Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
V de Gowin
2
La "UVE" Heurística (o diagrama en "V")
Denominamos heurística a las herramientas utilizadas como ayuda para resolver un problema o comprender un procedimiento. La UVE fue desarrollada en sus orígenes para ayudar a los estudiantes y a sus instructores a ver más claramente la naturaleza y finalidad de las prácticas de laboratorio en los cursos de Ciencias.
3
RESULTADOS DEL USO DE LA UVE DE GOWIN
La UVE de Gowin fomenta en los alumnos el “aprender a aprender” y al “ aprender a hacer”, permitiendo construir el proceso de enseñanza-aprendizaje, éste instrumento es útil ya que permite evaluar el nivel cognitivo, así como las habilidades y actitudes.
4
2) EXPERIMENTOS Acontecimientos, Objetos y/o Fenómenos a estudiar y/u observar-
5
Partes de la UVE Pregunta: centro Acontecimiento: base
Referentes teóricos: lado izquierdo Acciones metodológicas: lado derecho Todos los componentes se consideran en interrelación
8
Hechos, Experiencias y fenómenos
La V se dibuja en una hoja de papel divide a ésta en cuatro regiones 1.-En el vértice de la V, los acontecimientos o fenómenos que estamos estudiando. 2.-en lo alto de la abertura: la pregunta que nos hacemos sobre ellos. 3.-En la zona de la izquierda: el marco conceptual que nos ha permitido formular la pregunta (conceptos, principios y teorías) y que de sentido a la experimentación que emprendemos. 4.-En la zona de la derecha, el procedimiento a seguir en la experimentación (datos, transformación de los datos). CONCEPTUAL METODOLOGÍA PREGUNTA CLAVE Valores (Juicios de valor conclusiones) Afirmaciones de conocimiento Transformación de los datos Registro o datos (tablas, gráficas, cuadros) Modos de ver el mundo Teorías Principios o leyes Conceptos Hechos, Experiencias y fenómenos
10
El problema de Arquímedes se basa en La determinación de densidades
de sólidos irregulares ¿PUEDE LA PICNOMETRÍA AYUDARME A RESOLVER ESTE PROBLEMA?
11
REALIZAR UN DIAGRAMA DE GOWIN PARA RESOLVER EL PROBLEMA
¿Se pueden comparar la densidad de dos sólidos irregulares? Teoría/ conceptos Metodología Pregunta central Acontecimientos/ objetos PICNOMETRIA
12
COMPLETAR EL DIAGRAMA DE GOWIN
MARCO CONCEPTUAL DISEÑO EXPERIMENTAL MEDICIONES REGISTROS - CALCULOS AFIRMACIONES DE CONOCIMIENTO (CONCLUSIONES ACERCA DEL PROBLEMA ESPECIFICO): AFIRMACIONES DE VALOR (REFLEXION SOBRE EL METODO PICNOMETRICO):
13
Diversos tipos de picnómetros
PICNOMETRIA Diversos tipos de picnómetros
14
La constante en este instrumento, es su volumen (V) a una cierta temperatura. Existen dos métodos principales de medición: Método del picnómetro para líquidos Método del picnómetro para sólidos
15
Densidad relativa bruta del líquido desconocido (Y) respecto al agua
Y: densidad relativa bruta del líquido. Se obtiene de las tres (3) pesadas DL: es la densidad bruta del líquido DA: densidad del agua ML: masa de líquido contenida en el picnómetro MA: masa de agua contenida en el picnómetro
16
Además, es VL = VA = V pues el volumen del picnómetro es constante.
DL = Y * DA (II) La corrección de este error sistemático, debido al método, se lleva a cabo utilizando la ecuación (III) DL* = Y (DA – da) + da (III) Donde: DL*: es la densidad corregida del líquido desconocido al eliminar el efecto de la masa de aire ocupante. da: es la densidad del aire promedio (0, g/cm3).
17
Densidad bruta relativa de un Sólido
18
+ - -
19
La densidad bruta del cuerpo
DS = Z * DA La densidad corregida (por masa de aire ocupante) DS* = Z (DA – da) + da DL*: es la densidad corregida del líquido desconocido al eliminar el efecto de la masa de aire ocupante. da: es la densidad del aire promedio (0, g/cm3).
20
Cuando se pesa el picnómetro sin nada en realidad no está vacío,
sino que está lleno de aire cuya densidad es da= 0, g/cm3. Si se desprecia la pequeña cantidad de aire contenida en el picnómetro, se comete un error sistemático debido al método.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.