Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBelén Ortíz Ramírez Modificado hace 9 años
1
28 de abril de 2016 “Panorama Económico Internacional” Guillermo Ortiz
2
2 Crecimiento Mundial 20162017 Ene 16Abr 16Ene 16Abr 16 Global3.43.23.63.5 Avanzados2.11.92.12.0 E.U.A.2.62.42.62.5 Emergentes4.34.14.74.6 China6.36.56.06.2 Latam-0.3-0.51.61.5 Estimaciones crecimiento del FMI %, anual Crecimiento mundial %, anual Fuente: IMF * Estimación final WEO Abril 2016 Revisión Estimaciones Menor crecimiento Impacta demanda Afecta sentimiento Consumidores, empresas... Crecimiento % anual Pronósticos
3
3 Secuelas de la Crisis Financiera E.U.AEurozona Emergentes 2007 Crisis hipotecaria 2011 Crisis de deuda y bancaria GIPE 2014-15 Desaceleración china Colapso del comercio Precios “commodities” Apalancamiento corporativo ? ? Secuelas de la Gran Crisis Financiera Fuente: IIF EM Debt Monitor Deuda por sector % del PIB 3 temas relevantes : Bajo crecimiento Caída en el comercio mundial Deflación Avanzados Emergentes Deuda global 2007: 303% PIB 2015: 324% PIB
4
4 Consumo detrás de crecimiento Consumo %, trimestral anualizado Datos de empleo de E.U.A #, % (derecho) Fuente: Bloomberg Tasa de desempleo Eurozona %
5
5 Bajo crecimiento: Baja productividad Productividad laboral global* %, crecimiento Fuente: IMF, Conference Board, World Bank *Promedio de 124 países Crecimiento económico %, anual Formación bruta de capital % PIB Promedio TFP global* 2000-20071.6 2008-2014-0.3
6
6 China Fuente: FMI, Natioanl Bureau od Statistic of China, IIF, Bloomberg Crecimiento económico %, yoy Sectores económicos chinos %,PIB Deuda interna china por sector % PIB Reservas internacionales y valor del Yuan mmd (derecha), USD/CNY
7
7 Materias primas Fuente: FMI, Bloomberg, WTO *La mayor parte son bienes intermedios Precio materias primas Índice Producción de crudo Miles b/d Importaciones a China % % China en importaciones globales (2014) 10.26 Composición Importaciones Agricultura8.7 Combustibles minería26.9 Manufacturas*60.1 Superciclo de materias primas % anual MetalesEnergíaAgricultura 2014-17.0-38.6-7.3 2015-29.439.1-17.0
8
8 Caída en el comercio mundial Comercio mundial vs. Crecimiento PIB mundial %, anual, volumen CPB Netherlands Bueau of Eonomic Analysis, Natioanl Bureau od Statistic of China, FMI Exportaciones e importaciones China %, anual Comercio mundial %, anual, volumen Promedio 2000-2007: 6.0 Promedio 2008-2015: 2.2 Promedio 03-07 08-15 Crec. mundial 5.1 3.2 Crec. comercio 6.0 2.2
9
9 Deflación Tasas de interés % Inflación %, anual Fuente: Bloomberg, Banorte-Ixe 1d1m1a2a5a10a20a30a EE.UU.*0.380.260.460.631.081.622.052.47 Reino Unido0.500.430.350.310.671.301.952.19 Suiza-0.75-0.86-0.98-1.05-0.80-0.320.050.23 Alemania-0.40-0.45-0.54-0.55-0.330.190.610.86 Francia-0.40-0.36-0.43-0.45-0.140.601.271.58 España-0.40-0.15-0.010.060.691.782.793.06 Japón-0.10-0.16-0.21-0.22-0.210.020.741.09 Suecia-0.50-0.54-0.59-0.64-0.200.401.171.82 Eurozona-0.40 -0.50-0.54-0.380.090.650.82 Dinamarca0.05-0.26-0.39-0.31-0.040.490.720.96 +50% de los bonos incluidos en el WGBI tienen rendimientos negativos * Con interpolación lineal en algunos nodos Curvas de rendimiento países desarrollados %
10
