La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIENVENIDOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIENVENIDOS."— Transcripción de la presentación:

1 BIENVENIDOS

2 NUESTRO LICEO UN ESPACIO PARA CONVIVIR, JUGAR Y APRENDER

3 LOS VALORES PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA CONVIVENCIA HUMANA
PEI LOS VALORES PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA CONVIVENCIA HUMANA

4 EDUCACIÓN INICIAL la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las necesidades e intereses del desarrollo del niño y la niña, por lo tanto considera el juego, las artes y la exploración del medio como los ejes de su estrategia pedagógica, los cuales se muestran como los más adecuados para que los niños y niñas se desarrollen y puedan llegar con lo mejor de sí. Se entiende, entonces, que la prestación del servicio de educación inicial obedece a un enfoque que busca garantizar los derechos y potenciar el desarrollo de los niños y niñas, persiguiendo cinco objetivos fundamentales: Reconocimiento de las características y potencialidades de los niños y las niñas. Garantía de los derechos de cada uno de los niños y las niñas. Cuidado calificado de los niños y las niñas. Promoción del desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas, a través de actividades intencionalmente diseñadas para el efecto. Orientación, asesoría y formación a los padres y madres de familia en los procesos que contribuyan al desarrollo armónico y adecuado de los niños y las

5 La propuesta pedagógica del Liceo Infantil Mi Nuevo Mundo Encantado parte de la comprensión del niño o niña en primera infancia como sujeto, como personal integral que se desarrolla de forma única y diferencial de los demás, que requiere de cuidado y protección especial por su condición, que está viviendo una etapa decisiva para varios de sus desarrollos posteriores. En este sentido, se requiere que la atención que ellos y ellas reciban realmente corresponda a propuestas articuladas, integrales y coherentes con las particularidades y condiciones en que se da su desarrollo. Esta integralidad, Bogotá la ha definido a partir de unos componentes que deben acompañar de forma transversal, simultánea e interdependiente todas las propuestas de trabajo con niños y niñas en esta franja de edad. Nuestro Liceo sigue el modelo de calidad que Bogotá busca para desarrollar como organización privada que presta este servicio, está enfocada desde la perspectiva de la Atención Integral a la Primera Infancia, donde la calidad es nuestro propósito permanente que permea la acción de todos y cada uno de los siguientes componentes: Higiene y Nutrición Ambientes adecuados y seguros Proceso Pedagógico Talento Humano Gestión Administrativa

6 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
PROYECTO PEDAGÓGICO JUEGO Y LÚDICA LITERATURA ARTE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PROYECTOS DE AULA RINCONES DE TRABAJO

7 MISIÓN La institución busca propiciar el medio más adecuado, para que el niño desde su primera etapa escolar desarrolle todas sus dimensiones; cultive los valores necesarios para una sana convivencia y desarrolle su espíritu de participación, democracia, autonomía y deliberación necesarias para sobrevivir en un mundo en donde la autodeterminación y la fortaleza son elementos fundamentales para coadyuvar en el desarrollo de la sociedad.

8 VISIÓN El Liceo visualiza a futuro una institución, con perspectivas de cambio, que permita proyectar a la sociedad ciudadanos íntegros, con gran sentido de responsabilidad, capaces de mantener una relación armónica consigo mismos, con los demás y con el medio que los rodea. “GARANTIZAMOS EL DESARROLLO ARMÓNICO E INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA LA COLOMBIA DEL SIGLO XXI”

9 PRACTICAS DE CUIDADO PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA PROMOCIÓN DE PROGRAMAS DE SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES PROMOCIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO SALUDABLE

10 PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
 “Estás esperando a tu hijo y sientes mucha ilusión por amamantarlo. Quieres tenerlo muy cerca, sentir sus manos descansando sobre tu pecho, sobre tu piel. Deseas observar su sonrisa, perderte en su mirada cuando levanta los ojos buscando los tuyos. Seguramente hace mucho tiempo que oyes hablar de todas las ventajas de la lactancia materna, tanto para la salud de tu hijo como para la tuya. La leche materna le proporcionará la mejor nutrición y lo protegerá de muchas enfermedades. Amamantarlo te permitirá disfrutar de esta experiencia tan íntima, de la relación que se establece con el hijo de forma natural. Tal vez has oído que otras madres querían amamantar pero no pudieron, y eso te preocupa. A menudo te preguntas si tú podrás hacerlo, si tu leche será buena, si tendrás suficiente. Amamantar a tu hijo es importante para ti, y no te gustaría perdértelo. Está comprobado que la leche de las madres es buena, que la inmensa mayoría de las mujeres pueden producir suficiente leche para sus hijos y que, detrás de los problemas de muchas madres, con frecuencia encontramos la falta de información, de apoyo, de experiencia y de conocimientos técnicos. Cuando el bebé mama del pecho estimula las terminaciones nerviosas que harán que su madre produzca mucha leche. Cuanto más estímulo, más leche: es así de fácil.”

