Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMontserrat Ferreyra Quintero Modificado hace 9 años
1
Organización, estructura y funcionamiento del mercado de renta variable
Javier Sanz Profesor Máster MEMFI – UNED University
2
Guión de la conferencia
Introducción a los Mercados Financieros Mercado de Acciones La Bolsa de Valores Circuito de Inversión en Bolsa Síntesis Bibliografía 2
3
¿Mercados Financieros?
Los Mercados Financieros, como cualquier otro mercado, reúnen a aquellos individuos con necesidad un bien con aquellos otros que tienen exceso de ese mismo bien. En los Mercados Financieros este bien es el Dinero. El producto mediante el cual se instrumentaliza la cesión del bien determina el tipo de mercado: Divisas, Acciones, Bonos … Introducción a los Mercados Financieros 3
4
Clasificación de los MF
Ningún mercado es una isla ¿Cómo puede afectar a mis inversiones? Introducción a los Mercados Financieros 4
5
Mercados Financieros Introducción a los Mercados Financieros 5
6
Comportamiento dólar 2008 Introducción a los Mercados Financieros 6
7
FX: EVOLUCION PESO MEJICANO/USD
Introducción a los Mercados Financieros 7
8
Ningún mercado es una isla
Fuente: Reuters 8
9
Ningún mercado es una isla
Fuente: Reuters Introducción a los Mercados Financieros 9
10
¿QUÉ MUEVE HOY EL MERCADO?
Expectativas sobre ... 1) Prima de riesgo soberano / financiero - (riesgo de insostenibilidad de las cuentas públicas, reestructuración del sistema financiero...) 2) Datos Macroeconómicos (crecimiento económico, inflación, tipos de interés, liquidez) 3) Noticias corporativas - (resultados, dividendos, adquisiciones) Introducción a los Mercados Financieros 10
11
LONG-SHORT TELEFÓNICA E INDITEX….
Racional del informe El Ibex casi un -25% en 2012 Neutralizamos el riesgo España. En épocas convulsas como ésta aparecen pares de valores que, tradicionalmente muy correlacionados, pueden divergir. VALORES MUY LÍQUIDOS. La estrategia Long-Short requiere de una posición corta, si el valor elegido para ponernos cortos no es líquido se puede encarecer la operación. DUALIDAD: SIMILARES Y DIFERENTES. Ambos Diversificados Geográficamente aunque Expuestos a España, pero con niveles de apalancamiento financiero muy distintos y con crecimientos muy distintos. Según qué valora el mercado en cada momento puede hacerlos converger o divergir, favoreciendo la toma de estrategias Long-Short. Actualmente acumulan una fuerte descorrelación en los últimos 3 años (Spread del 112% desde diciembre de 2009). El mercado ha apostado fuertemente por Inditex. 11
12
Estructura Básica de los MF
EMISOR INVERSOR Mercado Secundario Mercado Primario Producto Introducción a los Mercados Financieros 12
13
Mercados Financieros Traders Vendedores Institucionales
Equipo Análisis Traders Propietarios y Market Making Vendedores Institucionales Clientes Institucionales Gestoras, Bancos, Cajas, Compañías de Seguros,... INVERSORES Originadores Clientes institucionales,...EMISORES Producción (Research) Marketing (Visitas, presentaciones, conferencias) Cartera de Recomendaciones Introducción a los Mercados Financieros 13
14
Visión General Introducción a los Mercados Financieros
Mercado de Acciones La Bolsa de Valores Circuito de Inversión en Bolsa Síntesis Bibliografía 14
15
Emisor El emisor acude al mercado para financiarse; tiene un proyecto a realizar, pero tiene un déficit de fondos para acometerlo, por eso necesita captar dinero. Requisitos previos: Obtención de beneficios (6%) Capital mínimo (1,2M) Liquidez (100 & < 25%) Mercado de acciones 15
16
Emisor Mercado de acciones 16
17
Emisor Motivos para una salida a Bolsa
