La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad antónima de Centro América

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad antónima de Centro América"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad antónima de Centro América
Curso: Fundamente de la ciencia de la educación tema: La educación azteca Integrantes: Jacqueline Molina Cascante Michael Allen Mastroeni Yorquini Chacón Araya Maximiliano

2 La educación de la cultura Azteca
La enseñanza de los niños aztecas se fundaba en la frugalidad y la dedicación. La educación del varón estaba confiada al padre, y la de la niña a su madre. La enseñanza se limitaba a buenos consejos y a labores domesticas.

3 A partir de los siete años y hasta cumplir los catorce, los varones aprendían a pescar y a conducir la canoa , mientras la niñas hilaban el algodón, barrían la casa, molían el maíz con le matate y trabajaban en el tejar

4 Al cumplir los doce años los jóvenes continuaban su educación en la escuela.
El calmecac: para los nobles, aprendían religión, organización militar, leyes, calendario, lectura y elaboración de códices. En el telpochcalli: aprendían a venerar a los dioses y a ser guerreros.

5 calmecac Cuyo nombre quiere decir “hilera de casa” era la escuela donde podía ingresar aquellos que aspiraban a ser sacerdotes Se les enseñaban las ciencias y las artes. Eran escuelas muy exigentes y rigurosas.

6 telpochcalli Quiere decir “ casa de jóvenes” tenia carácter publico, cualquier muchacho de quince años podía ingresar a ella. Su objetivo principal era la formación militar que incluía civismo, practica y normas religiosas,artes,oficios.

7 La Educación en los aztecas tenia como propósito fundamental
Formar la personalidad del individuo Si bien les enseñaban un oficio, también les infundían el amor por el. En toda actividad se les inculcaban un gran sentido de la familia y del grupo humano

8 Fundamentos El pensamiento mágico-religioso estaba presente en todos sus actividades políticas , sociales, morales, religiosas y en su vida cotidiana

9 Era fundamental que el alumno tuviera seguridad y certidumbre
Era fundamental que el alumno tuviera seguridad y certidumbre. Por ello, atreves del cariño y la protección obtenían que el niño adquiriera seguridad. Y por medio del pensamiento claro de sus padres y maestros.

10 La congruencia Los padres y maestros tenia muy claro que debían ser modelos del alumno, para que este aprendiera a través de la imitación.

11 Proceso y metodologías didácticas
Se basa en el consejo, en el convencimiento y la persuasión. Consideraba que si la expresión física, la palabra y el pensamiento no tenia congruencia. Cuidaba en forma exagerada las palabras. Se cuidaba muchos los mensajes no verbales.

12 Viendo las imágenes y oyendo a los maestros, los educandos aztecas recogían audio-visualmente el contenido cultural, religioso, científico y literario que debían aprender

13 El canto y la música era un método muy utilizado, ya que reforzaba y profundizaba cada concepto aprendido por medio de versos y cantos.

14 Las escuela aztecas Sus actividades se desarrollaban al aire libre, conforme al siguientes didácticos. Observación Experimentación Descubrimiento Creación

15 La dramatizaciones tenían un gran poder entre los Aztecas, como medio de enseñanza. Utilizaban los simulacros de guerra como medio de aprendizaje y diversas presentaciones teatrales tenían la función de dar a conocer la historia.

16 Todo proceso educativo utilizando actos y penitenciales disciplinadas, se forjaba el aspecto dinámico de la personalidad el “corazón” y el “querer humano” capaz de conocerse y controlarse a si mismo.

17 Recuperar el papel der ser humano como actor principal del proceso educativo
Rescatar los valores para darle un significado mas trascendental al aprendizaje. Utilizar metodologías didácticas congruentes con los aprendizaje.

18 Víctor García su vida y sus obras
Nació en 1916 en Madrid, España. Fue profesor de pedagogía experimental y diferencial en la Universidad complutense de Madrid y director del Instituto Pedagogía del consejo superior de Investigaciones Científicas.

19 Ha impartido cursos y conferencias en universidades de europea y americanas
Realizo trabajos docente y de asesoramiento en la universidades y ministerios de educación.

20 Sus obras Es director de la Revista Española de Pedagogía y preside los Congresos Nacionales de Pedagogía, Es uno de los pioneros de la educación personalizada en España.

21 Con su libro llamado Educación Personalizada(1970) logro sistematizarla y extenderla también por otros países, dando origen a un amplio movimiento pedagogía en los países iberoamericanos.

22 Dr. Víctor García Hoz elaboro un importante Código de Educación Personalidad en donde se trazan los principios fundamentales y los principios metódicos de organización y acción educativa.

23 Entre las muchas obras de garcia hoz podemos citar
Principios de pedagogía sistemática(1960) Educación personalizada (1970) Pedagogía de la lucha ascética(1960) Familia, sexo, droga(1976) La tarea profunda de educar(1962) El nacimiento de la intimidad y otros estudios(1959) Cuestiones de filosofía individual y social de la educación (1962)


Descargar ppt "Universidad antónima de Centro América"

Presentaciones similares


Anuncios Google