Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarisol San Martin Modificado hace 11 años
2
PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ANDALUZA VII ACUERDO DE CONCERTACIÓN SOCIAL DE ANDALUCÍA
3
SITUACIÓN ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS POR PARTE DE EMPRESAS
4
Razones que llevan a las empresas a Exportar: 1.Por Necesidad 2.Por oportunidad 3.Por visión estratégica
5
1.Por Necesidad: Saturación del mercado interior Aumento de la competencia en el mercado nacional Stocks excesivos
6
2.Por Oportunidad: Hay clientes de otros países que demandan nuestro producto / servicio. Nuestro producto / servicio es escaso en los mercados exteriores, por lo que se convierten en mercados naturales.
7
3.Por visión estratégica: La empresa quiere crecer para ganar tamaño y competitividad. Ganar prestigio en el mercado interno y mejorar la imagen de la empresa.
8
Cualquiera de las razones anteriores es válida pero: Tiene menos riesgos planificar que actuar reactivamente. Cuanto mayor sea la planificación, menor será la incertidumbre.
9
1.Riesgos Legales 2.Riesgos Políticos 3.Riesgo de Cambio 4.Riesgo de Cobro 5.Riesgos Contractuales
10
Cultural Burocrática Fuertes Aranceles en aduanas Distancia Tiempo Dependerá del país al que nos dirijamos y la seguridad jurídica que tenga dicho país.
11
Previamente, la empresa debe realizar un análisis interno y externo para conocer su situación y su conveniencia de comercializar en el exterior. Existen factores que se deben tener en cuenta cuando se inicia el camino de la internacionalización:
12
Capacidad de producción Capacidad para cumplir los plazos de entrega La dirección de la empresa debe estar plenamente implicada en el proceso de internacionalización Es un proceso lento
13
No desatender la calidad del producto o servicio Contar con recursos humanos especializados No olvidar atender el mercado nacional y la posición de la empresa frente a la competencia. Estudiar cual será la inversión inicial necesaria y la forma en que se va a financiar el crecimiento de la empresa
14
MERCADO NACIONALMERCADO INTERNACIONAL Conocimiento de la CulturaAprendizaje Cultural Valores Comunes a la empresaValores diferentes y desconocidos Facilidad en la recogida de información Dificultad para acceder a la información de interés Estabilidad en el negocioRiesgo que debe ser calculado Facilidad en la comunicación con nuestros clientes de siempre Aprendizaje en la comunicación: nuevos consumidores desconocidos
15
La entrada internacional debe partir de un riesgo calculado, donde debemos recopilar la mayor cantidad posible de información, con el objetivo de buscar el mayor nivel de conocimiento posible para tratar de acceder exitosamente a los mercados internacionales.
16
1.Establecer el/los mercado objetivo 1.Seleccionar mercados más favorables 2.Investigación de cada mercado 3.Selección del mercado objetivo
17
2.Establecer nuestros objetivos 1.Realistas y alcanzables 2.Cuantificables 3.Claros 4.Establecer horizonte temporal 5.Jerarquizables
18
3.¿Cómo abordo el mercado internacional? 1.Internacionalización Indirecta 2.Internacionalización directa 3.Filiales 4.Franquicias y licencias de fabricación
19
EN DEFINITIVA SE TRATA DE LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO ENFOCADO EN UN MERCADO EXTERIOR
20
Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) Cámaras de Comercio
21
EXTENDA ANDALUCÍA 21 oficinas en 19 países Asesoramiento personalizado Subvenciones (Orden) Formación Red de Profesionales (EXTENDAPLUS) Oportunidades de Negocio
22
CONTACTOS EXTENDA Temas relacionados con la Orden: Virginia García Ponce y Gabriel Sánchez de LaMadrid Vivas Teléfono: 902.508.525 www.extenda.es
23
ICEX NACIONAL Asesoramiento Estudios de mercado Directorios Programa PIPE (Plan de Iniciación a la Promoción Exterior) Formación www.icex.es
24
CÁMARAS DE COMERCIO Asesoramiento Guías Formación www.camaras.org
25
Orden de 27 de julio, para el apoyo a la internacionalización de la economía y las empresas andaluzas. Programa PIPE www.portalpipe.comwww.portalpipe.com Orden de 18 de enero de 2012, por la que se establecen las bases reguladoras de un Programa de Incentivos para el fomento de la Innovación y Desarrollo Empresarial en Andalucía y se efectúa su convocatoria para 2012-2013. Becarios/as de distintas universidades: formación en marketing, idiomas, …
26
7 Líneas de subvención: Línea 1 Programa de Promoción Internacional de la Empresa Andaluza Línea 2Programa de Implantación en el Exterior Línea 3Programa de Cooperación Empresarial en el Exterior
27
Línea 4 Programa de Apoyo a Asociaciones Línea 5Programa de Apoyo a la Formación Empresarial en Internacionalización Línea 6Programa de Profesionales Internacionales Línea 7Programa de Apoyo a la Consolidación Internacional de la empresa andaluza.
28
¿QUÉ PUEDE HACER FAECTA POR LAS COOPERATIVAS EN TEMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN?
29
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Si no eres parte de la solución, entonces eres parte del problema, ¡¡¡ACTÚA!!! (Vladimir V. Lenin)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.