Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDomingo Pinto Cuenca Modificado hace 9 años
1
PREVENCION Y CONTROL ELECTORAL POR LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN
2
Contenido 1. FUNCIONES Y COMPETENCIAS EN MATERIA ELECTORAL DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. 2. IRREGULARIDADES ELECTORALES. 3. BUENAS PRÁCTICAS ELECTORALES
3
1. FUNCIONES Y COMPETENCIAS EN MATERIA ELECTORAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN
4
PROCURADOR GENERAL DE LA NACION COMISIÓN NACIONAL DE CONTROL Y ASUNTOS ELECTORALES PROCURADORE S DELEGADOS PROCURADORE S REGIONALES PROCURADORE S DISTRITALES PROCURADORE S PROVINCIALES PERSONEROS DISTRITALES Y MUNICIPALES GRUPO DE CONTROL ELECTORAL
5
COMPETENCIAS DE LA PROCURADURIA Garante de los derechos fundamentales.Plan de control y vigilancia al proceso electoral. Función preventiva. Constitución Política. Decreto 262 del 2000.
6
ETAPA PRE-ELECTORAL - ACTIVIDADES 1. Asistencia a comités regionales o provinciales de control y asuntos electorales 2. Coordinación del trabajo del ministerio público. 3. Inscripción de cédulas de ciudadanía. 4. Entrega de cédulas de ciudadanía. 5. Asignación de servidores de la entidad para vigilancia de los puestos de votación 6. Vigilancia proceso de contratación supernumerarios 7. Vigilancia y control a la contratación en las entidades. Ley 996 de 2005 Art. 38
7
8. Inscripción de candidatos. 9. Selección de jurados de votación 10. Obtención de listas de jurados de votación. 11. Entrega de formatos a los funcionarios asignados a puestos de votación. 12. Designación de funcionarios para el control de centros de cómputo. 13. Control del centro de cómputo. 14. Designación de funcionarios para el control en arcas triclaves.
8
15. Visita a sitios de arcas triclaves. 16. Designación del funcionario para asistir a congelamiento y descongelamiento de entrega de cédulas de ciudadanía. 17. Congelamiento de entrega de cédulas de ciudadanía. 18. Designación del persona para el control de la diligencia de escrutinios. 19. Obtención de los formularios E- 12. 20. Supervisión de control de puestos de votación y plan de comunicaciones. 21. Comunicación con la comisión nacional de control y asuntos electorales. 22. Estado de disponibilidad para el control de las consultas de los partidos y movimientos políticos.
9
2. IRREGULARIDADES EN PROCESOS ELECTORALES
10
DELITOS ELECTORALES: Código Penal Articulo 386 Perturbación de Certamen Democrático. impida Artículo 387 Constreñimiento al sufragante. amenaza Artículo 388. Fraude al sufragante. Engaño para votar por xx Artículo 89.Fraude en inscripción de cédulas. trashumancia Artículo 390. Corrupción de sufragante. Promesa para votar o no Artículo 391. Voto fraudulento. suplantación Artículo 392. Favorecimiento de voto fraudulento. Permitir votar varias veces o suplantación Artículo 393. Mora en la entrega de documentos relacionados con una votación. Artículo 394. Alteración de resultados electorales. Artículo 395. Ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula. Artículo 396. Denegación de inscripción.
11
PARTICIPACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS EN POLÍTICA Prohibiciones constitucionales. Código Penal. Intervención en política Código único disciplinario: Prohibiciones Ley 996 del 2005 o ley de garantías. Prohibiciones empleados estatales. Ley 1475 del 2011. Financiación prohibida.
12
3. BUENAS PRACTICAS ELECTORALES y TRANSPARENCIA (LEY 1712 DEL 2014) “Educa al candidato y no castigarás al gobernante”
13
Tener presentes los lugares, las personas y las entidades a las que pueden acercarse para solicitar información, aclaraciones, asesoría o apoyo en el tema de financiación electoral y de rendición de cuentas. A nivel municipal, las registradurías deben ofrecer la información necesaria para aclarar las dudas respecto a este proceso. Cumplir con todos los aspectos de la rendición de cuentas: consignar en el libro contable los datos, hacer y presentar el informe de ingresos y gastos de campaña, y hacer pública la información. Hacer un plan de trabajo con sus equipos de campaña para asegurar el buen manejo de los recursos y la rendición de cuentas en los plazos estipulados. Pedirle a la organización política que los avala asesoría y apoyo en el proceso de registro de libros y elaboración de los informes. Para los candidatos BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CORRECTA RENDICIÓN DE CUENTAS:
14
Llenar la información de ingresos y gastos de campaña en tiempo real, asegurándose de incluir todos los rubros de manera que se puedan tomar medidas a tiempo para la administración de los recursos y para el diligenciamiento de estos formatos. Comprometerse a elaborar las rendiciones de cuentas con transparencia y legalidad, sin tergiversar datos ni ocultar información. Conservar los archivos contables y sus respectivos soportes para que puedan ser consultados por los donantes, la ciudadanía, la organización política y las autoridades electorales. Respetar los topes y demás normas propias de la rendición de cuentas. Detallar cada rubro al máximo posible, ya que no se trata solo de informar sino también, si es el caso, de justificar. Elaborar y hacer pública su lista de donantes, para evitar conflictos de interés y futuros escándalos. Hacer pública por voluntad propia y como compromiso con la transparencia su rendición de cuentas ya sea a través de medios electrónicos o impresos, en reuniones informativas, entre otras opciones.
15
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.