Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Isabel Saavedra Zúñiga Modificado hace 9 años
1
CONTENIDO 1° Jornada 1. El Fondo Mundial 2. Participación de los Sectores dentro del MCP-ES 2° Jornada 3. Documentos de Gobernanza del MCP-ES 4. Directrices del Fondo Mundial sobre el MCP-ES Jornada 3° Jornada 5. Función Supervisora del MCP-ES 6. Trabajo del MCP-ES a través de los Comités Permanentes 4° Jornada 7. Trabajo del MCP-ES en la Elaboración de Propuestas
2
4° JORNADA 7. Trabajo del MCP-ES en la Elaboración de Propuestas a)Funciones del Comité de Propuestas b)Propuestas Elaboradas del 2002-2013 c)Proyectos Regionales : -REDCA - REDTRASEX - COPRECOS d) Intervención de RP’s 4° Jornada
3
4° JORNADA Funciones del Comité de Propuestas: a) Implementa un proceso transparente que garantiza la participación de una gran cantidad de actores interesados, tanto miembros como no miembros del MCP-ES, en el proceso de desarrollo de la propuesta. b) Asegura la integración de los donantes bilaterales y multilaterales en la coordinación y alineamiento de las intervenciones, así como su financiación para evitar duplicaciones. c) Moviliza a los/las consultores/as y cualquier otro tipo de apoyo técnico necesario para el desarrollo de la propuesta. d) Analiza las necesidades programáticas y financieras del país en relación con los recursos existentes. 4° Jornada
4
4° JORNADA e) Coordina la consulta al interior de los sectores constituyentes, para solicitar y revisar subpropuestas que podrían integrarse a la propuesta de país. f ) Analiza las recomendaciones de acuerdo con las necesidades y carencias identificadas, alimentando así el debate y la toma de decisiones sobre las prioridades para la propuesta. g) En Asamblea General, presenta un resumen de recomendaciones estratégicas y programáticas emitidas por los sectores. h) Integra a las contrapartes potenciales durante todas y cada una de las etapas del proceso de desarrollo y aprobación de la propuesta, a fin de asegurar la participación sectorial, incluidas las personas afectadas por las enfermedades y poblaciones vulnerables. 4° Jornada
5
4° JORNADA i) Supervisa al equipo técnico encargado del desarrollo participativo de la propuesta. j) Nombra un subcomité, responsable del proceso de selección del RP. Este comité elabora los Términos de Referencia para la selección del RP. k) Da seguimiento, de forma conjunta con el Receptor Principal, al proceso de clarificación de la propuesta presentada. l) Da seguimiento, de forma conjunta con el Receptor Principal, al proceso de negociación de la propuesta aprobada. 4° Jornada
6
4° JORNADA Proceso para la Elaboración de la Propuesta de País Invitación del Fondo Mundial para el país El país recibe convocatoria para participación del concurso de financiamiento de proyectos. El pleno se reúne para analizar y decidir si se participará en la invitación del FM. Si se decide participar en la convocatoria, el MCP-ES, por ser la entidad única encargada, envía la notificación del país al FM, según la modalidad de la propuesta. 4° Jornada
7
4° JORNADA Elaboración de la propuesta Una vez se ha tomado la decisión de participar en la convocatoria ante el FM, el MCP-ES se organiza para iniciar el proceso. El Comité de Propuestas integra a otros miembros para la elaboración de la propuesta, según el tipo de propuesta a presentar. El Comité de Propuestas presenta para aprobación del pleno un plan de trabajo para desarrollar la propuesta. El Comité de Propuestas, en cumplimiento de la programación, se reúne hasta estructurar completamente la propuesta para ser presentada al MCP-ES. El Comité de Propuestas presenta avances al pleno para su aprobación, los cuales son compartidas con sus sectores. 4° Jornada
