Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGustavo Prado Roldán Modificado hace 9 años
1
Recogida y análisis de Información para la Gestión de la Calidad V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga Granada 21,22 y 23 de Abril 2009 Universidad de Córdoba
2
¿Quienes somos? (Según próxima Relación de Puestos de Trabajo) V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga
3
Las nuevas necesidades de información derivan de la implantación de: - VERIFICA -AUDIT -DOCENTIA - Contratos-Programa - Plan Estratégico - Gestión por procesos - Cartas de servicio... - VERIFICA -AUDIT -DOCENTIA - Contratos-Programa - Plan Estratégico - Gestión por procesos - Cartas de servicio...
4
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga ¿Que problemas surgen para obtener la información? Los datos están dispersos en los diferentes sistemas operacionales y bases de datos. Existencia de muchos datos que no están totalmente actualizados ni depurados. El criterio utilizado para el cálculo del dato del sistema no coincide con el criterio del dato demandado. El criterio utilizado para el cálculo del dato del sistema no coincide con el criterio del dato demandado. Se emplea más tiempo en la extracción del dato que en el análisis del mismo. Demora en la obtención del dato cuando lo suministra la unidad que lo genera. Falta de procedimientos de actuación para el aseguramiento de la obtención y calidad del dato. Falta de procedimientos de actuación para el aseguramiento de la obtención y calidad del dato.
5
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga ¿ Que beneficios obtenemos con la implantación de un SISTEMA DE INFORMACIÓN? Definición de datos únicos, validados y consensuados para satisfacer la demanda de información. Definición de datos únicos, validados y consensuados para satisfacer la demanda de información. Integración de la información generada por los diferentes Servicios Universitarios. Unificación de la información, con un único acceso al sistema. El sistema facilita la obtención de información permitiendo su reutilización cambiando la temporalidad. El sistema facilita la obtención de información permitiendo su reutilización cambiando la temporalidad. Reducción en los plazos para la obtención de la información al no solicitarse a los diferentes Servicios Universitarios. Reducción en los plazos para la obtención de la información al no solicitarse a los diferentes Servicios Universitarios.
6
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga 1ª ¿ Que medios y aplicaciones tenemos para obtener la información? Sistema de Información a la Dirección - DATAWAREHOUSE. 2º Aplicaciones corportivas: SIGA-SIGMA, SIRHU-META4, SIGE, METIS,.... 3º 4º 5º Encuestas de satisfacción a: Alumnos, PAS, PDI, Clientes/usuarios,... Información en Internet: Web UCO y resto Universidades Web de organismos públicos estadísticos (INE, CRUE, Consejo Universidades, IEA,...) Información en Internet: Web UCO y resto Universidades Web de organismos públicos estadísticos (INE, CRUE, Consejo Universidades, IEA,...) Información en papel: Anuarios estadísticos, Informes, Estudios,...
7
A comienzos de Enero del 2004 se inicia, con diferente temporalidad para cada Universidad, la implantación del SID DATAWAREHOUSE por la empresa Fujitsu España, S.A. en las distintas Universidades andaluzas.
9
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga La versión actual del Datawarehouse contempla las siguientes áreas de negocio: Becas Calidad Alumnos G.Económica RRHH I+D+I Infraestructuras Planificación Docente Planificación Docente Selectividad Financiación Preinscripción Para dotar al Datawarehouse de la fiabilidad y robustez necesaria para que el usuario otorgue su confianza al mismo se ha desarrollado en la Universidad de Córdoba una laboriosa tarea de validación de datos. Este extenso trabajo se ha recogido en un INFORME DE VALIDACIÓN realizado por la Universidad de Córdoba que consta de 662 páginas y se encuentra a disposición de los usuarios en la WEB: http://www.gestion.uco.es/gestion/datawarehouse
10
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga El plan de validación seguido en la Universidad de Córdoba se desarrolla en las siguientes fases: 2ª 1ª 3ª 4ª Validación de extractores: Son los códigos que se emplean para llevar los datos transaccionales desde las aplicaciones corporativas al Datawarehouse. Validación de extractores: Son los códigos que se emplean para llevar los datos transaccionales desde las aplicaciones corporativas al Datawarehouse. Validación de indicadores: Son los elementos básicos con los que trabajan los usuarios y a partir de los cuales se podrá extraer información y darle forma a la misma. Validación de indicadores: Son los elementos básicos con los que trabajan los usuarios y a partir de los cuales se podrá extraer información y darle forma a la misma. Validación de informes: Es el resultado final de usar los indicadores que puede almacenarse en el propio sistema. Validación de informes: Es el resultado final de usar los indicadores que puede almacenarse en el propio sistema. Otras validaciones: Atributos, filtros, relaciones,...
11
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga De los 273 Indicadores correctos se han modificado 146, lo que supone un 53,5% del total.
12
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga De los 318 Informes han tenido que ser modificados 78 para poder darlos por válidos, lo que supone un 24,52% del total.
13
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga RESUMEN DE VALIDACIÓN El DATAWAREHOUSE funciona a través de la Web introduciendo el nombre de usuario y la contraseña asignada. http://gestion.uco.es:7779/discoverer/plus La doble validación de informes e indicadores, es un elemento que aporta fiabilidad al sistema, obteniéndose un sistema Estadístico completo que ofrece flexibilidad, integración y capacidad de análisis. Desde la Universidad de Córdoba se estima conveniente la puesta en explotación del DATAWAREHOUSE después de los resultados de la validación, ya que estos han sido óptimos.
14
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga Pantalla de libro de trabajo creado en el Datawarehouse constituido por 7 hojas
15
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga Pantalla de condición para obtener una información según los criterios que nos demandan
16
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga Pantalla de las diferentes funciones que permite el Datawarehouse (suma, %, fórmulas, totales, subtotales...)
17
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga Pantalla de exportación a otro formato (excel, texto, pdf...)
18
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga Pantalla con gráfico de barras que permite el Datawarehouse
19
V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09 - Adela Soto Arteaga Pantalla con gráfico circular que permite el Datawarehouse
20
MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA Adela Soto Arteaga. Email: adela.soto@uco.es Universidad de Córdoba
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.