11 “Mi cuerpo es una maravilla”
PROYECTO DE AULA 2012 “Mi cuerpo es una maravilla”

12 OBJETIVOS ESPECIFICOS
   Despertar en el estudiante un deseo de exploración y conocimiento de su cuerpo generando así una necesidad de cuidado y conservación. OBJETIVOS GENERALES *Implementar estrategias que motiven al estudiante a explorar su cuerpo. *Fomentar en el estudiante valores que le permitan apreciar y cuidar su cuerpo. *Desarrollar en el aula pequeñas actividades científicas e investigativas que le den más significado al conocimiento de su cuerpo.

13    Formulación del problema: ¿Qué actividades se deben utilizar para incrementar el interés de los estudiantes de preescolar de la institución educativa Alegrías sede El Edén, por el conocimiento y cuidado de su cuerpo?  Ante la posibilidad de ofrecer una alternativa de solución a la falta de conocimiento del cuerpo humano, se elabora el proyecto de aula “Mi cuerpo es una maravilla”, espacio creado para permitir a los estudiantes la exploración y conocimiento global de su cuerpo y todo aquello que lo constituye, utilizando variadas estrategias que conlleven a la solución del problema formulado.

14 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA ACTIVIDADES 16 DE MARZO QUIEN SOY YO? 17 DE JULIO ME ALIMENTO Y CREZCO. 12 DE SEPTIEMBRE MI CUERPO EXPLORA A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS 05 DE OCTUBR E SALIDA PEDAGOGICA. “CAMILA” ASEO PERSONAL, PRENDAS DE VESTIR.

15 PROYECTO ECOLÓGICO

16 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Generar interés y participación en niños y niñas de educación inicial, por cuidar y proteger el medio ambiente, de tal forma que puedan crecer en un espacio saludable para que así obtenga una mejor calidad de vida. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS Promover en la comunidad educativa la toma de conciencia y la participación en el cuidado y mejoramiento ambiental. Sensibilizar a los niños y niñas desde temprana edad, para que comiencen a opinar y proteger el medio en el que se encuentran. Desarrollar en los niños, las niñas y la comunidad actitudes de respeto y valoración del medio y los recursos naturales como bienes colectivos que deben ser conservados. Ejecutar actividades donde los niños y las niñas obtengan un aprendizaje significativo.

17 Involucrar a la comunidad educativa en fundamentar la importancia de cuidar el medio ambiente creando ámbitos de intercambio, enseñanza, aprendizaje y toma de decisiones sobre el uso y aprovechamiento del entorno natural. Brindar a los niños y las niñas espacios de integración donde aprendan lo importante que es el reciclaje en el medio ambiente. Crear espacios lúdicos donde los niños y las niñas compartan, participen y aprendan sobre lo importante que es mantener un ambiente limpio y sin contaminación. Construir mediante material reciclaje diferentes elaboraciones didácticas, partiendo de la creatividad e imaginación de los estudiantes.

18 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA ACTIVIDADES 22 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL AGUA CADA NIÑO DEBERÁ TRAER UNA BOTELLITA CON GUA ESTA SE VACIARA EN UNA PISCINA INFLABLE PARA QUE DESPUÉS DE DEPOSITAR TODA EL AGUA TODOS LOS NIÑO Y NIÑAS PODRÁN DISFRUTAR DE UN BAÑO DE PIES. 04 DE MAYO DIA DEL ARBOL ESTE DIA VEREMOS UNA PELICULA RELACIONADA CON EL ARBOL Y POR MEDIO DE UNA GUÍA DECORARAS LIBREMENTE UN ÁRBOL, Y CON AYUDA DE LA DOCENTE CONOCERÁS LAS FUNCIONES, LA UTILIDAD Y LOS CUIDADOS QUE ESTE TIENE. 05 DE JUNIO DIA DEL MEDIO AMBIENTE SE RALIZARAN ROMPECABEZAS Y DOMINOS CON IMÁGENES ALUSIVAS AL MEDIO AMBIENTE TODOS ESTAREMOS EN LOS PATIOS ORGNIADOS POR NIVELES PARA PARTICIPR EN ESTOS JUEGOS.

