La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Objetivación sociológica, Critica social y descalificación. Capitulo 6.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Objetivación sociológica, Critica social y descalificación. Capitulo 6."— Transcripción de la presentación:

1 Objetivación sociológica, Critica social y descalificación. Capitulo 6

2 Índice Introducción a la objetivación. Introducción a la semiobjetivacion. El efecto perverso de la objetivación. Objetivación y descalificación.

3 Objetivar Objetivar es poder descubrir en un individuo que emite un discurso el interés o estrategia que tiene pero seria lanzar una mirada desencantadora y critica sobre el mundo social. A veces se usa la objetivación como descalificación. Según Lahire

4 Según Lahire la objetivación es muy útil porque puede iluminar lo que se dice, ilumina el discurso pero hay que tener cuidado que no lo descalifique. Hay que tener en cuenta la eficacia de los discursos pero no hay que caer en usar la objetivación para descalificar los a los mismos.

5 Semiobjetivacion La semiobjetivacion son descalificaciones que se utilizan para desaparecer la eficiencia del otro discurso. Es descalificar el discurso del otro para contar las motivaciones ocultas del sujeto emisor del discurso. Según Lahire

6 Lahire dice que hay que ver que sea una verdadera objetivación sociológica y no una descalificación para eliminar así la fuerza de su discurso.

7 El efecto perverso de la objetivación Lahire nos dice que no solamente objetivemos al individuo que emite el discurso sino también al propio discurso. La objetivación no alcanza para ver la eficacia de ese discurso, lo ilumina pero no es lo suficiente. El autor menciona el “esquema o estrategia” para explicar la conducta o las palabras del otro. Así le será mas fácil al investigador encontrar las razones de quien lo critica. Con este proceder los sociólogos inventaron el camino mas corto a la ceguera o sordera respecto de cualquier tipo de critica. Lahire se preocupa por la construcción social de la realidad donde no todos es discursos, pero el discurso es parte de todo. El discurso tiene ana eficacia y incierto valor al cual hay que verlo y no podemos esconder.

8 Objetivación y descalificación En el campo de la ciencias sociales aquellos que logran objetivar a sus adversarios haciendo los pasar del estado de colega a objeto de estudio. Puede tener la sensación de haberlos superados desde este punto de vista el análisis objetivamente de los entre-si intelectuales, termina volviéndose problemático cuando aquel que objetiva las posiciones de uno y otros cambios a una suerte de descripción descalificante y denunciadora. Según Lahire

9 Lahire toma como ejemplo un articulo titulado ”el coloquio parisino” por Joseph Jurt, el cual ubica al texto entre la objetivación etnográfica, sociológica y la critica social. El texto es una critica del entre-si literario y filosófico. Con esto el autor pone en manifiesto los signos de mundanidad del lugar y de los participantes, y describe desde el punto de vista sociológico a los integrantes y a la trama social de estos sin decir lo que dicen. Pero a su ves descalifican porque la objetivación sociológica puede ser usada al mismo tiempo como descalificadora. Lahire dice que el autor del articulo objetiva la reunión, ya que no se sabe de que se hablo o que aportes a la ciencias sociales hubo. Al objetivar con fines descalificadotes el coloquio elimino la eficacia del discurso de los que participaron.


Descargar ppt "Objetivación sociológica, Critica social y descalificación. Capitulo 6."

Presentaciones similares


Anuncios Google