Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría José Molina Olivera Modificado hace 8 años
1
Una nueva etapa comienza, un peldaño más. No es el primero, ni será el último. Desde que entraron en este colegio ya han pasado por varias etapas.
2
Sistema Educativo EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN PRIMARIA De 6 a 12 años EDUCACIÓN PRIMARIA De 6 a 12 años EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA De 12 a 16 años: 2 ciclos 1er ciclo: 1º, 2º y 3º BACHILLERATO De 16 a 18 años CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR UNIVERSIDAD FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 2º ciclo: 4º Enseñanzas Académicas 2º ciclo: 4º Enseñanzas Aplicadas
3
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria tiene carácter obligatorio y gratuito y constituye, junto con la Educación primaria, la educación básica.
4
La finalidad de esta etapa consiste en lograr que los alumnos y las alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral, y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.
5
Comprende 4 cursos académicos, de los 12 a los 16 años de edad. Uno de los cambios que tendrán es el del horario, hasta ahora en este centro, para 1º y 2º, es el que sigue: Martes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 14’05h Lunes de 8 a 14’05h Martes y jueves 15:30 a 17:20h Habrá más profesores, uno por asignatura.
6
Biología y Geología (Ciencias Naturales) Ciencias sociales, geografía e historia. Educación física. Educación Plástica y Visual. Música Lengua castellana y literatura. Lengua extranjera (inglés) Matemáticas. Francés. Religión. Tecnología. Educación para la ciudadanía.
7
En el tercer curso habrá : Física y química Dos opciones de matemáticas: Orientadas a Enseñanzas académicas Orientadas a Enseñanzas aplicadas
8
4º de ESO El espacio de optatividad aumenta. Tendrá carácter orientador para estudios postobligatorios. Habrá dos modalidades: Enseñanzas aplicadas: para FP Enseñanzas académicas: para bachillerato Habrá una Evaluación Final para obtener el título de GESO: Una para titular en la opción de Enseñanzas Aplicadas Otra para titular en la opción de Enseñanzas Académicas. Contarán: 70% NOTAS DE ESO + 30% nota prueba
9
CONSEJO ORIENTADOR Al final de cada curso se entregará a los padres un Consejo Orientador. Recoge el logro de los objetivos y competencias alcanzados y el itinerario más adecuado a seguir.
10
REPETICIÓN Se puede repetir cada curso 1 sola vez. Máximo 2 repeticiones en la etapa. Si repiten en 3º ESO o 4º ESO se puede prolongar un año el límite de edad. Se podrá repetir una 2ª vez en 4º ESO si no se ha repetido nunca antes.
11
PMAR: en 2º y 3º de la ESO (este programa actualmente está concedido en los IES y dentro de los centros concertados en el C.C. Santo Ángel) FP BÁSICA: son dos cursos con acreditación profesional. Se puede continuar estudios de FP de grado medio.
12
OPCIONES AL TERMINAR LA ESO Seguir estudiando: Formación Profesional de grado medio. Formación Profesional de grado superior Bachillerato Universidad Incorporarse al mundo laboral
13
Nos plantea dudas, miedos, oportunidad de crecer, nuevas experiencias,… Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia.
14
La adolescencia es el periodo que sigue a la niñez y que precede a la adultez.
15
Se inicia con la pubertad, en torno a los 14 años en los varones y de 12 años en las mujeres. En general se define como el periodo de tiempo que necesitamos para considerarnos autónomos e independientes socialmente.
16
DESARROLLO FÍSICO El comienzo de la pubertad está asociado con cambios drásticos en la estatura y en los rasgos físicos. La madurez sexual en las mujeres viene marcada por el comienzo de la menstruación y en los varones por la producción de semen, se definen las características sexuales secundarias. DESARROLLO INTELECTUAL La capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente, así como la capacidad dialógica. DESARROLLO EMOCIONAL Es un periodo que se suele acompañar de inestabilidad emocional y sensibilidad, producido por los cambios psicológicos importantes y rápidos que se producen en la pubertad. El objetivo psicosocial del adolescente es la evolución desde una persona dependiente hasta otra independiente, cuya identidad le permita relacionarse con otros de un modo autónomo.
17
Organizarse desde el inicio Trabajo diario (deberes y estudio) Preguntar dudas hasta entender……… Trabajar y esforzarse Cuidar las relaciones con compañeros y profesores. Un ambiente favorable facilita los aprendizajes y motivación Hacer uso de los recursos del centro
19
PPara triunfar simplemente hay que llegar, levantándose cada vez que se cae en el camino.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.