Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHugo Revuelta Sáez Modificado hace 9 años
1
Cambio Climático sector Pesca y Acuicultura Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Valparaíso, Mayo 2016
2
2 TENDENCIASEVENTOS EXTREMOS T° del aireSequias T° del marInundaciones PrecipitacionesIncendios Nivel del marHuracanes Acidificación OcéanosOlas de calor o frío Vientos y CorrientesMarejadas DeshielosPlagas FAN Manifestaciones del Cambio Climático
3
CAMBIO CLIMATICO CONTAMINACIÓN PESCA STOCK DEGRADACIÓN DEL HABITAT Los impactos del Cambio Climático sobre Pesca y Acuicultura se aceleran y/o agravan por otros factores como: sobreexplotación, contaminación, pérdida de hábitats
4
4 ¿Dónde está el foco de atención sectorial? INVESTIGACION - MONITOREO ADAPTACION Proceso productivo (no hay control sobre el ambiente)(se puede regular)
5
5 RESILIENCIA SISTEMA SOCIO-ECOLOGICO GENERACION DE CAPACIDADES INVESTIGACIONINSTITUCIONALIDAD ESTRATEGIA: Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura contribuye al Uso Sustentable de los Recursos
6
INFORMACIÓN CIENTIFICA Y TECNICA (DIVERSAS FUENTES) COMITÉ CIENTIFICO TECNICO 8 Pesquerías 3 Acuicultura COMITÉ DE MANEJO Múltiples: por pesquería, por área ¡ ESCALA LOCAL ! (32 a nivel nacional) SUBSECRETARIA DE PESCA Y ACUICULTURA ENFOQUE PRECAUTORIO Y ENFOQUE ECOSISTÉMICO ASESORIA MATERIAS CIENTIFICAS Y DE MANEJO PLAN DE MANEJO Entre otros ¿QUÉ SE TIENE? PROCESO GENERAL DE MANEJO INTEGRAR EL CAMBIO CLIMÁTICO ES PARTE DE LA SOLUCION Principio: La ciencia debe primar sobre otras consideraciones al momento de adoptar medidas de conservación
7
7 Además, se cuenta con un Plan de Adaptación
8
8 PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PESCA Y ACUICULTURA Fortalecer la capacidad de adaptación del sector Pesca y Acuicultura a los desafíos y oportunidades del cambio climático, considerando un enfoque precautorio y ecosistémico OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS Promover el enfoque precautorio y ecosistémico en la pesca y acuicultura Desarrollar la investigación para mejorar el conocimiento sobre el impacto y escenarios de cambio climático Difundir e informar sobre los impactos del cambio climático Mejorar el marco normativo, político y administrativo para abordar eficaz y eficientemente los desafíos y oportunidades del cambio climático Desarrollar medidas de adaptación directas tendientes a reducir la vulnerabilidad 29 medidas de adaptación
9
9 Medidas por Subsector Medidas por Objetivo específico 29 medidas de adaptación: IMPLEMENTACIÓN PROGRESIVA Y ADAPTATIVA
10
10 Formalizar Comité Científico Técnico (LGPA) para Cambio Climático Seguro catastrófico para pescadores y acuicultores de pequeña escala (Ley Bentónica, APE, INDESPA) Modificaciones LGPA, mejorar respuesta oportuna y eficaz, eventos catastróficos Fortalecer Programa de Investigación (FIPA, IFOP-ASIPA) en materia de Cambio Climático. Fortalecer implementación de enfoque ecosistémico en pesquerías y acuicultura Informar y difundir alcances del Cambio Climático Monitoreo de Alexandrium catenella y de variables oceanográficas Estudiar e informar vulnerabilidad de recursos pesqueros y acuícolas al CC Desarrollo de infraestructura para Caletas adaptadas al Cambio Climático Crear Fondo de Cambio Climático Crear Observatorio socio-ecológico de Cambio Climático (medio marino) Entre otras medidas indicadas en el Plan de Adaptación sector Pesca y Acuicultura GENERACION DE CAPACIDADES INVESTIGACIONINSTITUCIONALIDAD ¿COMO MEJORAR RESILIENCIA SISTEMA SOCIO-ECOLOGICO?