19 ARTE CON MATERIAL RECILAJE
FECHA ACTIVIDADES 16 DE JULIO MI FRUTA PREFERIDA REALIZAREMOS POR GRUPOS UN COLLAGE DE FRUTAS RECORTADAS Y ENTRE TODOS REALIZAREMOS UN MURAL PARA EXPONER LA IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS . 03 DE AGOSTO JORNADA DE RECICLAJE SE REALIZARÁ UNA CAMPAÑA DE RECICLAJE CON LOS MATERIALES QUE CADA NIÑO Y NIÑA TRAEN DE SUS ONCES, DE TAL FORMA QUE SE ORGANIZARÁ SEGÚN SU DESCOMPOSICIÓN Y SE LES EXPLICARÁ DE ACUERDO AL COLOR DE LA CANECA DONDE VA CADA RESIDUO. 10 DE SEPTIEMBRE ARTE CON MATERIAL RECILAJE SE REALIZARÁ UNA CAMPAÑA DE RECICLAJE CON LOS MATERIALES QUE CADA NIÑO Y NIÑA TRAEN DE SUS ONCES, DE TAL FORMA QUE SE ORGANIZARÁ SEGÚN SU DESCOMPOSICIÓN Y SE LES EXPLICARÁ DE ACUERDO AL COLOR DE LA CANECA DONDE VA CADA RESIDUO. SEMANALMENTE VIGIAS AMBIENTALES GUARDIANES DEL AGUA EN ESTA ACTIVIDAD DOS ESTUDIANTES SERÁN ESCOGIDOS POR LOS GRUPOS; DONDE PARTICIPARAN Y AYUDARAN QUE LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONGAN SEAN REALIZADAS EFICAZMENTE. ELLOS TIENEN LA MISIÓN DE AYUDAR Y VELAR POR LA BUENA UTILIZACIÓN DEL AGUA POR PARTE DE SUS COMPAÑEROS DE CURSO.

20 PROYECTO LÚDICO Y DE DEPORTES

21 OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO GENERAL Propiciar un espacio lúdico, enriquecedor y significativo en donde los niños y niñas del Liceo Infantil Mi Nuevo Mundo Encantado, tengan la posibilidad de desenvolverse placentera y espontáneamente en la adquisición de nuevas habilidades y destrezas. OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar la coordinación y el equilibrio en los niños y niñas mediante ejercicios que permitan manejar el cuerpo en diferentes posiciones. Permitir a los niños y niñas que por medio de su expresión corporal, logren conocerse así mismos, a los demás y su entorno encontrando una mejor disciplina mental. Desarrollar en los niños y niñas a través del juego, movimiento, fuerza y resistencia. Lograr por medio de actividades recreativas mayor habilidad, agilidad y coordinación de movimientos.

22 Estimular a los niños y niñas para que por medio del ejercicio puedan captar mejor lo que otras personas desean comunicar, sus gestos, actitudes y posiciones para establecer una buena comunicación interpersonal. Desarrollar actitudes deportivas y recreativas mediante actividades dirigidas Vivenciar la posibilidad de movimientos articulares de los segmentos corporales y controlarlos. Realizar diversas actividades recreativas que fomenten a mediano plazo la práctica deportiva constante. Crear actitud positiva hacia la competencia valorando la participación de sus compañeros, fomentando la interacción entre sus pares.

23 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA ACTIVIDADES 29 DE ABRIL JUEGOS AUTOCTONOS DE NUESTRO PAIS Se organizaran por rincones para el disfrute de los diferentes juegos. 18 DE MAYO MUNDIALITO DEPORTIVO Inauguración de los juegos de integración, presentación del grupo de porristas. Campeonatos de: Banquitas masculino – femenino Juegos de mesa (lotería, domino, bloques lógicos, rompecabezas, ajedrez. Atletismo masculino y femenino Gateo Tiro al blanco Bolos

24 14 DE JUNIO PIJAMADA Se realizara una pijamada en donde participaran todos los niños, niñas y docentes del liceo. 28 DE AGOSTO JORNADA DE AERÓBICOS Se realizarán con los niños ejercicios con diferentes ritmos permitiendo el movimiento de todas las partes del cuerpo, además utilizando diferentes materiales lúdicos que sean de ayuda para nuestra gimnasia rítmica como ula, ula, lazos, etc En la jornada se realizara. Cada nivel participará en la preparación y presentación de una coreografía rítmica, . 22 DE OCTUBRE FESTIVAL DE PORRAS Cada nivel participará en la preparación y presentación de una coreografía rítmica. 16 DE NOVIEMBRE JORNADA LÚDICA se realizaran concurso por salones en cada una de las actividades enjabonada , gateo, bolos etc.