Existen básicamente dos motivos para una salida a Bolsa: 1. Obtener financiación (para el crecimiento de la compañía) 2. Vender parte del capital (liquidez para el accionista) En caso de buscar: Financiación: Ampliación de capital (OPS) Venta: Colocación de acciones (OPV) En ocasiones, se realiza una combinación (OPV/OPS) Mercado de acciones 17
18
Equity versus Fixed Income
18
19
Inversor No existe un único perfil de inversor. Inversor particular
Empresas Instituciones de Inversión Colectiva Mercado de acciones 19
20
Inversor (cont.) 20% 5% 3% 7% 35% 31% INV. COLECTIVA CíAS. NO
FINANCIERAS ADMON. PÚBLICA SECTOR FINANCIERO 20% 5% 3% SEGUROS 7% 35% 31% INVERS. EXTRANJEROS FAMILIAS Mercado de acciones 20
21
Inversor (cont.) CONTRATACIÓN POR TIPO DE INVERSOR (BME) 21
Mercado de acciones 21
22
Emisor & Inversor mercado intermediario intermediario empresa inversor
Mercado de acciones 22
23
El Producto Una acción representa la parte alícuota del capital social de una empresa y confiere a su titular los siguientes derechos: Derecho preferente de suscripción Derecho a su parte alícuota en caso de liquidación Derecho a voto Derecho a transmisión Derecho a dividendo Mercado de acciones 23
24
VALORES QUE SE NEGOCIAN EN BOLSA
ORDINARIA PREFERENTE SIN VOTO RESCATABLE RENTA VARIABLE PRODUCTOS HIBRIDOS RENTA FIJA ACCIONES DERECHOS DE SUSCRIPCIÓN WARRANT VALORES QUE SE NEGOCIAN EN BOLSA OBLIGACIONES CONVERTIBLES OBLIGACIONES CON WARRANT PÚBLICA DEUDA PÚBLICA A MEDIO / LARGO PLAZO LETRAS / PAGARES PRIVADA OBLIGACION / BONO PAGARÉ DE EMPRESA 24
25
Mercados Primario El término de Mercado Primario se utiliza para describir la venta inicial de los activos. El mercado donde se negocian (compran y venden) los activos anteriormente emitidos recibe el nombre de Mercado Secundario. Mercado de acciones 25
26
Mercados Secundario Una vez que los títulos están en circulación, la negociación (compra y venta de estos títulos) tiene lugar en el Mercado Secundario. Este mercado no aporta financiación a las empresas sino liquidez. La Bolsa de Valores actúa como mercado primario y secundario Mercado de acciones 26
27
La Bolsa de Valores: capitalización bursátil
European Market Fuente: WFE (datos de 2011) 28,5 % 37 % 30,5 % 4 % España: 2,1 % de la capitalización bursátil mundial 7,5 % de la capitalización bursátil europea Mercado de acciones 27
28
Liquidez: negociación/capitalización
El IFCG -G: global) cubre aproximadamente el 60% de la capitalización bursátil de los mercados emergentes incorporados (excluye los llamados mercados de frontera, que son 20). Privatización: Standard and Poors, la agencia calificadora de riesgo, ha adquirido los índices en Enero del 2000. Liquidez: negociación/capitalización Mercado de acciones 28
29
La Bolsa de Valores: negociación bursátil
European Market Fuente: WFE (datos de 2011) 19 % 51,4 % 28% 1,6 % España: 1,9 % de la negociación bursátil mundial 10,3 % de la negociación bursátil europea Mercado de acciones 29
30
Liquidez: negociación/capitalización
El IFCG -G: global) cubre aproximadamente el 60% de la capitalización bursátil de los mercados emergentes incorporados (excluye los llamados mercados de frontera, que son 20). Privatización: Standard and Poors, la agencia calificadora de riesgo, ha adquirido los índices en Enero del 2000. Mercado de acciones 30
31
Visión General Introducción a los Mercados Financieros
Mercado de Acciones La Bolsa de Valores Circuito de Inversión en Bolsa Síntesis Bibliografía Mercado de acciones 31
32
La Bolsa de Valores INTEGRACIÓN DE LAS BOLSAS