11
Proyecto GEF-SCCF-FAO Fondo: Fondo Especial de Cambio Climático (SCCF) del GEF, 2,5 millones US$. Instituciones mandantes: SUBPESCA (lidera el proyecto) y MMA Institución implementadora: FAO (presta asesoría técnica en el proyecto) Duración del proyecto: 36 meses Inicio implementación: 2016 Incrementar la capacidad de adaptación y reducir la vulnerabilidad al cambio climático en el sector Pesca y Acuicultura de Chile. Fortalecer las capacidades institucionales públicas y privadas para una efectiva adaptación al cambio climático Mejorar la capacidad de adaptación local al cambio climático del sector pesca y acuicultura Fortalecer el conocimiento y la conciencia sobre el cambio climático en las comunidades pesqueras y acuícolas Objetivo Componentes Productos Resultados Fortalecimiento de la capacidad de adaptación al cambio climático en el sector pesquero y acuícola de Chile Proyecto GEF – SCCF - FAO
12
GRACIAS Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Gobierno de Chile www.subpesca.cl
13
Objetivo Específico 1: Implementar el enfoque precautorio y ecosistémico en la pesca y acuicultura como una forma de mejorar la resiliencia de los ecosistemas marinos y de las comunidades costeras, que hacen uso de los recursos hidrobiológicos y del sector en general. Apoyar la implementación de Planes de Manejo en pesquerías locales, nacionales y regionales. Fortalecer el programa de observadores científicos a bordo de las flotas pesqueras nacionales Fortalecer el Programa de Reducción del Descarte y la Pesca incidental en las pesquerías nacionales. Promover el desarrollo de la Planificación Espacial Costera y Marina (PECM) como una herramienta de gestión para el uso de los recursos y ecosistemas marinos. Guía para la certificación de pesquerías.
14
Objetivo Específico 2: Desarrollar la investigación necesaria para mejorar el conocimiento sobre el impacto y escenarios de cambio climático sobre las condiciones y servicios ecosistémicos en los cuales se sustenta la actividad de la pesca y de la acuicultura. Red nacional de monitoreo y análisis de la biodiversidad: Módulo Marino. Modelos de pronósticos de pesquerías pelágicas chilenas frente a diversos escenarios del cambio climático. Estudios oceanográficos de biodiversidad marina. Programa de prevención, control y/o erradicación de especies exóticas invasoras (EEI). Determinación de las Áreas Aptas para Acuicultura (AAA) de acuerdo con los posibles futuros escenarios climáticos. Análisis de variables ambientales y oceanográficas que afectan la producción de semillas de mitílidos. Impacto del cambio climático en la distribución de mamíferos marinos, pingüinos y tortugas marinas. Estudios sobre el impacto del cambio climático sobre recursos marinos en la Antárctica chilena. Estudio de vulnerabilidad al cambio climático para recursos hidrobiológicos importantes para pesca y acuicultura. Sistema de predicción de condiciones climáticas para la Pesquería Artesanal y la Acuicultura. Evaluación de especies de interés para la acuicultura bajo diferentes escenarios climáticos. Estudio del cambio en la distribución geográfica de Alexandrium catenella en los fiordos y canales del sur de Chile. Efectos del cambio climático en las actividades de acuicultura desarrollada en espacios fluviales y lacustres.
15
Objetivo Especifico 3: Difundir e informar sobre los impactos del cambio climático con el propósito de educar y capacitar en estas materias a usuarios y actores relevantes del sector pesca y acuicultura. Capacitación local a través de proyectos pilotos Información sobre Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Sistema de pronósticos de futuros desembarques bajo diferentes escenarios climáticos Objetivo Especifico 4: Mejorar el marco normativo, político y administrativo para abordar eficaz y eficientemente los desafíos y oportunidades del cambio climático. Inclusión de áreas acuáticas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) Adaptación normativa para respuestas inmediatas ante variabilidad climática y eventos extremos Creación de Grupo Técnico Asesor de Cambio Climático (GTA CC) para la SUBPESCA
16
Objetivo Especifico 5: Desarrollar medidas de adaptación directas tendientes a reducir la vulnerabilidad y el impacto del cambio climático en las actividades de pesca y acuicultura. Adaptación de la infraestructura portuaria de la pesca artesanal a los posibles impactos del cambio climático Sistema de seguros para acuicultores y pescadores de pequeña escala ante eventos climáticos Incentivos para técnica de recirculación de agua en la piscicultura salmonera Fomento del consumo humano directo de la anchoveta Promover el valor agregado en los recursos de la pesca artesanal
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.