Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDolores de la Fuente Castro Modificado hace 8 años
1
ASF | 1 Saneamiento de Aguas Residuales Cuenta Pública 2014
2
ASF | 2 I. Contexto II. Política Pública III. Objetivos de las auditorías IV. Universal conceptual V. Resultados VI. Dictamen VII. Acciones promovidas VIII. Valor de la fiscalización IX. Consecuencias sociales Contenido
3
ASF | 3 I.Contexto
4
ASF | 4 I. Contexto CPEUM, artículo 4: toda persona tiene derecho al acceso, disposición y sanea- miento de agua, en forma sufi- ciente, salubre, aceptable y asequible. CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
5
ASF | 5 I. Contexto LAN, artículo 7, fracciones I y VII: declara de seguridad nacional el tema del agua y de utilidad pública el mejoramiento de la calidad de las aguas residua- les. LAN: Ley de Aguas Nacionales.
6
ASF | 6 I. Contexto Saneamiento: es la conducción y tratamiento de las aguas residuales. 1/ 1/ Artículo 3, fracción L, de la Ley de Aguas Nacionales. Referentes
7
ASF | 7 I. Contexto Aguas residuales: son aquellas de composición va- riada provenientes de las des- cargas de usos público urbano, doméstico, industrial y comer- cial, entre otros. 2/ 2/ Artículo 3, fracción VI, de la Ley de Aguas Nacionales. Referentes
8
ASF | 8 I. Contexto Conducción de aguas residuales: es el traslado a las plantas de tratamiento mediante redes de alcantarillado, drenaje pluvial, colectores y estaciones de bom- beo. 3/ 3/ Comisión Nacional del Agua. Referentes
9
ASF | 9 I. Contexto son los procesos físicos, quími- cos y biológicos en las plantas de tratamiento para la remo- ción de los contaminantes, a fin de verterlas en los cuerpos de agua. 4/ Tratamiento de aguas residuales: 4/ Comisión Nacional del Agua. Cuerpos de agua: son las corrientes, depósitos naturales de agua, presas, cauces y zonas marinas donde se descargan aguas residuales. Referentes
10
ASF | 10 I. Contexto En 2012, el tratamiento del agua residual era limitado, ya que sólo se trató el 47.5% de la colectada. PND 2013-2018 PND: Plan Nacional de Desarrollo.
11
ASF | 11 I. Contexto La descarga del 52.5% de aguas residuales sin trata- miento pone en riesgo: la integridad de los ecosis- temas; la salud de la población, y la existencia del agua como fuente de vida. PROMARNAT 2013-2018 PROMARNAT: Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
12
ASF | 12 I. Contexto PNH 2014-2018 En 63 años la disponibilidad del agua por habitante en el país disminuyó en 77.9%. PNH: Programa Nacional Hídrico. FAO: Organización para la Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas, por su siglas en inglés. Disponibilidad de agua por habitante (metros cúbicos) FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con datos del PNH 2014 – 2018 y de la FAO.
13
ASF | 13 I. Contexto Problemática del saneamiento de aguas residuales, 2014 Suministro de agua 337.9 m 3 /s Agua residual generada 228.7 m 3 /s (100.0%) Agua residual colectada 211.0 m 3 /s (92.3%) Agua residual NO colectada 17.7 m 3 /s (7.7%) Agua residual tratada 111.3 m 3 /s (52.7%) Agua residual colectada que NO se trata 99.7 m 3 /s (47.3%) Problema público FUENTE : Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua. m 3 /s: metro cúbico por segundo.
14
ASF | 14 I. Contexto Árbol del problema de los Pp S074, S075, S218 y U031. Causas: Incapacidad económica, téc- nica y administrativa de los operadores. Poca infraestructura. Precaria cultura sobre el sa- neamiento del agua.
