Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMartín Torres Macías Modificado hace 9 años
1
Literatura infantil y juvenil: multicultural y diversa ML Nuria Isabel Méndez Garita
2
“ Al momento de ponerme a hablar ya me precedía una voz sin nombre desde hacía mucho tiempo. ” “ Al momento de ponerme a hablar ya me precedía una voz sin nombre desde hacía mucho tiempo. ” Foucault Foucault
3
Reconocemos explícitamente que no vivimos en un mundo homogéneo ni igualitario, porque hay y existen diferentes culturas. Sin embargo: Español/otras lenguas (indígenas) El Valle/ zonas indígenas, el Caribe Escritura/ oralidad Costa Rica/otros países centroamericanos
4
América Latina: con la llegada de los españoles, experimentó un choque cultural y hubo una subordinación de lo nuestro hacia lo europeo, en consecuencia una negación -exclusión, marginación, ocultamiento- cultural indígena
5
En Costa Rica, ha permeado, aunque poco, la tradición literaria oral indígena, debido a la destrucción y exclusión de que ha sido objeto en el país. Escritores como Adela Ferreto, Marilyn Echeverría (Lara Ríos), Alfonso Chase y Carlos Rubio, entre otros, han buscado esa fuente de inspiración para escribir relatos para niños
6
“ Desde la altura, se podía escuchar el latido del corazón emplumado y el ojo avisor de quien mira el mundo desde lo alto” El libro de la navidad
7
Debemos leer los textos en filigrana, con pausa y en calma; busquemos en la geología del relato esas raíces que lo conforman, pues conocerlas nos permiten motivar a la lectura. Debemos leer los textos en filigrana, con pausa y en calma; busquemos en la geología del relato esas raíces que lo conforman, pues conocerlas nos permiten motivar a la lectura. Hay que leer y leer y esto requiere de investigar, sobre todo, ese detalle pequeño que llamó la atención. Hay que leer y leer y esto requiere de investigar, sobre todo, ese detalle pequeño que llamó la atención. Este sería un buen comienzo
8
La literatura recoge este bagaje cultural (histórico-social) y en los textos que leen nuestros niños, niñas y jóvenes, encontramos una inscripción contestataria y plural, que se manifiesta y se consolida de distintas formas.
9
Cada niño tomó un tarro de pintura y su brocha. Y llenaron las paredes de palabras y dibujos : Pedro y su teatrino maravilloso
10
En una sociedad diversa y multicultural, hay variedad, diferencias. El suicidio, el incesto, el derecho a ser y a convivir, el respeto hacia el otro, el tema de discriminación social, los inmigrantes, o los temas tratados por lo que hoy conocemos como “novela negra”, los encontramos ahí, presentes en la literatura, y la que se dirige a jóvenes y niños no es la excepción
11
La literatura es contestataria, y como tal cuestiona el modo de vida contemporáneo y sus diversas proyecciones, las cuales se pueden considerar como efectos de una nueva colonización: la pérdida de identidad, el mercantilismo, la exclusión, la deshumanización tecnológica, el racismo y otras..
12
Hacer proliferar un discurso centrífugo, dialógico, contestatario es adherirse, entonces, al proceso de impugnación y de descolonización que se ha venido dando en la literatura latinoamericana contemporánea Hacer proliferar un discurso centrífugo, dialógico, contestatario es adherirse, entonces, al proceso de impugnación y de descolonización que se ha venido dando en la literatura latinoamericana contemporánea
13
Gracias La literatura no es moda; sino una cantera inagotable de diversas voces, como diversa es la sociedad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.