La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La energía Grupo: Leshuggah Energética Curso: 7°D.Miembros: Profesor: Belfor Cruz.-Daniel Arcos Asignatura: E. T.-Pablo Bravo -Sebastián Candia -Matías.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La energía Grupo: Leshuggah Energética Curso: 7°D.Miembros: Profesor: Belfor Cruz.-Daniel Arcos Asignatura: E. T.-Pablo Bravo -Sebastián Candia -Matías."— Transcripción de la presentación:

1 La energía Grupo: Leshuggah Energética Curso: 7°D.Miembros: Profesor: Belfor Cruz.-Daniel Arcos Asignatura: E. T.-Pablo Bravo -Sebastián Candia -Matías Laurie -Marco Ribeiro -Tarik Rocha -Álvaro Villarroel

2 Introducción  En este trabajo veremos en que consiste la energía, sus funciones y sus desventajas y también veremos cual es el impacto que causa en el medio ambiente.

3 ¿Qué es la RAE?  La Real Academia Española (RAE) es un organismo que se dedica a la elaboración de reglas normativas para el idioma español y a trabajar por la unidad del idioma español en todos los territorios en los que se habla, en coordinación con las restantes 21 Academias nacionales. Estas normas se ven plasmadas en el Diccionario de la lengua española (también conocido como Diccionario de la Real Academia Española y por sus siglas, DRAE) y recogen tanto gramática como ortografía.

4 ¿Qué es la ISO?  La Organización Internacional para la Estandarización o ISO es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.

5 Energía según la RAE  energía.  1. f. Eficacia, poder, virtud para obrar.  2. f. Fís. Capacidad para realizar un trabajo. Se mide en julios. (Símb. E).  ~ atómica.  1. f. energía nuclear.energía nuclear.  ~ cinética.  1. f. Fís. La que posee un cuerpo por razón de su movimiento.  ~ de ionización.  1. f. Fís. energía mínima necesaria para ionizar una molécula o átomo.  ~ nuclear.  1. f. La obtenida por la fusión o fisión de núcleos atómicos.  ~ potencial.  1. f. Fís. Capacidad de un cuerpo para realizar trabajo en razón de su posición en un campo de fuerzas.

6 Energía según la ISO  La ISO 14001 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un SGA efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el medio ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.  La ISO 14001 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando una mejora de los impactos medioambientales y cumplir con la legislación en materia de medio ambiente.  Por Ej.:  ISO 14062 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de los productos.

7 Energía según autores.  J.Stewart: "Energia es todo lo que produce movimiento, ya sea tangible o intangible“  C. King: “No es lo mismo energía para un científico, que para un Medioambientalista.”  E. Lodge: “La energía que nos permite hacer un trabajo, es la eficacia de la vida para el diario vivir.

8 Tipos de Energía  Los tipos de energía son:  1.- Energía Potencial.  2.- Energía Cinética.  3.- Energía Química.  4.- Energía Calórica.  5.- Energía Eléctrica.  6.- Energía Nuclear.  7.- Energía Solar.  8.- Energía Geotérmica.  9.- Energía Eólica.  10.- Energía Hidráulica.  11.- Energía mecánica  A continuación mostraremos las mas destacadas:

9 Energía cinética  La energía cinética de un cuerpo es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su rapidez. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética.

10 Energía eléctrica  Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuándo se les coloca en contacto por medio de un conductor eléctrico para obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica. Su uso es una de las bases de la tecnología utilizada por el ser humano en la actualidad.energía  La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.

11 Energía nuclear  La energía nuclear es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines como, por ejemplo, la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones nucleares, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos. Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.  a energía desprendida en esos procesos nucleares suele aparecer en forma de partículas subatómicas en movimiento. Esas partículas, al frenarse en la materia que las rodea, producen energía térmica. Esta energía térmica se transforma en energía mecánica utilizando motores de combustión externa, como las turbinas de vapor. Dicha energía mecánica puede ser empleada en el transporte, como por ejemplo en los buques nucleares; o para la generación de energía eléctrica en centrales nucleares.

12 Energía eólica  Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.  La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.  Datos: A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 giga vatios.Mientras la eólica genera alrededor del 2% del consumo de electricidad mundial, cifra equivalente a la demanda total de electricidad en Italia, la séptima economía mayor mundial (Datos del 2009).En el año 2008 el porcentaje aportado por la energía eólica en España aumentó hasta el 11%

13 Energía hidráulica  Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.  La utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de represas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.  Cuando el Sol calienta la Tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua de los mares, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueva hacia las regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia. Esta agua se puede colectar y retener mediante presas. Parte del agua almacenada se deja salir para que se mueva los álabes de una turbina engranada con un generador de energía eléctrica.

14 Fuentes de Energia renovables  Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.  Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras:  La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.  El viento: energía eólica.  El calor de la Tierra: energía geotérmica.  Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.  Los mares y océanos: energía mareomotriz.  El Sol: energía solar.  Las olas: energía undimotriz.

15 Fuentes de Energia no renovables  Energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable.  Los combustibles fósiles.  Los combustibles nucleares.

16 Impacto Ambiental  Durante las etapas de producción, transporte y consumo de energía se producen acciones que dañan el medio ambiente, a veces con consecuencias completamente irreversibles.

17 Impacto Ambiental (2)  Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.  Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.

18 Prototipo

19 El rincón de belfor Presenta…

20 ¿Por qué anda un auto?

21

22  1-el combustible se mezcla con aire en el carburador.  2-la mezcla de aire y bencina pasa por una válvula  3-el pistón sube y comprime la mezcla  4-cuando ya esta compresa, la bujía lanza una chispa y esta hace una explosión.

23 ¿Por qué anda un auto?  5-la explosión hace que el pistón baje.  6-los gases de la explosión salen por la otra válvula.  7-cuando el pistón sube y baja mueve el cigüeñal, y este hace mover las ruedas.


Descargar ppt "La energía Grupo: Leshuggah Energética Curso: 7°D.Miembros: Profesor: Belfor Cruz.-Daniel Arcos Asignatura: E. T.-Pablo Bravo -Sebastián Candia -Matías."

Presentaciones similares


Anuncios Google