La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA JUSTICIA DE PAZ. Es una justicia, basada en el sentido común, en la experiencia, en el estímulo a solucionar los conflictos a través del diálogo y.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA JUSTICIA DE PAZ. Es una justicia, basada en el sentido común, en la experiencia, en el estímulo a solucionar los conflictos a través del diálogo y."— Transcripción de la presentación:

1 LA JUSTICIA DE PAZ

2 Es una justicia, basada en el sentido común, en la experiencia, en el estímulo a solucionar los conflictos a través del diálogo y la conciliación.

3 Constituye un canal expedito de y Como instrumento legal para la resolución de conflictos vecinales Territorial Nacional Fortalecer DEMOCRACIA PARTICIPATIVA CARACTERÍSTICAS

4 ANTECEDENTES En 1988 no se conocía en Venezuela de Justicia de Paz, la institución había desaparecido a mediados del siglo XIX, y sólo quedaban referencias históricas y teóricas. Constitución de Angostura (1819) La asociación civil «Constitución Activa» pionera en la promoción de la Justicia de Paz en Venezuela inició ese movimiento antes desconocido en el país. Oscar Mago Bendahán presentó en 1989 el primer proyecto de Ley de Tribunales Vecinales de Paz *- Realizó en 1990 en el Concejo Municipal de Caracas, *- El primer taller de Justicia de Paz en el siglo XX en Venezuela *- Fundó en 1992 los primeros tribunales de paz del país. En cada parroquia habrá un juez de paz [...] él debe oír a las partes sin figura de juicio [...]

5 ANTECEDENTES Entre 1988 y 1992, la idea recibió abundante publicidad por Diario de Tribunales (edición del 18.08.1990), El Juez Superior Alirio Abreu Burelli hoy Magistrado de la Corte Interamericana de Justicia, quien valoró muy positivamente la propuesta y felicitó por ella a su redactor. la presentó al Congreso de la República, donde fue aprobada ya en 1993 bajo el extraño nombre de «Ley Orgánica de Tribunales y Procedimientos de Paz». El autor y promotor es Dr. Oscar Mago Bendahán, y no fue llamado a participar ni a opinar sobre el proyecto, ni se le dio crédito alguno por el mismo, a pesar de haber sido su creador.

6 LA FUNDAMENTACIÓN LEGAL La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) echó por tierra todas las discusiones sobra la inconstitucionalidad de la justicia de paz La Constitución de 1961 en el artículo 137 fue el dispositivo Constitucional en el que se La fundamentación legal apoyaron los proyectistas de la ley de 1993, para darle vida a la justicia de paz En el artículo 258 de la Carta Magna, si establece la justicia de paz, en su encabezamiento "La Ley organizará la justicia de paz en las comunidades, los jueces y juezas de paz, serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta conforme a la ley".

7 *Representa un canal expedito para la eficiente y efectiva participación ciudadana *Comprende una diversidad de formas de participación con las cuales cuenta el para tomar parte en aquellas decisiones *El ciudadano no abogado, participa en la administración de como figura de jueces de paz. VENTAJAS

8 * La participación vecinal a través de los denominados jueces de paz contribuye en los pequeños problemas domésticos que no tenían cabida en la justicia ahora tienen respuesta. *La comunidad participa activamente en la postulación de candidatos a jueces de paz y, en la revocatoria del mandato de estos jueces. * Está destinada a crearle un sentido de pertenencia del ciudadano hacia su comunidad. VENTAJAS

9 Artículo 8. Los jueces y juezas de paz comunal son competentes para conocer: 1. De todos aquellos conflictos o controversias que en su ámbito local territorial entre personas naturales o jurídicas. 2. De todos aquellos conflictos derivados de la relación arrendaticia o de la propiedad horizontal. 3. De los conflictos o controversias entre miembros de la comunidad relativas a la convivencia, cartas comunales y Reglamentos de convivencia de los consejos comunales. 4. En la violencia de género, funcionará como órgano receptor de denuncia, podrá dictar medidas de protección 5. En casos de medidas a la convivencia familiar y de manutención FUNCIONES JUEZ DE PAZ

10 6. El respeto a los derechos de los adultos y adultas mayores de las personas con discapacidad, de los niños, niñas y adolescentes de las personas en situación de vulnerabilidad 7. Celebrar matrimonios de conformidad con la ley. 8. El divorcio o la disolución de las uniones 9. De la disolución amigable de la comunidad de bienes 10. De la acción emanada de la propiedad, tenencia y protección de animales domésticos y en peligro de extinción 11. De los conflictos o controversias que se susciten entre los miembros de las organizaciones de las comunidades. FUNCIONES JUEZ DE PAZ

11 12. De las actuaciones, abstenciones, relacionadas con la participación ciudadana. 13. Conocer de las denuncias y acciones interpuestas, con consejos comunales, comunas, demás instancias y organizaciones del Poder Popular. 14. Colaborar con los organismos encargados del control y fiscalización de la comercialización y mercadeo de los bienes y servicios de consumo en su ámbito local territorial. 15. Promover campañas educativas en materia de valores ciudadanos, de paz. 16. Solicitar el apoyo de la policía municipal, estadal o nacional, cuando así lo requiera para dar efectivo cumplimiento de sus funciones. 17. De todos aquellos casos que les hayan sido confiado siempre que no vulnere el orden público. FUNCIONES JUEZ DE PAZ

12 CONCLUSIONES

13


Descargar ppt "LA JUSTICIA DE PAZ. Es una justicia, basada en el sentido común, en la experiencia, en el estímulo a solucionar los conflictos a través del diálogo y."

Presentaciones similares


Anuncios Google