10 Volatilidad en los mercados financieros Fuente: Bloomberg, IIF Flujos de capital netos a emergentes Trimestral, USD miles de millones ETF’s: Emergentes, energía, alto rendimiento Base 100= 01 enero 2014 CDS 5 años bancos globales bps
11
11 Latinoamérica: Deterioro en los fundamentales macroeconómicos Crecimiento %, anual Fuente: FMI, IIF, FMI Inflación %, anual Deuda bruta del gobierno Latam % del PIB Balance fiscal y cuenta corriente países Latam % del PIB Balance fiscal BRL
12
12 Colombia Crecimiento del PIB %, anual Cuenta corriente y precios del petróleo %, anual, USD (izquierda) Déficit fiscal %, anual Fuente: Bloomberg
13
13 México: Buenos fundamentales económicos Déficit fiscal % PIB, 2015 Deuda neta del sector público % PIB (izq), años Reservas internacionales y LCF del FMI USD, miles de millones Reservas internacionales Fuente: Banxico, SHCP, CNBV, Banorte-Ixe, WTO Exportaciones de Latam por tipo de mercancía %, exportaciones totales LCF Combustibles Minería Agricultura Manufactura 37% 63% 43.2 37.9
14
14 México: Panorama 2016 Fuente: Bloomberg, Encuesta Banamex, INEGI, BTG Pactual PIB % Inflación %, anual Tipo de cambio Índice, base 100, hasta 25 de abril de 2016 En 2016 Inflación~3.0% Tipo de cambio17.66
15
15 Reformas estructurales: Adecuada implementación Reforma energética Subastas de campos petroleros (Rondas). Liberalización de los precios de la gasolina: rango +/- 3%. Modificación de la estructura operativa y organizacional de Pemex y CFE. Empresas Productivas del Estado (EPEs). Reforma telecomunicaciones Eliminación tarifas de larga distancia. o Menores niveles de inflación. Mayor competitividad: entrada de empresas (AT&T) y planes tarifarios más competitivos. Reforma educativa Creación de Sistema Nacional de Evaluación. 95% de los maestros evaluados. Emisión de bonos educativos en la BMV.
16
16 Perspectivas 2016 Se espera que la economía mundial continúe con un crecimiento débil pero sostenido. El Fed probablemente no subirá tasas hasta finales de 2016. China continuará con su rebalanceo pero no tendrá un “hard landing”. Los precios del petróleo se recuperarán en este año a niveles cercanos a USD$50 por barril. Las presiones deflacionarias permanecerán presentes. Los episodios de volatilidad continuarán ya que los fundamentales de la economía no han cambiado. Política monetaria se mantendrá como el instrumento preponderante de la política económica.
17
17 Riesgos geopolíticos Europa Brexti Grexit Crisis migratoria China Desaceleración abrupta Depreciación RMB Elecciones Estados Unidos España Brasil Juicio político Dilma Rousseff Medio Oriente ISIS
18
18 Conclusiones Todavía estamos viviendo las secuelas de la Crisis Financiera de 2007-2008. Baja productividad, deflación y caída en el comercio mundial son tres temas fundamentales derivados de la crisis. El crecimiento económico está sustentado por el consumo, mientras que la inversión continúa disminuyendo. Ahorro > inversión + Bancos centrales = tasas de interés muy bajas o negativas. Latinoamérica al igual que otros emergentes ha sufrido un deterioro de sus fundamentales macroeconómicos. Los países de la Alianza del Pacífico tienen mejores perspectivas que otros países de la región. Existen riesgos geopolíticos que podrían afectar la estabilidad económica mundial.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.