8
4° JORNADA Aprobación de la propuesta Cuando está finalizada la propuesta, ésta es analizada en el pleno del MCP-ES para su aprobación. Si la propuesta es aprobada, se procede al envío del documento al Fondo Mundial, acompañada del acta de la reunión en la que fue analizado y aprobado el proyecto y se adjunta la firma de todos los miembros titulares del MCP-ES, expresando su aceptación. La comisión editora conformada con miembros del mismo comité realiza una revisión final del documento. La propuesta es enviada por vía electrónica a todos los miembros, quienes, a su vez, reenvían la propuesta a todos los sectores para retroalimentación. El comité presenta, para aprobación, la propuesta final en Asamblea general o extraordinaria. Si la propuesta final es aprobada el documento es firmado por todos los miembros. En caso contrario emite recomendaciones. 4° Jornada
9
4° JORNADA Seguimiento de la propuesta Después de la entrega de la propuesta al Fondo Mundial, el MCP- ES le da seguimiento para conocer el dictamen de la evaluación del Panel de Revisión Técnica (PRT). El MCP-ES está pendiente de proporcionar, si es necesario, las debidas aclaraciones o modificaciones que deben ser realizadas para que los acuerdos sean firmados. Una vez Fondo Mundial aprueba la propuesta se iniciarán las negociaciones sobre el acuerdo de la subvención (contrato legal) que el Receptor Principal (RP) firmará con el Fondo Mundial. Es válido aclarar que la propuesta original la envía el MCP-ES y el acuerdo de la subvención es firmado entre el RP y el FM. 4° Jornada
10
PROPUESTAS ELABORADAS 4° Jornada ANONOMBREComponente APROBADA RP PROPUESTO SINO 2002 Estrategias de lucha contra el VIH SIDA en poblaciones vulnerables como coadyuvantes a la reducción de la pobreza en El Salvador 2003-2008 VIH y TB X PNUD 2003No se presento propuesta este año 2004No se presento propuesta este año 2005 Estrategias de lucha contra el VIH SIDA en poblaciones vulnerables como coadyuvantes a la reducción de la pobreza en El Salvador 2003-2008 Fase 2 VIH y TB X PNUD- MINSAL 2005 Mejoramiento de la Respuesta Nacional a la Malaria en El Salvador con participación comunitaria y vigilancia fronteriza Malaria X OPS 2006 Ampliación de la respuesta nacional al VIH para poblaciones vulnerables y establecimiento de un sistema de protección social sostenible para Personas viviendo con el VIH (PVVS) en El Salvador “Contribuir a la eliminación de la Tuberculosis como un problema de Salud Pública en El Salvador” VIH y TB X MINSAL Y PLAN
11
PROPUESTAS ELABORADAS 4° Jornada AÑONOMBREComponente APROBADA RP PROPUEST O SINO 2007 1. COMPONENTE VIH-SIDA: “AMPLIACION DE LA RESPUESTA NACIONAL PARA POBLACIONES VULNERABLES Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL PARA PERSONAS VIVIENDO CON EL VIH (PVVS) EN EL SALVADOR”. VIHX PNUD- MINSAL 2007 2. COMPONENTE TUBERCULOSIS: “CONSOLIDAR LA ESTRATEGIA STOP-TB EN EL SALVADOR» TB x PNUD- MINSAL 2 008 Estrategias de lucha contra el VIH SIDA en poblaciones vulnerables como coadyuvantes a la reducción de la pobreza en El Salvador 2008-2014 RCC-VIH x PNUD- MINSAL Estrategias de lucha contra la tuberculosis en poblaciones vulnerables como coadyuvantes a la reducción de la pobreza en El Salvador 2008-2015 RCC-TB x PNUD- MINSAL Extendiendo oportunidades a la población salvadoreña en la prevención y control de la tuberculosis con la participación de todos los sectores y la comunidad R-8 x PNUD- MINSAL