25 PROYECTO DE DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA SOCIAL

26 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Concientizar a los alumnos de la importancia de practicar los derechos y deberes establecidos en el Manual de Convivencia y la Constitución Política. Conformar el Gobierno Escolar en la Institución, mediante la participación activa de toda la comunidad. Aceptar que existen diferencias de pensamiento y que son ellas mismas la base de la libertad y la tolerancia. Concientizar al estudiante de la importancia de su participación en el proceso democrático de la institución y el país. Legitimar la participación y representatividad del Consejo Estudiantil como agente dinamizador de la institución. Promover y fortalecer actitudes de liderazgo en los estudiantes como parte de una formación integral que le permitan asumir posiciones analíticas frente a la realidad institucional y nacional, y una capacidad de gestión que promueva procesos de cambio que satisfagan sus necesidades. Fundamentados en la tolerancia y el respeto por los derechos humanos. Dar cumplimiento a lo dispuesto por la ley 115, o ley general de educación, Decreto 1860, Capitulo IV, Articulo 19 respecto a la participación de la comunidad educativa en el gobierno escolar

27 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLES FEBRERO 14-18 Inducción y preparación sobre liderazgo, valores democráticos y gobierno escolar. CONFORMACION DEL COMITÉ ELECTORAL.DOCENTES, PADRES Y ESTUDIANTES. Docentes de cada curso FEBRERO18 Elección representantes Consejo Estudiantil Docente del área FEBRERO 21 Elección representantes docentes a Consejo Directivo FEBRERO 22 Inscripción de candidatos a Personero Docente grado transición FEBRERO 27 Diligenciamiento de hoja de vida y presentación de candidatos a personero, propuestas Docente grado T FEBRERO 27 AL 03 DE MARZO Campaña electoral candidatos a personero Profesora del área y docentes de cada curso FEBRERO 25 Asamblea de padres de familia y elección de representantes de curso al consejo de padres Docente cada curso MARZO 02 Elaboración de urna. Elaboración de un símbolo electoral Docente de grado T MARZO 06 Jornada electoral. Elección de Personero. Discurso del personero MARZO 13 Primera reunión del consejo de estudiantes. Elección del representante al Consejo Directivo. Formación de comisiones Profesora del área ABRIL 13 Actividad lúdica” respeto por la diversidad” JULIO 18 “convivo de manera pacífica y democrática” SEPTIEMBRE 18 Actividad “defiendo la democracia” OCTUBRE 26 “valoro la autoridad democrática”

28 PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES HUMANOS

29 OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO GENERAL Fortalecer la formación de identidad sexual en los niños - niñas del Liceo Infantil mi Nuevo Mundo Encantado, mediante estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la calidad de aprendizaje OBJETIVOS ESPECIFICOS Propiciar estrategias que les permitan a los niños y niñas expresar sus sentimientos a través de su lenguaje gestual, corporal y verbal involucrando activamente. Utilizar las situaciones que viven el niño y la niña en su día a día para que aprendan Como evitar hacerse daño y lastimar a otros cuando la alegría, la rabia, el miedo o la tristeza se salen de control. Permitir que los niños y niñas se preocupen por u presentación y ase personal, para verse y sentirse bien. Reconocer la importancia de lo que es tener una adquisición de hábitos de higiene en su vida cotidiana y mantener su cuerpo limpio y sano. Lograr que los niños y niñas identifiquen su nombre y sepan cual es su significado.

30 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ABRIL Día de la salud EN EL SALÓN DE BELLEZA ME CUIDO Y ME DIVIERTO Se realizará con las docentes la escenografía y se buscarán los implementos para realizar con los niños y niñas un día especial en el salón de belleza, con el fin de se promueva la importancia del cuidado de nuestro cuerpo. Aprovecharemos las mamitas que tengan conocimiento en este aspecto y nos puedan colaborar. 17 DE ABRIL Taller de convivencia JORNADA DE SOLIDARIDAD Por medio de los títeres contaremos un cuento que nos hable sobre la solidaridad y se enviará una circular a los padres de familia para recolectar alimentos para donarlos a personas que los necesiten. (ancianato) 25 DE JULIO BUEN TRATO JORNADA DE VACUNACION POR EL BUEN TRATO La Campaña de Vacunación Simbólica por el Buen Trato busca sensibilizar e informar a Los niños y niñas, sobre la importancia del buen trato (respeto y la comunicación) en las relaciones entre todos. Se realizará un pacto y daremos algunas sugerencias para promover el buen trato y transmitir el pacto hasta las familias de los niños y niñas.