15
ASF | 15 II.Política Pública
16
ASF | 16 II. Política Pública La CONAGUA operó seis Pp para atender el problema del saneamiento de aguas resi- duales, de los cuales se revi- saron cuatro. PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación. Pp: programas presupuestarios. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. PEF 2014 Programas presupuestarios para el saneamiento de aguas residuales, 2014 PpDenominación S074Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas. S075Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sis- temas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales. S218Programa de Tratamiento de Aguas Residuales. U031Incentivos para la Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. U088Programa Federal de Saneamiento de Aguas Residuales. U037Infraestructura hídrica. Pp auditados
17
ASF | 17 II. Política Pública De los 12,283.4 Mdp apro- bados a los seis programas, 11,537.3 Mdp fueron para los cuatro sujetos de revisión. PEF 2014 PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación Mdp: millones de pesos. Pp: programas presupuestarios. Presupuesto Autorizado a los Programas presupuestarios (millones de pesos)
18
ASF | 18 II. Política Pública Vinculación de los Pp auditados con el problema público PpProblemática S075 S218 U031 Conducción de aguas residuales Tratamiento de aguas residuales S074 Conducción de aguas residuales Tratamiento de aguas residuales
19
ASF | 19 Otorgar subsidios a organismos operadores para construir, ampliar, reha- bilitar, modernizar, mejorar, operar y mantener obras de saneamiento y plantas de tratamiento de aguas residuales, a fin de incrementar la cober- tura de la conducción y tratamiento de agua residual. FUENTE: Reglas de Operación para los Programas de Infraestructura Hidroagrícola y de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. II. Política Pública Construcción del objetivo conjunto de los Pp S074, S075, S218 y U031.
20
ASF | 20 III.Objetivos de las auditorías
21
ASF | 21 III. Objetivos de las auditorías Fiscalizar el otorgamiento de subsidios federales a los organismos opera- dores para la construcción, ampliación, rehabilitación, modernización, me- joramiento, operación y mantenimiento de la infraestructura de sanea- miento de aguas residuales, a fin de incrementar la cobertura de la con- ducción y tratamiento del agua.
22
ASF | 22 IV.Universal conceptual de resultados
23
ASF | 23 1.Otorgamiento de subsidios a los organismos operadores. 2.Seguimiento, supervisión y eva- luación de los subsidios. 3.Incremento de la cobertura de la conducción y tratamiento de aguas residuales. IV. Universal conceptual de resultados Hilos conductores
24
ASF | 24 V. Resultados
25
ASF | 25 V. Resultados 1.Otorgamiento de subsidios a los organismos operadores 225 | R4 En 2014, la CONAGUA careció de un diagnóstico integral de necesidades de obras de con- ducción y tratamiento de aguas residuales. Apartado IV.2.2, de la Guía para el diseño de la MIR: definir el problema, razón de ser de un programa de gobierno, para atender una necesidad o problema de una población. LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. 128 (R4); 129 (R5); 130 (R4) y 131 (R8).
26
ASF | 26 V. Resultados 225 | R4 128 (R9); 129 (R10); 130 (R9) y 131(R7). En 2014, la CONAGUA otorgó 10,884.0 Mdp para la conduc- ción de aguas residuales y plan- tas de tratamiento; sin embar- go, sólo acreditó 6,226.6 Mdp. Diferencias Presupuestales, 2014 (millones de pesos) PpCuenta Pública Cierres de Ejercicio Diferencia S074 5,705.5 3,619.1 2,086.4 S075 3,053.4 1,172.7 1,880.7 S218 1,829.7 1,139.4 690.3 U031 295.4 0.0 Total 10,884.0 6,226.6 4,657.4 1.Otorgamiento de subsidios a los organismos operadores Artículo tercero, numeral 14, norma cuarta del Acuerdo de Control In- terno: los titulares de las instituciones deberán asegurarse de que existan mecanismos para el registro y generación de información clara y confiable que permita la adecuada rendición de cuentas. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. Mdp: millones de pesos. Pp: programas presupuestarios.
27
ASF | 27 V. Resultados 225 | R4 En 2014, la CONAGUA no acre- ditó que mediante los cuatro programas realizó las acciones de infraestructura indicadas en su normativa. Reglas de Operación, objetivo conjunto: construir, ampliar, rehabilitar, modernizar, mejorar, operar y mantener obras de conducción de aguas residuales y plantas de tratamiento. FUENTE: Reglas de Operación para los Programas de Infraestructura Hidroagrícola y de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. Pp: programas presupuestarios. 1.Otorgamiento de subsidios a los organismos operadores 128 (R9); 129 (R10); 130 (R9) y 131(R7).
28
ASF | 28 V. Resultados En 2014, la CONAGUA no acre- ditó contar con mecanismos de seguimiento, supervisión y eva- luación para verificar la aplica- ción de los subsidios en los Pp auditados. 128 (R9); 129(R10); 130(R9) y 131(R7). LFPRH, artículo 75, fracción V: los entes que otorguen subsidios deberán incorporar mecanismos periódicos de seguimiento, supervisión y evalua- ción. 2. Seguimiento, supervisión y evaluación de los subsidios. LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. Pp: programas presupuestarios.