12
PROPUESTAS ELABORADAS 4° Jornada AÑONOMBREComponente APROBADA RP PROPUEST O SINO 2009Atención Integral a poblaciones vulnerables para TB de 26 municipios priorizados en El Salvador F1/R9 TB x PNUD- MINSAL 2010 El MCP-ES decidió no presentar propuesta este año(Acta 10-2010) 2011 Fase 2 R7 y Fase /RCC-VIH CONSOLIDACION AMBAS PROPUESTAS x PNUD- MINSAL 2012 Atención Integral a poblaciones vulnerables para TB de 30 municipios priorizados en El Salvador F2/R9 TBx MINSAL 2013 Innovando servicios, reduciendo riesgo, renovando vidas en El Salvador NMFx MINSAL - PLAN
13
MONTOS APROBADOS Dato Tomado de Pagina Web del FM Junio 2013 4° Jornada
14
DESEMBOLSOS REALIZADOS DESEMBOLSO A LA FECHA Dato Tomado de Pagina Web del FM Junio 2013 4° Jornada
15
PROYECTOS REGIONALES Proyectos Regionales: - REDCA + - REDTRASEX - COPRECOS LAC 4° Jornada
16
REDCA + 1. Incrementar la participación de las personas con VIH, en las acciones claves que generen cambios de comportamiento en sus pares, movilización social, divulgación y aplicación de los derechos humanos establecidos en los marcos legales de los países de la región y con ello den continuidad a la disminución. 2. Mejorar la respuesta regional centroamericana en VIH-Sida a través de una efectiva incidencia política, gerencial y contraloría social, en todos los países de la región, a través del fortalecimiento de las capacidades organizativas y de abogacía política de las estructuras instituidas de y para personas con VIH en la región. 3. Fortalecer a la formación y nivelación académica, el desarrollo de capacidades técnicas como medio para el desarrollo humano, incrementando así la calidad de vida de las personas con VIH de los países la región centroamericana. OBJETIVOS Ampliar y consolidar el desarrollo de habilidades técnico profesional de las personas con VIH en la región de América Central para su participación efectiva en los procesos de incidencia política, control social y ciudadano Nombre del Proyecto 4° Jornada
17
REDTRASEX 1.Mejorar la participación e incidencia política 2.Fortalecer las capacidades organizacionales 3.Incrementar el conocimiento sobre la situación del trabajo sexual y VIH, y lucha contra el estigma y discriminación de las MTS: OBJETIVOS Trabajadoras del Sexo de América Latina y el Caribe que trabajan para crear alternativas que reduzcan la vulnerabilidad al VIH: una estrategia regional con impacto genuino Nombre del Proyecto 4° Jornada
18
COPRECOS LAC 1.Reducir el estigma y discriminación. 2.Prevenir la propagación del VIH y otras ITS 3.Fortalecer el liderazgo COPRECOS – LAC para garantizar la respuesta al VIH. 4.Fortalecer la capacidad de los países como una respuesta a las necesidades de apoyo y prevención de VIH. 5.Aumentar la capacidad de supervisión y evaluación. Aumentando estrategias de prevención de VIH/Sida basadas en evidencia incluyendo reduciendo estigma, discriminación e inequidad de género entre los Servicios Uniformados Nombre del Proyecto OBJETIVOS 4° Jornada
19
4° JORNADA PAPEL Y FUNCIONES BASICAS DE LOS RECEPTORES PRINCIPALES 4° Jornada
20
4° JORNADA Firma Convenio con el Fondo Mundial Reciben directamente los recursos Gestionan su utilización diaria en nombre del MCP-ES Son designados por el MCP-ES Son responsables del cumplimiento de objetivos de los acuerdos ante el MCP-ES Pueden ejecutar de forma directa o a través de los sub- receptores 4° Jornada
21
Felicidades¡¡¡¡ Usted a completado el Programa de Inducción a Nuevos Miembros !!! 4° Jornada
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.