31 01 DE OCTUBRE VALORES HUMANOS EL FRISO DE MI VIDA
24 DE AGOSTO PROYECTO DE VIDA EL FRISO DE MI VIDA Cada niño y niña realizará un friso con la orientación y ayuda de los papitos y mamitas, en donde cada uno representara su vida con fotografías, plasmando los hechos más importantes de su vida. . 01 DE OCTUBRE VALORES HUMANOS ME GUSTA COMPARTIR Se realizara una actividad en donde cada niño y niña traerán sus juguetes favoritos y durante la jornada por cursos jugaran libremente con todos los juguetes menos con el que corresponde a cada uno, de esta forma permitiendo que los compañeritos jueguen con sus juguetes. Promoviendo el compañerismo y teniendo en cuenta la importancia de compartir.

32 PROYECTO EMERGENCIAS Y PREVENCIÓN DE DESASTRES

33 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Motivar a la Comunidad Escolar a participar y a responsabilizarse de la organización y ejecución de un Plan Escolar para Emergencias. Identificar los riesgos individuales, sociales y ambientales en la comunidad y su entorno. Identificar los grupos de riesgo entre la población estudiantil para facilitar su desenvolvimiento en las actividades cotidianas y ayudarles en situaciones de emergencia. Identificar los recursos de que se puede disponer en lo cotidiano y en caso de emergencia. Identificar, definir e implementar medidas de prevención y mitigación de riesgos. Salvar la mayor cantidad de vidas y bienes materiales, en caso de un desastre. Capacitar a los alumnos y maestros en los ejercicios, correspondientes a cada brigada a través de simulacros, sean estos parciales o totales, necesarios para el debido entrenamiento de la comunidad escolar. Estimular a los estudiantes para que transmitan los conocimientos adquiridos.

34 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA ACTIVIDADES 01 DE FEBRERO Organización del comité escolar para emergencias conformación de las brigadas. análisis de los riesgos y recursos. 09DE MARZO Conformación de la red de vecinos para la atención de emergencias. 27 DE MARZO taller de prevención jornada de sensibilización sobre rutas y señales de evacuación, planos, señales de alarma. ejecución de simulacros a) dentro del aula. b) a zona de seguridad dentro del edificio escolar. c) a zona de seguridad fuera del edificio escolar. 01 DE MAYO taller de prevención. Simulacro dentro del liceo y elaboración del plan de emergencia familiar. capacitación sobre manejo de extintores.

35 11 DE JULIO TALLER DE PREVENCIÓN KIT DE EMERGENCIAS EJECUCIÓN DE SIMULACRO. 10 DE SEPTIEMBRE SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR INCENDIO 16 DE OCTUBRE TALLER DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS EJECUCIÓN DE SIMULACRO. 02 DE NOVIEMBRE TALLER DE PREVENCIÓN EJECUCIÓN DE SIMULACRO EVALUACIÓN DEL PLAN ESCOLAR Y FAMILIAR DE EMERGENCIAS.

36 Infancia feliz y protegida integralmente Inclusión social en primera infancia de niños y niñas en condición de discapacidad o con alteraciones del desarrollo

37 OBJETIVOS Promover y generar igualdad de oportunidades en el desarrollo integral que compensen las desigualdades de origen familiar, socio o cultural. Propiciar la identidad y el desarrollo reconociendo la diversidad y respetando la diferencia. Establecer condiciones y propuestas pedagógicas que garanticen su inclusión educativa y su proceso de transición escolar. Fortalecer la articulación entre las redes sociales de apoyo, y la estrategia de inclusión social.

38 El proyecto Busca identificar niños y niñas en condición de discapacidad y/o alteraciones en el desarrollo menores de 6 años 11 mese y sus familias. Discapacidad física. Discapacidad visual. Discapacidad auditiva. Discapacidad mental. Discapacidad cognitiva. Alteraciones en el desarrollo.

39 ENCUENTROS PEDAGÓGICAS :
ESTRATEGIAS ENCUENTROS PEDAGÓGICAS : El propósito de los encuentros pedagógicas para la inclusión es el promover un espacio de socialización y retroalimentación , donde los docentes tengan la oportunidad de compartir sus conocimientos y experiencias, así como fortalecer e proceso de desarrollo de los niños y niñas en condición de discapacidad. BOLETIN INFORMATIVO: Herramienta que se construye principalmente a partir de las experiencias significativas que las docentes, así mismo ofrece información que giran en torno a los tipos de limitación de los niños y niñas

40 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "BIENVENIDOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google