Fusión de la Bolsa de Londres y la Bolsa de Milán (anuncio junio de 2007) Nasdaq compra OMX (mayo de 2007) Fusión de NYSE Group y Euronext (anuncio mayo de 2006) Red europea de Nuevos Mercados (se rompe en octubre 2000) Acuerdos entre Bolsas Europeas (Alianza de Bolsas Europeas) Primera fusión entre bolsas de países del Euro. Nace EURONEXT en 2000 Bolsas de París, Bruselas y Amsterdam. Posteriormente se une Portugal en 2002 Intento de fusión Londres-Francfort (iX). Madrid y Milan firman intención de adhesión. (fracasa en Septiembre 2000 por OPA de OM Group) OPA de OM Group (propietario mayoritario de la bolsa sueca) sobre la Bolsa de Londres. (fracasa en octubre 2000) TradePoint + Bolsa Suiza crean VIRT-X (Plataforma paneuropea de blue-chips) Jiwai (OM y Morgan Stanley Dean Witter): mercado de valores on-line a escala europea. Euronext, la Bolsa Alemana y la Bolsa de Londres, como empresas, salen a cotizar en 2001. LIFFE, el mercado de derivados de Londres es adquirido por Euronext mediante OPA. Las bolsas de Londres y Alemania habían presentado ofertas competidoras Mercado de acciones 32
33
La Bolsa de Valores La Bolsa es el mercado financiero donde se negocian (compran y venden) acciones. Hay cuatro Bolsas en España: Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Mercado de acciones 33
34
Liquidez: negociación/capitalización
El IFCG -G: global) cubre aproximadamente el 60% de la capitalización bursátil de los mercados emergentes incorporados (excluye los llamados mercados de frontera, que son 20). Privatización: Standard and Poors, la agencia calificadora de riesgo, ha adquirido los índices en Enero del 2000. Mercado de acciones 34
35
Liquidez: negociación/capitalización
El IFCG -G: global) cubre aproximadamente el 60% de la capitalización bursátil de los mercados emergentes incorporados (excluye los llamados mercados de frontera, que son 20). Privatización: Standard and Poors, la agencia calificadora de riesgo, ha adquirido los índices en Enero del 2000. Mercado de acciones 35
36
La Bolsa de Valores: índices
Capitalización bursátil IGBM Ibex 35 El índice de la Bolsa es una medida de las cotizaciones de una serie de acciones representativas del mercado. 36
37
La Bolsa de Valores: blue chip índices
37
38
La Bolsa de Valores 38
39
La mejores mercados: en moneda euro
39
40
La mejores mercados: en moneda euro
40
41
La Bolsa de Valores 41
42
La Bolsa de Valores 42
43
Visión General Introducción a los Mercados Financieros
Mercado de Acciones La Bolsa de Valores Circuito de Inversión en Bolsa Síntesis Bibliografía 43
44
Circuito de inversión en Bolsa
Los pasos de inversión en Bolsa son: Dar la orden a un intermediario Negociación en Bolsa Liquidación y movimiento de efectivos Intermediario Inversor Bolsa de Valores Intermediario 44
45
Dar la orden a un intermediario: orden 1
ANTES DE OPERAR ¿Qué posición tomar? - Comprar, Vender, Esperar. ¿Cuándo operar? – Timing. Precio de entrada. ¿Cuánto y cómo invertir? – Gestión de Posición. Circuito de Inversión en Bolsa 45
46
Dar la orden a un intermediario: orden 1
Fuente: Reuters 46
47
Negociación en Bolsa: SIBE 2
Fuente: Bloomberg Circuito de Inversión en Bolsa 47
48
Negociación en Bolsa 2 48
49
Negociación en Bolsa: liquidez 2
Imaginemos que tenemos 1000 títulos de un valor que ha subido un 50% en tres días, pero pongamos también que el volumen diario de este valor es de 10 títulos al día, tardaríamos casi 5 meses en poder vender nuestras acciones. Coeficientes para medir la liquidez de un título: Free float Volumen medio diario negociado Capitalización bursátil Circuito de Inversión en Bolsa 49
50
Liquidación y movimiento de efectivos 3
COMISIONES Cánones cobrados por la Bolsa Cánones cobrados por el SCLV Comisiones cobradas por el intermediario Circuito de Inversión en Bolsa 50
51
Evaluación de la cartera
Circuito de Inversión en Bolsa 51
52
Índice VIX volatilidad (CBOT)
Circuito de Inversión en Bolsa 52
53
Evaluación de la cartera (Risk Manag.)