29
ASF | 29 V. Resultados En 2014, la CONAGUA no acre- ditó que los subsidios contribu- yeron a incrementar la cober- tura de la conducción de aguas residuales. 129 (R3) y 131(R8). Reglas de Operación 2014 de los Pp S074 y S075: contribuir a incrementar la cobertura de conducción de las aguas residuales en las zonas rurales y urbanas 3. Incremento de la cobertura de la con- ducción tratamiento de aguas residuales. 3.1. Conducción FUENTE: Reglas de Operación para los Programas de Infraestructura Hidroagrícola y de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.
30
ASF | 30 V. Resultados En 2014, la CONAGUA no es- tableció metas respecto del in- cremento en la cobertura de la conducción de las aguas resi- duales en las zonas rurales y urbanas. 129 (R3) y 131(R8). LFPRH, artículo 27, párrafo segundo: la estructura programática deberá incluir indicadores de desempeño con sus correspondientes metas anuales. 3. Incremento de la cobertura de la con- ducción tratamiento de aguas residuales. 3.1. Conducción MIR: Matriz de Indicadores para Resultados.
31
ASF | 31 V. Resultados En 2014, la CONAGUA no acre- ditó la contribución de los Pp S218 y U031 en el 52.7% del agua residual tratada en el país. 128 (R5) y 130 (R7). Reglas de Operación, objetivo de los Pp S218 y U031: contribuir a incre- mentar la cobertura de agua residual tratada. FUENTE: Reglas de Operación para los Programas de Infraestructura Hidroagrícola y de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. CONTRIBUCIÓN EN LA COBERTURA DE AGUA RESIDUAL TRATADA, 2014 (metros cúbicos por segundo) Pp Meta programada Resultado reportado Acreditó el resultado S2180.530.66NO U031n.e.NO Pp: programas presupuestarios. n.e.: no estableció. 3. Incremento de la cobertura de la con- ducción tratamiento de aguas residuales. 3.1. Conducción
32
ASF | 32 VI. Dictamen
33
ASF | 33 VI. Dictamen En 2014, la CONAGUA mostró una deficiente planeación, operación, su- pervisión y seguimiento de los proyectos de infraestructura contenidos en los programas de saneamiento de aguas residuales, lo que derivó en que asignara los subsidios de forma inercial, no acreditara el ejercicio de los recursos ni las obras de conducción y tratamiento, y desconociera su con- tribución en el 52.7% del agua residual tratada.
34
ASF | 34 VII. Acciones promovidas
35
ASF | 35 Que, en su caso, se finquen las responsabilidades adminis- trativas a los servidores públi- cos responsables. VII. Acciones promovidas La ASF solicitó la intervención del OIC en la CONAGUA por las diferencias identificadas en el presupuesto. Acción promovida Efecto esperado ASF: Auditoría Superior de la Federación. OIC en la CONAGUA: Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua.
36
ASF | 36 Que la CONAGUA diagnos- tique las necesidades de infra- estructura, controle el ejerci- cio de los recursos y determi- ne la contribución de los Pp en la cobertura del sanea- miento de aguas residuales. VII. Acciones promovidas La ASF recomendó a la CONAGUA replantear los mecanismos de pla- neación, operación, supervisión, seguimiento y evaluación de los proyectos de infraestructura. Acción promovida Efecto esperado ASF: Auditoría Superior de la Federación. Pp: programas presupuestarios CONAGUA: Comisión Nacional del Agua.
37
ASF | 37 VIII. Valor de la fiscalización
38
ASF | 38 VIII. Valor de la fiscalización La CONAGUA estará en posibilidad de evaluar la pertinencia de realizar cambios estructurales en el diseño y la forma de operar los programas, así como de establecer mecanismos de control que le permitan planear, supervisar y dar seguimiento a los subsidios y obras de infraestructura, a fin de medir su contribución en el incremento de la cobertura de la con- ducción y tratamiento de agua residual.
39
ASF | 39 VIII. Consecuencias sociales
40
ASF | 40 VIII. Consecuencias sociales En 2014, la CONAGUA desconoció si los subsidios otorgados a los orga- nismos operadores se utilizaron para obras de infraestructura de aguas residuales, lo que imposibilitó evaluar la contribución de los programas en el incremento de la conducción y del volumen de agua residual tra- tada, situación que pone en riesgo la integridad de los ecosistemas; la salud de la población y la existencia del agua como fuente de vida.
41
ASF | 41
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.