La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis periodístico de los Conflictos Sociales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis periodístico de los Conflictos Sociales"— Transcripción de la presentación:

1 Análisis periodístico de los Conflictos Sociales
Ricardo Uceda Christopher Acosta

2 Funciones de la prensa Brinda información sobre los hechos que son de interés general Es una plataforma para transmitir opiniones diversas Es un vehículo de entretenimiento

3 El rol de la prensa Ofrece información para que el ciudadano decida políticamente Orienta a la opinión pública Es un mecanismo de vigilancia de los poderes públicos

4 Fundamentos principistas de la prensa
Independencia Búsqueda de la veracidad Un sentido de la equidad

5 El concepto de noticia Es un hecho inédito de interés público
El interés público no es lo más importante. Muchas veces, es lo que más interesa al público La selección de noticias es un hecho subjetivo

6 Limitaciones del texto informativo
Está circunscrito a un lapso breve tiempo. Las más de las veces, a un día Es un trozo de la información acerca de un fenómeno. No hay espacio ni tiempo para contarlo todo. Está sesgado por los intereses del medio, de los de sus lectores y de los que emitieron la información

7 Cualidades del periodismo profesional
Permite una selección de hechos noticiosos en la que se combinan lo importante con lo llamativo Permite la constatación de hechos: lo que se publica debe haber sido confirmado Persigue, aunque nunca lo conseguirá plenamente, una visión neutral y equitativa ante los hechos Ofrece varias fuentes informativas y distintas opiniones Ofrece el contexto informativo indispensable para hacerse una idea cabal de un fenómeno

8 Principales críticas a la prensa
Se dedica a lo superfluo. Nunca a lo que es verdaderamente trascendente Responde a intereses corporativos de los grandes dueños. Es un “control sin control”: no le rinde cuentas a nadie Impone una agenda que no es la más importante para una sociedad Miente No puede ser imparcial. La imparcialidad no existe

9 Principales dilemas de la prensa
Es imposible contar la realidad en espacios reducidos. ¿Cómo incluir los antecedentes? Es imposible dedicarse a lo más importante, por la preferencia de su público a lo banal. El lenguaje debe ser llamativo, con tendencia al sensacionalismo, lo que frecuentemente choca con la verdadera naturaleza de los hechos Es una empresa de servicio público pero debe dar dinero a los accionistas

10 Problemas de la prensa provincial
No está desarrollada como industria, lo que impide pagar dignamente a su personal Los espacios informativos radiales están comprados y se venden al mejor postor Los dueños de radios y medios no tienen los principios de servicio público como norma de su negocio Los principios del periodismo profesional no están desarrollados

11 Requisitos para un periodismo de calidad
La empresa debe ser consciente de su rol de servicio público Los criterios profesionales y éticos deben estar explicitados claramente en la redacción Los periodistas deben estar entrenados El medio debe ser independiente

12 Razones de una cobertura deficiente
Medios no comprometidos con un fin público Inexistencia de criterios profesionales y éticos Falta de entrenamiento profesional Medios dependientes de intereses económicos o políticos

13 Cobertura de conflictos sociales:
¿qué se ha observado?

14 No se identifica qué es un conflicto social
Los medios, muchas veces, no perciben la dimensión de una controversia. Le dedican la misma energía a cubrir un problema vecinal, que a una protesta de todo un poblado en contra de algún proyecto de inversión privada. Al no identificar esta diferencia, el tratamiento informativo para ambos sucesos es el mismo. Por tanto, no hay mayor profundidad ni análisis de un conflicto social concebido como un proceso.

15 2. No hay una cobertura global del conflicto
Un conflicto social se va instalando por etapas: desde el surgimiento de las diferencias de las partes, hasta el arribo de un acuerdo (definitivo o temporal) entre ellas. La importancia de la inmediatez que los medios le brindan a la información, los concentra solo en episodios de un conflicto, principalmente los ligados a hechos de violencia, por la repercusión que estos logran en su audiencia.

16 “Pobladores toman carretera central”
La negativa de un poblado a la instalación de una minera, por lo que consideran posibles daños ambientales. “Pobladores toman carretera central” Una iniciativa legislativa del Gobierno promoviendo la inversión privada en un determinado territorio. “Tres muertos en enfrentamiento con la policía”

17

18 3. Ausencia de información para la comprensión
Hay información que los medios podrían aportar para un mejor entendimiento de un conflicto social en su etapa de ebullición: Cronología de los hechos Identificación de las partes y sus demandas Presentación del marco legal en el que se desarrolla el conflicto Estadística ligada al tema

19 4. Cobertura periodística según tipo de medio
Se ha identificado que los medios impresos suelen abordar de manera más amplia el universo de un conflicto social. Un mayor espacio, así como la frecuencia en la emisión noticiosa, juegan a favor de un mayor análisis de la información. En contraste, la radio y televisión, con una mayor frecuencia e inmediatez de información, cuentan con espacios limitados para la exposición de un conflicto, principalmente por la administración de los tiempos.

20 Línea de tiempo de un conflicto social: lo que deberían reflejar los medios

21 Conclusiones Parte de la cobertura inmediatista y llamativa es propia de las características del periodismo El periodismo es a favor o en contra porque no hay independencia periodística: la prensa toma partido La falta de información y negligencia de los poderes públicos contribuye a una deficiente cobertura No hay orientación profesional en los medios para una cobertura adecuada de los hechos La realidad empresarial de los medios no contribuye a un periodismo independiente

22 Recomendaciones Un mayor ejercicio de la crítica de medios
Una mayor capacitación de la prensa. Temas de la capacitación. Cobertura de conflictos sociales Periodismo interpretativo Ejercicio de la crítica independiente a entidades oficiales y a organizaciones populares y gremiales. Una mayor fluidez y transparencia de las informaciones oficiales

23 Análisis periodístico de los Conflictos Sociales
Ricardo Uceda Christopher Acosta

24

25

26

27


Descargar ppt "Análisis periodístico de los Conflictos Sociales"

Presentaciones similares


Anuncios Google