del I 3 es PRESTIGIO, algo muy difícil de alcanzar y mantener, algo bastante más fácil de perder, pero que es imprescindible para el plan de negocios de una institución que comparte una cuota de mercado con otras de más trayectoria, con mayores beneficios o mayores facilidades. Es muy importante el posicionamiento académico regional, denominacional, nacional e internacional como referente científico y tecnológico. También las futuras acreditaciones serán menos traumáticas. La UAP puede convertirse en Unidad de Vinculación Tecnológica, realizar consultorías, peritajes, asesoría, etc. es decir un jugador importante dentro del sistema científico tecnológico nacional. Tangencialmente, otro beneficio es el conocimiento mismo del cual puede apropiarse mediante patentes. ¿qué recibe la UAP al invertir en el I 3 ? El principal rédito que la UAP obtendrá del trabajo del I 3 es PRESTIGIO, algo muy difícil de alcanzar y mantener, algo bastante más fácil de perder, pero que es imprescindible para el plan de negocios de una institución que comparte una cuota de mercado con otras de más trayectoria, con mayores beneficios o mayores facilidades. Es muy importante el posicionamiento académico regional, denominacional, nacional e internacional como referente científico y tecnológico. También las futuras acreditaciones serán menos traumáticas. La UAP puede convertirse en Unidad de Vinculación Tecnológica, realizar consultorías, peritajes, asesoría, etc. es decir un jugador importante dentro del sistema científico tecnológico nacional. Tangencialmente, otro beneficio es el conocimiento mismo del cual puede apropiarse mediante patentes.
5
unidades académicas unidades académicas secretarías Vicerrectoría Académica Secretaría de Ciencia y Técnica Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración I 3 I nstituto de Investigaciones en Investigaciones en Informática Informática UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA I 3 I nstituto de Investigaciones en Investigaciones en Informática Informática UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA
6
Instituto de Investigaciones en Informática Equipos de Investigación Laboratorio de Inteligencia Artificial Centro de Investigación en Ingeniería del Software Laboratorio de Robótica Laboratorio de Soft Computing Dirección Secretaría Ejecutiva Asesoría Metodológica BibliotecaDirección Secretaría Ejecutiva Asesoría Metodológica Biblioteca Centro de Minería de Datos ¡Etcétera!¡Etcétera! Publicaciones Otros organismos, institutos, etc. financiaciónfinanciación
7
Posibles líneas de Investigación… SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN (SPI) Sistemas de Información Espacial Bases de Datos y Consistencia Hipermedia Adaptativa Procesamiento del Lenguaje Natural Computación Bioinspirada – redes neuronales – algoritmos genéticos Representación del Conocimiento Agentes Inteligentes Minería de Datos Aprendizaje automático Ingeniería del Software Interfaces multimodales Metadatos y procesamiento semántico Metodologías de modelado de contenidos heterogéneos Modelado y metodologías para el desarrollo de e-servicios sistemas avanzados de interacción sensorial Visión artificial y tratamiento de imágenes etc.
8
Planes Planes de crecimiento ( una vez que esté aprobado el I 3 ) – Búsqueda y designación de un/a Director/a (Investigador/a del CONICET). – Reglamentaciones, normativas, etc. – Presupuesto anual y facilidades edilicias. – Plan de formación de RR.HH. (doctorados y maestrías) – Plan de vinculación con otros organismos (CONICET, UE, UERed, UA, GV, etc.) – Plan de formación de equipos de investigación según líneas de trabajo elegidas. – Investigar y publicar, fijarse objetivos y lograrlos. – Dirección de tesis de Licenciatura. Planes de consolidación – una vez que pasemos las etapas primordiales, tendremos nuevos desafíos y metas para alcanzar.
9
Algunas publicaciones y journals de Informática Advanced Engineering Informatics Advances in Engineering Software Aerospace Science and Technology Annals of the History of Computing, IEEE Annual Reviews in Control Applied and Computational Harmonic Analysis Applied Mathematical Modelling Applied Mathematics and Computation Applied Numerical Mathematics Artificial Intelligence Artificial Intelligence in Medicine Automatica Biosystems Chaos, Solitons and Fractals Chemometrics and Intelligent Laboratory Systems Computational and Theoretical Polymer Science Computational Biology and Band Bio., IEEE/ACM Tra. Computational Materials Science Computational Statistics and Data Analysis Computer Computer Aided Design Computer-Aided Engineering Journal, IEE Computer Communications Computer Graphics and Applications, IEEE Computerized Medical Imaging and Graphics Computer Methods and Programs in Biomedicine Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering Computer Networks Computer Physics Communications Computers and Chemical Engineering Computers and Chemistry Computers and Education Computers and Electronics in Agriculture Computers and Geosciences Computers and Industrial Engineering Computers and Operations Research Computers, IEEE Transactions Computers in Biology and Medicine Computers in Industry Computers & Structures Computer Vision and Image Understanding Computing & Control Engineering Journal Computing in Science & Engineering Concurrency, IEEE Control Engineering Practice Decision Support Systems Dependable and Secure Computing, IEEE Transactions Design & Test of Computers, IEEE Digital Signal Processing Ecological Modelling Economic Modelling Engineering Applications of Artificial Intelligence Environmental Modelling and Software Expert Systems With Applications Finite Elements in Analysis and Design Fuzzy Sets and Systems Graphical Models and Image Processing Information Processing and Management Information Sciences International Journal of Information Management International Journal of Medical Informatics International Journal of Non-Linear Mechanics Internet and Higher Education Journal of Biomedical Informatics Journal of Chemical Information and Modeling Journal of Computational and Applied Mathematics Journal of Computer and System Sciences Journal of Logic and Algebraic Programming Journal of Molecular Structure: THEOCHEM Journal of Parallel and Distributed Computing Journal of Pragmatics Journal of Process Control Journal of Strategic Information Systems Journal of Symbolic Computation Journal of Systems and Software Journal of the Brazilian Computer Society
10
Parte del sistema científico argentino
11
I 3 I nstituto de Investigaciones en Investigaciones en Informática Informática UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA I 3 I nstituto de Investigaciones en Investigaciones en Informática Informática UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA TyOTyO Carreras de Sistemas de Información FACEA FACEA Secretaría de Ciencia y Técnica UAP Vinculaciones internas
12
Vinculaciones externas I 3 I nstituto de Investigaciones en Investigaciones en Informática Informática UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA I 3 I nstituto de Investigaciones en Investigaciones en Informática Informática UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA UEUE GrupoVinculadoGrupoVinculado
13
¿cómo puedes colaborar? critica y ayuda a nuestros trabajos disponibles en el sitio del I 3. piensa, sueña y comparte con nosotros. piensa y propone un plan de maestría y/o doctorado. ¡piensa en investigar YA! ¡¡piensa en armar un equipo de investigación!! considera la carrera de investigador del CONICET. considera la carrera de personal de apoyo necesitamos CONTACTOS con investigadores, académicos de otras universidades, funcionarios, etc. sumate a nuestras reuniones de trabajo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.