VAR: 21 = 1/3 * [ (40-16)2 + (10-16)2 + (-2-16)2 ] = 312 DESV. TIPICA: 1 = (312)1/2= 17,7% Cartera 2 VAR: 22 = 1/3 * [ (15-8,3)2 + (8-8,3)2 + (2-8,3)2 ] = 28,2 DESV. TIPICA: 2 = (28,2)1/2= 5,3% Cartera 3 VAR: 23 = 1/3 * [ (8-6)2 + (6-6)2 + (4-6)2 ] = 2,7 DESV. TIPICA: 3 = (2,7)1/2= 1,6% Circuito de Inversión en Bolsa 53
54
World: equities versus bonds
54
55
Estrategias: winners and losers
55
56
Visión General Introducción a los Mercados Financieros
Mercado de Acciones La Bolsa de Valores Circuito de Inversión en Bolsa Síntesis Bibliografía 56
57
Síntesis ¿Qué es la Bolsa? ¿Qué es y cómo funciona el mercado continuo? ¿Qué se negocia en la bolsa? ¿Quiénes pueden invertir en bolsa? ¿A través de qué instituciones se puede invertir en bolsa? Circuito inversión en Bolsa Consejos para invertir en Bolsa 57
58
Síntesis: consejos sobre inversión directa
El objetivo no es comprar barato ni vender caro, sino obtener rentabilidades positivas, y muy importante, ajustadas a riesgo. Para invertir con éxito piensa como un analista fundamental y opera como un técnico. En mercados alcistas sólo podremos estar largos o neutrales, en bajistas cortos o neutrales. Los mercados bajistas son más violentos que los alcistas. Sé paciente cuando tengas posiciones ganadoras, pero enormemente impaciente con las perdedoras. Bajo ninguna circunstancia hay que añadir importe a una posición en pérdida. Actúa como un mercenario a sueldo. Síntesis 58
59
Síntesis: consejos sobre inversión directa
Los mercados pueden estar “ilógicos” más tiempo del que los inversores pueden estar solventes. No malgastes tus dos capitales, el que está en tu bolsillo y el que está en tu mente. No concentrar la inversión en valores arriesgados o muy volátiles. ¡Cuidado con los valores de pequeña capitalización! Las noticias a pesar de ser buenas pueden estar ‘descontadas’ y no tener efecto sobre las cotizaciones. La comprensión de la psicología de masas es a menudo más importante que los conocimientos de Economía. Todas las reglas pueden romperse. La clave está en saber cuándo, cómo y con qué frecuencia. Síntesis 59
60
Visión General Introducción a los Mercados Financieros
Mercado de Acciones La Bolsa de Valores Circuito de Inversión en Bolsa Síntesis Bibliografía 60
61
Bibliografía WWW: Bolsa de Madrid: http://www.bolsamadrid.es
Bloomberg: Reuters: Economist: Expansión: “Investments”, Z. Bodie, A. Kane, A. J. Marcus Editorial Irwin “Curso Básico sobre Bolsa”, V. Quesada, J. Sanz. Editorial UNED 61
62
Bibliografía 62
63
Dar la orden a un intermediario: orden 1
Fuente: Reuters 63
64
Síntesis ¿Qué es la Bolsa? ¿Qué es y cómo funciona el mercado continuo? ¿Qué se negocia en la bolsa? ¿Quiénes pueden invertir en bolsa? ¿A través de qué instituciones se puede invertir en bolsa? Circuito inversión en Bolsa Consejos para invertir en Bolsa 64
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.