La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Intertextualidad Aprendizaje esperado Identificar y describir relaciones de intertextualidad entre obras literarias y de otras artes, respecto de uno.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Intertextualidad Aprendizaje esperado Identificar y describir relaciones de intertextualidad entre obras literarias y de otras artes, respecto de uno."— Transcripción de la presentación:

1

2 Intertextualidad

3 Aprendizaje esperado Identificar y describir relaciones de intertextualidad entre obras literarias y de otras artes, respecto de uno o más de los siguientes aspectos: > Los temas y motivos. > Los personajes, en el caso de obras narrativas y dramáticas. > El narrador y la estructura de la narración, en el caso de las obras narrativas. > La trama, en el caso de las obras narrativas y dramáticas. > El conflicto dramático, en el caso del teatro. > La ambientación física, social y psíquica.

4 ¿Qué es “intertextualidad”? Relación de una obra con otra anterior. Esto es, a través de la temática, personajes, acontecimientos, etc. En la intertextualidad se hace referencia a una obra anterior. Se relaciona con la “hipertextualidad”: transformación o imitación de una obra.

5 Lo que no es No es “influencia” de un autor o estilo. No confundir con “paratextualidad”: Relación que un texto mantiene con otros textos de su periferia: título, subtítulo, prólogos, epílogos, notas al margen, notas al pie, sobrecubiertas, fajas, capítulos desechados, borradores, etc. No confundir con intratextualidad: relación entre escritos u obras del mismo autor. No confundir con metatextualidad: un comentario de un texto.

6 Ejemplos

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17 Actividad 1 ¿Con qué obras artísticas o literarias se puede relacionar la película “Shrek”?

18 Actividad 2 1) Explica la relación de intertextualidad entre las siguientes obras artísticas, señalando:  Tema/s  Características del personaje 2) ¿Una persona que no conoce la escultura de Rodin disfrutar del poema como alguien que sí la conoce?

19

20 EL PENSADOR DE RODIN A Laura Rodig Con el mentón caído sobre la mano ruda, el Pensador se acuerda que es carne de la huesa, carne fatal, delante del destino desnuda, carne que odia la muerte, y tembló de belleza. Y tembló de amor, toda su primavera ardiente, y ahora, al otoño, anégase de verdad y tristeza. El "de morir tenemos" pasa sobre su frente, en todo agudo bronce, cuando la noche empieza. Y en la angustia, sus músculos se hienden, sufridores. Cada surco en la carne se llena de terrores. Se hiende, como la hoja de otoño, al Señor fuerte que le llama en los bronces... Y no hay árbol torcido de sol en la llanura, ni león de flanco herido, crispados como este hombre que medita en la muerte.

21 Actividad 3 Determina la intertextualidad en cuanto a: >Los personajes > El narrador y la estructura de la narración > La trama > La ambientación física, social y psíquica.

22 La bella durmiente del bosque y el príncipe Marco Denevi La Bella Durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al príncipe. Y cuando lo oye acercarse, simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos. FIN

23 Actividad 4 Elijan una película, dibujos animados, historieta, etc. donde se presenten elementos intertextuales. Señalen claramente estos elementos y expliquen cada una de las obras comparadas.

24 Actividad 5 Creen una obra (poema, narración, obra dramática) a partir del siguiente cuadro de Dalí, titulado “Mariposas”.

25


Descargar ppt "Intertextualidad Aprendizaje esperado Identificar y describir relaciones de intertextualidad entre obras literarias y de otras artes, respecto de uno."

Presentaciones similares


Anuncios Google