Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEnrique Moya Alarcón Modificado hace 9 años
2
AGENDA BancoEstado. Programa de Educación Financiera Piloto “Hazte Bien, Usa tus lucas Bien”.
3
BancoEstado y el Sistema Financiero chileno Posicionamiento comercial y financiero Tercero en colocaciones (16,4%) Total activos : MM US$ 30.492 Patrimonio: MM US$ 2.613 Red de distribución más extensa del país Posicionamiento comercial y financiero 344 sucursales 3.300 Cajas Vecina y ServiEstado Banco estatal, comercial y universal
4
BancoEstado y el Sistema Financiero chileno Primer Banco en número de clientes 1 de c/2 chilenos tiene una cuenta de ahorro en BancoEstado (8 millones) 3 millones de chilenos tienen medio de pago con BancoEstado 497 mil clientes con créditos hipotecarios 392 mil clientes micro y pequeños empresarios
5
Misión Existimos para que cualquier chileno, en cualquier lugar, pueda emprender y desarrollarse. Visión Ser un banco de excelencia, con una gestión comercial de alto impacto social. BancoEstado: Banco comercial que atiende a todos los segmentos
6
Mejorar la calidad de vida de las personas, mediante la bancarización y el apoyo al emprendimiento. Instrumento eficaz de apoyo a las políticas públicas. Apoyo a la modernización del estado. Fortalecer la competencia en el Mercado Financiero. Rentabilidad necesaria para la sustentabilidad Eficiencia y Riesgos de nivel competitivo. Objetivos Estratégicos: Gestión comercial con impacto social
7
Bancarización A cada chileno, en cada lugar del país Cercanía y accesibilidad Productos simples y masivos Calidad Competitiva 60% microempresas clientes de BE 3.300 Cajas Vecina 09’ Presente en 99,7 % de comunas de Chile Único Banco en el 30% de comunas de Chile 1 de c/2 chilenos cliente de BE Cuenta RUT (2 mill) crédito vivienda Libreta de Ahorro Crédito Universitario Crédito Consumo y TC Seguros y Fondos Mutuos Mejor Reputación en Banca Chilena (marca, RSE, RRLL, Innovación) Mejor Clasificación Riesgo Inter. (A+) ROE 20%; Eficiencia 58% BancoEstado: Impacto social en la gestión comercial
8
Diseñamos e implementamos una estrategia innovadora: Políticas comerciales (acceso, precios, productos) Mitigadores de riesgo (garantías, reprogramaciones) Posicionamiento BancoEstado: jugó rol clave ante la crisis financiera Apostamos al crecimiento cuando todos se replegaban
9
BancoEstado: Nos pusimos metas ambiciosas y cumplimos Metas 2009Resultados a Oct. 09 Crecimiento Colocaciones13%21,9% Aumento participación mercado1%más de 3% El resto de la banca chilena, ha caído 5% durante el 2009
10
Programa de Educación Financiera
11
Bancarización “responsable”: clientes más informados, que toman mejores decisiones en el uso de sus productos. Otorga un marco sostenible a nuestra gestión comercial y fortalece la inclusión financiera. Completa la Oferta de Valor. Aporta al mejor funcionamiento del sistema financiero. Ayuda a la fidelización y relación de largo plazo con los clientes. Completa la misión y activa el voluntariado corporativo. ¿Por qué un programa de Educación Financiera?
12
¿Por qué surge esta iniciativa? Principales problemáticas detectadas (año 2007): 1 de c/ 3 jóvenes entre 15 y 29 años, sobreendeudado. Grupos de menores ingresos acceden al sistema financiero, sin considerar su real capacidad de pago. Falta de información y uso indiscriminado de instrumentos financieros “Por mi falta de conocimiento y la poca transparencia del sistema, vivo sobre endeudado, angustiado por el futuro de mi familia, siento que se aprovechan de mi y que me discriminan…” cita de un deudor Creciente sobre endeudamiento en sectores de menores recursos.
13
Favorecer el desarrollo de los chilenos, apoyándolos en el uso responsable de sus dineros y en la utilización de productos del sistema financiero. Programa de Educación Financiera
14
Talleres Educativos Estudiantes y sus familias Microempresarios Clientes personas Adultos pensionados Trabajadores Instituciones clientes Trabajadores BancoEstado y sus familias Multiplicadores Operadores Caja Vecina Profesores Organizaciones sociales, municipales y de apoyo al emprendimiento. Incorporación en programas de estudio Sociedad en General Educación Financiera On-Line Programa de Educación Financiera: La estrategia
15
Piloto “Hazte Bien, usa tus lucas bien”: ¿cómo se hizo? Capacitación presencial: talleres de 4 módulos: plan de vida, presupuesto, medios de pago, juego experiencial. Se desarrolló material de apoyo didáctico: manuales y juegos. Monitores: trabajadores voluntarios y monitores especialistas. Público objetivo: jóvenes entre 13 y 18 años, de familias con rentas mensuales inferiores a U$ 600.
16
35 escuelas. 1.700 estudiantes. 40 Monitores Voluntarios 250 hijos de empleados de BancoEstado. 400 Empleados PDI “Hazte Bien, usa tus lucas bien”: Experiencia 2008 - 2009 9 de cada 10 alumnos comprende que no debe comprar artículos básicos con tarjeta crédito. 7 de cada 10, comprende que debe siempre planificar sus compras con tarjeta de crédito. 85% de alumnos declara al final del curso, que mientras sean estudiantes, deben usar efectivo. ¿Qué aprendieron?
17
Nuestro programa en acción
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.